el-pais -

Piden veto del proyecto que prohíbe uso de cigarrillos electrónicos

Esta solicitud fue hecha, mediante carta enviada al Presidente Cortizo el día 2º de julio de 2021, donde se dejan sustentadas diferentes consideraciones para vetar la ley 178.

Redacción web

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá solicitó al presidente Laurentino Cortizo Cohen vetar el proyecto ley 178, que prohíbe el uso, importación y comercialización de sistemas electrónicos de nicotina, cigarrillos electrónicos y otros dispositivos similares con o sin nicotina.

Esta solicitud fue hecha, mediante carta enviada al Presidente Cortizo el día 2º de julio de 2021, donde se dejan sustentadas diferentes consideraciones para vetar la ley 178.

 

También puedes leer:  Tokyo 2020: los Juegos de la pandemia empiezan en silencio y pendientes de un hilo 

 

Dentro de la misiva, la Cámara de Comercio destaca que el proyecto ley evidencia la existencia de infracciones a normas constitucionales como el artículo 170 de la constitución al no contar con dos tercios de los votos.

Este proyecto ya habría sido vetado por el Presidente Cortizo anteriormente. También destacan que el proyecto ley 178, crea fueros y privilegios de manera injustificada, atenta contra la libertad de elección y la libre competencia. Recientemente, la Red Latinoamericana por la reducción de Daños Asociados al Tabaquismo (RELDAT), solicitaron al presidente Laurentino Cortizo vetar la ley 178 que prohíbe el uso de cigarrillos electrónicos y similares.

La RELDAT esta conformada por médicos y expertos en materia de salud y tienen como objetivo la promoción y la investigación de políticas de reducción de daños asociados al tabaquismo.

De igual manera, la Asociación de Reducción de Daño por Tabaquismo de Panamá y la Asociación de Fumadores y Familiares por un Panamá Libre de Humo, solicitó al presidente de la República, Laurentino Cortizo, vetar por inexequible el proyecto de ley 178, que prohíbe el uso y comercialización de sistemas electrónicos de administración de nicotina, cigarrillos electrónicos, vaporizadores, calentadores de tabaco y similares, con o sin nicotina.

Representantes de ambas asociaciones en conferencia virtual coincidieron en que el Órgano Legislativo, insiste en seguir forzando a más de 240 mil fumadores a consumir cigarrillos tradicionales o de combustión, con todas las implicaciones que este puede generar para la salud de la persona y sus familiares, existiendo alternativas menos dañinas, como el cigarrillo electrónico y los productos de tabaco calentado.

Aseguran que de acuerdo con la Agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos y los Gobiernos del Reino Unido, Nueva Zelanda, Uruguay, estos productos son considerablemente menos perjudiciales que los cigarrillos de combustión.

 

También puedes leer:  Estados Unidos llega sin un 'Dream Team', pero con equipo histórico de afroamericanos 

 

De acuerdo con Tomás Sánchez, presidente de la Asociación de Reducción de Daño por Tabaquismo de Panamá, Panamá no puede seguir siendo ajena e indiferente a los avances científicos con evidencia que los respalda.

Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira