el-pais -

Planta invasora se toma el lago de la Feria de Ocú y pone en peligro especies acuáticas

Según un estudio realizado por el Ministerio de Ambiente en la provincia, se trata de la planta conocida como Silvina, que ha crecido a tal punto de cubrir toda la superficie del lago de la feria, representando un peligro para la vida de las especies.

Thays Domínguez

Una planta acuática invasora pone en peligro a especies acuáticas que viven en el lago de la Feria de San Sebastián de Ocú, en la provincia de Herrera, un sitio de valor turístico, y también para la vida de su fauna y flora.

 

Según un estudio realizado por el Ministerio de Ambiente en la provincia, se trata de la planta conocida como Silvina, que ha crecido a tal punto de cubrir toda la superficie del lago de la feria, representando un peligro para la vida de las especies.

 

Tras inspecciones realizadas por Mi Ambiente, en conjunto con el Municipio de Ocú, voluntarios ambientales, demás autoridades locales y miembros del patronato de la feria, se inició con el retiro de la planta, que según se informó, atenta también contra la vida de los crustáceos y moluscos.

Leer también: Arranca la convocatoria para el Festival Internacional de Cortometrajes de Panamá

 

La principal afectación se da, según expertos consultados, debido a que la cantidad de plantas impide que los rayos del sol penetren hasta la profundidad.

 

La microbióloga Aida González, del Mi Ambiente en Herrera, explicó que esto además esto genera falta de oxígeno en las especies de fauna y flora existentes como tilapias, camarones, caracol de agua dulce y el fitoplancton (alimento para peces) réptiles y tortugas de agua dulce, entre otras.

 

La principal preocupación es que se trata de un recurso natural de gran valor para la población del distrito ocueño, ya que contribuye con la alimentación de los pescadores artesanales del área.

 

Pero además, se indicó que en el sitio se realizó un monitoreo de parámetros básicos del agua, cuyo análisis arrojó que el lago experimenta valores alterados con una gran cantidad de materia orgánica.

 

Esto, posiblemente,  producto aguas residuales descargadas en el estanque y que son alimentos para la mencionada especie acuática.

 

Las jornadas para el retiro de la planta iniciaron desde la pasada semana, y se espera que las mismas continúen para remover en la medida de lo posible la proliferación de la planta.

Leer también: Pocas escuelas reabren en Panamá tras más de un año cerradas por la pandemia

 

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País El cruce por el Canal 'no puede ser gratuito', reitera Panamá ante la insistencia de EEUU

Fama ¡Está comprometida! El amor le sonríe por segunda vez a Liz Grimaldo

Fama Kendrick Lamar llega a Latinoamérica con Ca7riel y Paco Amoroso como teloneros

Fama Barbel podría evitar la cárcel tras acuerdo con la víctima

El País Defensoría pide a la Policía información sobre paradero de menores de edad

Fama ¡'Esto no es para niños'! Jesús Rivas lanza advertencia sobre los coleccionables Labubu

Fama ¿Adiós Vogue? Anna Wintour renueva su papel en el mundo editorial

Fama Disney apuesta por ‘Lilo & Stitch 2’ en 'live action'

El País Detectan deforestación en área protegida en Colón

Mundo El Supremo de EE.UU. apoya a los padres que no quieren exponer a sus hijos a libros LGTBI

El País Aprehenden a tres de los más buscados por pandillerismo

Fama Sin concesiones en el cierre de la brutal historia de ‘El juego del calamar’

El País Moradores de Playa Chiquita se quejan por quema de neumáticos clandestinamente

El País La Policía Nacional aprehendió a 154 personas en las últimas 24 horas

El País Arco Iris de Colón marcha por facturas eléctricas elevadas y constantes apagones

Mundo El Supremo se alinea con Trump contra el veto a su orden para limitar la ciudadanía

El País Incautan 340 paquetes de presunta droga en Colón

El País Mulino llega a Sevilla, España, para cumplir una importante agenda oficial

El País Evalúan plan para rehabilitar sistema de riego El Caño en Coclé

Mundo El mercado global de cocaína se dispara y se expande a Asia y África, advierte la ONU