el-pais -

Plantean vivienda sostenible en Panamá durante reuniones con el BID

La vivienda social sostenible es aquella en la que se consideran estrategias de sostenibilidad a lo largo de su ciclo de vida.

REDACCIÓN Día A Día

La estrategia de la vivienda social sostenible es uno de los temas que se conversa como planes a futuro para implementar en Panamá, dentro de la discusión de las propuestas de marco normativo del sector vivienda en el país.

 

Durante las reuniones entre autoridades del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) y miembros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), enmarcadas en las consultorías para la consecución de una Ley General de Vivienda y adecuar la legislación de arrendamiento, se ha planteado la vivienda sostenible como una propuesta de desarrollo, impulsada por las variaciones del clima, que afecta a los pueblos latinoamericanos. 

 

El ministro Rogelio Paredes, acompañado de los viceministros Daniela Martínez López y José Batista, atendió a consultores y especialistas del organismo regional, quienes de hace meses mantienen mesas de trabajo con un equipo técnico del Miviot, para avanzar en la mejoría y ordenamiento de las legislaciones y desarrollar el Plan Nacional de Vivienda.

 

La vivienda social sostenible es aquella en la que se consideran estrategias de sostenibilidad a lo largo de su ciclo de vida y que permite promover construcciones amigables con el medio ambiente, reduciendo el consumo de recursos naturales.

 

 

 

 

Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web      

 

 

 

“En el proceso de desarrollo de la nueva Ley de vivienda y de los programas y planes que el ministerio puede ejecutar de aquí en adelante está también el tema de la vivienda sostenible. Esa ecovivienda, esa vivienda verde, esa utilización de los recursos naturales como el sol y el viento, que nos permiten ser más efectivos en el diseño arquitectónico y también en el cuido del medio ambiente”, dijo Paredes.

 

El titular del Miviot expuso que hay propuestas que están naciendo de la investigación, que está apoyando el BID, “de manera decidida y categórica, que permitirán establecer una nueva política en esa dirección y establecer el nuevo modelo, porque no solamente en la parte arquitectónica, sino que también por la parte ecológica, debemos entender que las cosas han cambiado”.

 

Agregó que es una realidad que el cambio climático “llegó para quedarse y hay que adaptarse”.

 

Los especialistas del BID dijeron que se debe concebir la vivienda sostenible en sectores vulnerables, porque ese modelo debe responder a compromisos con el cambio climático, que aplique a la resiliencia y sea fuerte a esos cambios, aduciendo que la idea no se trata de que esa casa “solo que tenga un panel solar”.

 

Igualmente, el viceministro de Ordenamiento Territorial ponderó la importancia de presentar en esta administración la nueva Ley General de Vivienda, ampliamente consensuada con los gremios.

 

Incluso, destacó que la normativa le brinda mayor relevancia al Consejo Nacional de Vivienda (Conavi), actualmente el ente rector del Fondo de Ahorro Habitacional, al permitir que ese órgano discuta las acciones de los planes de vivienda.

 

En la reunión estuvo Germán Zappani, gerente de Operaciones del BID en Panamá, además el próximo encuentro entre autoridades del Miviot y los consultores del organismo fue programado para el mes de marzo.

Etiquetas
Más Noticias

El País Familias afectadas y suspensión de clases en sectores Herrera y Los Santos

Fama ¡Solicita rectificación! Nicolle Ferguson desmiente publicación que la vincula sentimentalmente con Héctor Brands

El País Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento récord de pasajeros durante Fiestas Patrias

Fama Stevens Joseph culmina seminario sobre desarrollo tecnológico en China

El País Concejales de La Chorrera amenazan con arrojar desechos a las puertas de empresa de aseo

Fama ¡'Sé que va a dar buen contenido'! Karina Linnett será la host del nuevo 'reality show' que lidera Yen Video

Mundo El potente huracán Melissa rompe récords en vientos, presión y lluvias en el Caribe

El País Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

El País Mariato bajo el agua y bajo el olvido: comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,24 % entre enero y agosto

El País Alcaldesa de Arraiján pide agilizar investigaciones en 25 denuncias presentadas

El País Detienen en Panamá a un sospechoso de cometer feminicidio en Costa Rica

El País Tragedia en el Día del Estudiante: dos niñas arrastradas por corriente en la comarca Ngäbe Buglé

El País Asamblea Nacional ratifica el presupuesto nacional más alto de la historia del país

El País Incautan cuatro armas de fuego en 'parking' chorrerano

El País Panamá incauta en puerto del Pacífico 30 paquetes de droga que iban hacia Australia

El País Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2.600 millones de dólares

El País MINSA advierte de emergencia sanitaria por desechos en La Chorrera

El País Buscan a turista desaparecido en 'La Tortuga' de Cabuya en Antón

El País Incendios eléctricos y de masa vegetal encabezan las emergencias más atendidas por el BCBRP en Panamá