el-pais -

Pocas escuelas reabren en Panamá tras más de un año cerradas por la pandemia

En abril pasado Unicef dijo que, tras 16 meses con las escuelas cerradas, Panamá era el "país del mundo con mayor cantidad de días sin educación presencial o semipresencial".

Panamá/EFE

Un total de 78 escuelas, de las más 3.100 que hay en Panamá, iniciaron clases semipresenciales este lunes tras más de un año cerradas por la pandemia, en medio de críticas y aplausos a las autoridades por el manejo del tema educativo en medio de la crisis sanitaria.

 

También puedes leer: Viene la audiencia preliminar del caso Lava Jato, defensa legal reitera violaciones al debido proceso

En abril pasado Unicef dijo que, tras 16 meses con las escuelas cerradas, Panamá era el "país del mundo con mayor cantidad de días sin educación presencial o semipresencial", y que la "reapertura segura, gradual, flexible y voluntaria de escuelas es un imperativo para garantizar un acceso equitativo a la educación". 

El régimen de clases semipresenciales habilitado a partir de este lunes contempla a escuelas de baja matrícula y situadas en zonas con baja incidencia de la covid. Consiste en asistir al aula algunos días pocas horas a la semana en grupos pequeños y escalonados. 

 

Alza de casos y críticas a las autoridades 

En un principio se anunció la reapertura de 100 escuelas, pero a última hora el Ministerio de Educación (Meduca) sacó a 22 de ellas de la lista porque en las zonas donde están situadas comenzaron a subir los casos de la covid-19 tras un período de control de la enfermedad.

La Cámara de Comercio Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP) criticó que se haya suspendido la apertura de las 22 escuelas, pues se han preparado "durante meses" para hacerlo, y sostuvo que "la evidencia científica demuestra que los contagios no se dan en los colegios ni los centros de trabajo" sino "en el ocio" que "termina promoviendo aglomeraciones comunitarias". 

 

También puedes leer: Teleconsulta busca agilizar proceso de atención médica a pacientes con secuelas del COVID 

Las autoridades de Panamá ordenaron en marzo de 2020 el cierre de las escuelas y desde entonces se han impartido las clases a distancia, a través de medios como la internet -donde está habilitada-, radio y televisión.

El debate sobre la apertura de las escuelas divide a los padres: mientras unos piden que sigan las clases a distancia hasta que todo el mundo esté vacunado por el temor que sienten de que sus hijos enfermen, otro exigen la vuelta a las aulas con el argumento de que los niños no están aprendiendo lo suficiente ni bien desde casa.

De acuerdo con los datos oficiales, más de 57.000 docentes y funcionarios administrativos en las escuelas habilitadas para reabrir están vacunados contra la covid.

Panamá acumula 377.776 casos confirmados y 6.370 muertes por la covid-19. Pese a que se haya vacunado ya al 14 % de la población y se haya alcanzado cierto control de la enfermedad, las autoridades insisten a la población que mantenga las medidas de bioseguridad, pues ya se experimenta una subida de casos diarios.  

Si tienen posibilidad de regresar a clases, que lo hagan 

El centro educativo Las Zanguengas, ubicado en Panamá Oeste, es una de las 78 escuelas con baja matrícula y multigrado habilitadas para reabrir y dar clases semipresenciales.

"Hoy comenzamos esa interacción con los niños, que esperamos sea muy satisfactoria porque hemos estado un año fuera de la estructura educacional", le dijo a Efe la directora encargada del plantel, Lenny Pérez.

Se han establecido todos los protocolos de bioseguridad dictados por las autoridades, y su cumplimiento es velado por padres de familia voluntarios, pues son ellos los que toman la temperatura de los niños al entrar a la escuela, y los que limpian las aulas luego de la salida de los distintos grupos de estudiantes.

"Si tienen la posibilidad de regresar a clase, que lo hagan, podemos regresar con mucha seguridad a nuestras aulas. No hay nada mejor que esa interacción entre docente y estudiante", afirmó la directora.

Julisa Rivera, 26 años, es una de las madres voluntarias que ayuda a tomar la temperatura y a limpiar las aulas una vez terminadas las clases de cada grupo de estudiantes, que asisten en la mañana y en la tarde.

"Nos motivamos a venir a ayudar a la maestra porque se benefician los niños, aprenden más", dijo Rivera a Efe. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Marivan Montana comparte su experiencia de fe en el Río Jordán

El País Autoridades en Azuero apelan a la conciencia ciudadana ante aumento de dengue grave 

El País ‘Armas y Municiones por Comida y Medicinas’ logra resultados contundentes en el sector Este

Fama La cantante Selena Gómez y el productor Benny Blanco se casan en California

El País Persona pierde la vida tras ser arrollada por una camioneta en la autopista Arraiján – La Chorrera

Fama 'Acordaos de los presos, como si estuvierais presos juntamente con ellos' Farruko visita a Yemil en prisión

El País Guararé vibra con la Mejorana: tradición, fe y folclore en el corazón de Panamá

El País Extraen 1,400 libras de basura de playa Palmira en Colón

El País CCIAP: ITSE es una inversión que Panamá no debe descuidar

Mundo Humberto ya es huracán categoría 5 mientras surge una depresión tropical que podría afectar a EE.UU.

El País Unas 156 personas fueron aprehendidas en todo el país

Mundo Costa Rica, Chile y Panamá lideran libertad económica en Latinoamérica

El País Un habitante de calle aprovechó descuido de taxista y hurtó las llaves del vehículo en Colón

Fama ¡'Una bomba entre PR y PTY'! Los Rabanes anuncian colaboración explosiva con Wisin

Fama Desmienten que Don Omar se retira de la música

Fama ¡'Me voy con un grato recuerdo'! Tony Dandrades agradece la hospitalidad tras histórica cobertura de los Premios Juventud

Fama Jennifer Lawrence sobre Hollywood y Estados Unidos: 'La libertad de expresión está en peligro'

El País ¿Latin Grammy y Premios Lo Nuestro en Panamá? Alcalde capitalino Mayer Mizrachi ya sueña en grande