el-pais -

Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del Manito

“Tenemos fe de que los recursos económicos que nos debe dar el Estado por ley nos van a llegar; son 20 mil balboas por institución”, manifestó Rafael Torres, tesorero del patronato del Festival Nacional del Manito Ocueño.

Thays Domínguez.

A escasos días de iniciar la versión 52 del Festival Nacional del Manito en Ocú, la incertidumbre crece entre los organizadores ante la falta de recursos económicos que por ley deben recibir para la realización de este evento. 

Considerada una de las más importantes del calendario festivo de la provincia de Herrera y del país, la festividad, que se celebrará del 14 al 17 de agosto en los terrenos de la feria de Ocú, reúne cada año a miles de visitantes y delegaciones folclóricas de diversas provincias.

Sin embargo, el patronato organizador continúa a la espera del desembolso de los fondos que deben otorgar el Ministerio de Cultura y la Autoridad de Turismo de Panamá, con los que se financia una parte significativa de las actividades y logística necesarias para su organización.

“Tenemos fe de que los recursos económicos que nos debe dar el Estado por ley nos van a llegar; son 20 mil balboas por institución”, manifestó Rafael Torres, tesorero del patronato del Festival Nacional del Manito Ocueño.

Torres explicó que la realización del festival requiere de alrededor de 90 mil balboas, de los cuales 40 mil son otorgados por el Estado  y el resto proviene de la autogestión, explicó Torres. 

A pesar de la situación financiera, el entusiasmo por la fiesta cultural se mantiene, ya que alrededor de 50 delegaciones han confirmado su participación en esta edición, que incluirá eventos como el tradicional Duelo del Tamarindo, desfiles típicos, concursos de danzas y muestras gastronómicas que resaltan las costumbres y tradiciones del pueblo ocueño.

El Festival Nacional del Manito, declarado Patrimonio Cultural por la Ley 53 de 1999, es un espacio de preservación del folclore panameño y un motor económico para la región, por lo que sus organizadores confían en que los recursos lleguen a tiempo para que la celebración se desarrolle sin contratiempos.

Duarte varias semanas se realizaron los llamados pre Manitos, en cada corregimiento del distrito de Ocú, como parte de la organización de este festival nacional, muy esperado cada año en esta región del país. 

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Luis Manuel, el nuevo rayito de luz en la vida de Tatiana Durango

Deportes El CAI derrota al Sporting SM y avanza a las semifinales del torneo Clausura 2025 de la LPF

Fama Mirna Caballini retoma las actividades de Miss Universe tras superar malestar

El País Mujer muere en accidente de tránsito en la vía Panamá–Colón

El País Rescatan a mujer que cayó con su vehículo a una quebrada en Colón

Fama ¡Modo celibato! Rosalía revela en La Revuelta que lleva tiempo sin hacer el delicioso

El País ¿Qué vínculos políticos habría detrás del remolcador interceptado con cocaína?

El País Ajustan compra de aeronaves para combatir al crimen organizado y protección de la sociedad panameña

El País Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

El País Circular del PPS causa rechazo por presunta presión a docentes jubilados

El País Chiquita Panamá inicia proceso para contratar a miles de trabajadores

El País Pescadores de Boca de Parita exigen reforzar la vigilancia marítima, se incrementan los robos

El País Un brote de tos ferina obliga a suspender las clases en la comarca Ngäbe Buglé

El País El BEI otorga un crédito de 300 millones de dólares a Naturgy en Panamá

El País Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjeros

Fama ¡Inmortal! Michael Jackson entra al top 10 de Billboard en seis décadas distintas

Relax 'Stranger Things' afronta su batalla final contra Vecna en un adiós 'abrumador'

Deportes Panamá se despide del Mundial sub-17 de Catar

El País Camión cargado de arroz se vuelca en la carretera hacia Mariato y provoca cierre parcial del tránsito

El País Violencia contra la mujer veragüense: una herida que no deja de sangrar