el-pais -

¡Preocupante realidad! Maternidad adolescente afecta principalmente a indígenas y afrodescendientes en Panamá

Desde Unicef resaltan que el embarazo adolescente tiene un impacto significativo en la vida de niñas y mujeres, ya que pone en riesgo su salud y limita sus oportunidades educativas y económicas, perpetuando ciclos de pobreza y desigualdad.

Redacción/EFE

Unas 14.364 mujeres adolescentes, entre los 10 y 19 años, son madres en Panamá, país que penaliza las relaciones sexuales con menores de edad, según cifras divulgadas el pasado miércoles que fueron recogidas por Unicef con base al ‘XII Censo de Población y VIII de Vivienda, década 2020’.

 

“Las tasas de embarazo adolescente en Panamá han ido descendiendo con el tiempo. Pero, por su puesto, un embarazo o madre adolescente tiene consecuencias a largo plazo”, dijo a EFE la especialista de monitoreo y evaluación de Unicef en Panamá, Anilena Mejía.

 

Esas 14.364 madres adolescentes representan el 4 % del total de mujeres en ese rango de edad, según ese documento lanzando en el marco de la conmemoración del 35 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño y Día Mundial de la Infancia.

 

En concreto, el 70 % de esas jóvenes con hijos tienen entre 18 y 19 años (10.049), el 29 % tienen entre 15 y 17 años (4.102) y un 1 % están entre los 10 y 14 años (213 niñas), detalla el informe.

 

“El embarazo adolescente tiene un impacto significativo en la vida de niñas y mujeres, ya que pone en riesgo su salud y limita sus oportunidades educativas y económicas, perpetuando ciclos de pobreza y desigualdad”, señala el documento de Unicef.

 

Así, Unicef recuerda en ese informe que el Código Penal panameño establece como un delito de violación las relaciones sexuales con menores de 14 años. Sin embargo, pese a que las relaciones con personas entre 14 y 17 años también se consideran una transgresión, el delito es de menor gravedad.

 

“Por ello, en la mayoría de los casos, el embarazo adolescente es una prueba de que un delito sexual fue cometido”, apunta el documento.

 

Indígenas y afrodescendientes, los grupos poblaciones más golpeados

El 59 % de las adolescentes madres es de etnia indígena, mientras que el 21 % son afrodescendientes, el 3% declararon ser tanto afro como indígenas y el 20 % restante no declaró “autorreconocimiento afro ni indígena por lo cual puede ser considerada como de otras etnias”, según el informe.

 

“Las zonas rurales y de difícil acceso hay menos acceso a servicios integrales de salud, educación y de prevención del embarazo en la adolescencia por la distancia de esta zona”, detalló la experta.

 

El 61 % de las madres adolescentes se concentran en zonas rurales mientras que el 39 % en áreas urbanas. La mayoría de esas jóvenes con hijos en el campo viven en la comarca Ngäbe-Buglé, siendo un 31%, seguido de un 13% en Bocas del Toro (Caribe fronterizo con Costa Rica) y un 12% en Chiriquí (limítrofe con Costa Rica).

 

Madre adolescente: el 60 % está fuera de la escuela

La exclusión educativa es “más común en las madres adolescentes”, pues supone un 60 % entre esas jóvenes con hijos entre los 10 y 17 años, destaca el informe de Unicef. Y el 62 % de las madres 15 a 17 años no estudia ni trabaja, una cifra alta en comparación al 7 % entre aquellas del mismo rango de edad que no son madres.

 

“Hay que recordar que las madres adolescentes (tienen) una alta carga de cuido de sus hijos, también la tasa de participación en la escuela es más baja en las madres adolescentes. Esto puede estar relacionado con los ciclos intergeneracionales de pobreza y desigualdad”, explicó Mejía.

 

En cuanto a protección social, el 20% de las adolescentes madres entre los 10 a 19 años viven en hogares que reciben alguna transferencia monetaria. Además, el acceso a becas es menor en madres adolescentes (48 %) frente al total de las personas de este grupo etario (61 %), “probablemente relacionado con su menor acceso a la educación”, apunta el informe.

 

Además, tienen menos acceso y uso de internet, ya que solo el 43% de las madres adolescentes logra conectarse a internet y la tasa de uso es del 50 %.

Etiquetas
Más Noticias

Fama '¿La nalga nada más?' Presentandor dominicano Jary Ramírez se pregunta cuál es el talento de Gracie Bon

El País Hallan mandíbula y dentadura en vehículo calcinado en La Chorrera

El País Detenciones e irregularidades en comercio de expendio de alimentos en la festividad del Cristo Negro de Portobelo

Fama Mari Gaby regresa a su apartamento tras varios años y reflexiona sobre el amor, la independencia y los nuevos comienzos

El País Estas son las rutas y horarios de los desfiles patrios en la capital

El País La DIJ y la Interpol aprehenden a conductor vinculado en atropello fatal en Pedregal

El País Hombre muere atropellado al intentar cruzar la vía Interamericana en Sajalices

Relax El cáncer ginecológico, una enfermedad que afecta a muchas y que aún se subestima

Relax 'Kennedy', la nueva serie de Netflix inspirada en la dinastía política más famosa de EE. UU.

Deportes Panamá Sub-17 viaja a Emiratos Árabes para su preparación rumbo al Mundial

El País Tren impacta vehículo en la rotonda de Cuatro Altos en Colón y genera caos vehicular

El País Investigan hallazgo de auto calcinado en La Chorrera; podría haber una víctima en su interior

El País Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Fama ¡Latinos al poder! Billboard inaugura su Semana de la Música Latina con récords y expansión global

El País Decreto alcaldicio restringe actividades ruidosas el 2 de noviembre de 2025

El País Incautan en Panamá 50 paquetes de droga enviados desde Brasil y con destino a Turquía

El País Arranca en Panamá reunión de la ONU sobre los avance de la biodiversidad de cara a las COP

El País Los presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional