el-pais -

Presentan diagnóstico de Productividad e Impacto de las Universidades

Otro de los fines por la cual se elabora este documento, es para crear un registro anual, cada vez más robusto.

Redacción web

La Asociación de Universidades Particulares de Panamá, por tercer año consecutivo presentó los resultados del estudio diagnóstico “Productividad e Impacto de las Universidades Particulares de Panamá 2018” realizado por el Instituto de Investigación de AUPPA (IDIA).

Este estudio tiene como objetivo central presentar datos sobre la educación superior particular, que permitan a nuestro país tomar  decisiones informadas con la finalidad de trabajar por la calidad de la educación superior de Panamá.

 

Ver más: Revelan el tráiler de la última película de Daniel Craig como el agente 007 

Otro de los fines por la cual se elabora este documento, es para crear un registro anual, cada vez más robusto, donde se presente el aporte que realizan las universidades particulares a la sociedad y al Estado.

Además, divulgar a actores (gremios, asociaciones, investigadores, comunidades universitarias, sociedad civil) información importante sobre las universidades particulares en Panamá.Hay que destacar que, para este informe, el IDIA requirió de las 19 universidades involucradas, entre las que se encuentran las 14 instituciones de educación superior, miembros de AUPPA, la colaboración para completar una encuesta autoadministrada vía electrónica.

El objetivo fue recopilar datos cuantitativos asociados a las contribuciones de este sector en el desarrollo socioeconómico del país y el impacto en la población universitaria, donde la calidad en la formación es la garantía esperada como retorno de la inversión realizada, tanto en tiempo como en dinero.

 

Hay que tener control 

 

Para el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Julio De La Lastra, este informe país permite apreciar el indudable aporte del sector universitario particular hacia la sociedad y el Estado panameño a través de la formación del recurso humano, pieza clave para evaluar la productividad y competitividad del país.

“El estudio adicionalmente proporciona una valiosa información para adecuar las estrategias a las necesidades actuales y futuras del mercado en términos de demanda de carreras y empleabilidad”, agregó De La Lastra.

Por su parte, la presidenta de AUPPA Adriana Angarita sustenta que esta iniciativa académica encamina al país y al sistema educativo a tomar decisiones basadas en datos como una prioridad que las universidades particulares asumen dando el primer paso y generando una cultura de compartir información como un medio de crecimiento conjunto.

“Tomar las individualidades sobre lo que impacta el país debe dejar de ser una prioridad o una forma de trabajo, y por tanto el desarrollo de la nación como principal opción es el enfoque que tienen las universidades particulares hoy en día.

Convocamos a todos los actores claves para fortalecer este diagnóstico tal como se ha venido realizando por tres años consecutivos y esperamos contar y seguir contando con el apoyo del sector productivo para hacer esto una práctica constante”, agregó Angarita, quien también es vocera del CONEP y rectora de la Universidad del Istmo.

 

Ver más:  Pobladores de El Arado en La Chorrera cierran vía... Quieren su carretera 

 

Se estima que el diagnóstico “Productividad e Impacto de las Universidades Particulares de Panamá 2018 permita generar estrategias con respecto a demanda de carreras, empleabilidad y mercado para mejorar el nivel de competitividad del recurso humano panameño, el cual es básico para impulsar la inversión y desarrollo endógeno de una nación.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Creadores se pelean por entrar al 'Parking de Yen Video'… ¡y hasta un exCalle 7 ruega por su cupo!

El País Arzobispo José Domingo Ulloa exige decisiones valientes contra la violencia

El País Recogen a habitantes de calle en la ciudad de Colón

Fama Blanca Herrera dedica emotivas palabras a Esteban De León y a su madre

El País Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Fama ¡Su segunda nominación! Boza compite por un Latin Grammy con 'Orión'

Deportes San Francisco sella su pase directo a semifinales y cuatro equipos clasifican a liguilla

Mundo El papa León XIV insta al cese al fuego en las guerras y a comprometerse con las negociaciones de paz

El País Aprehenden a segundo sospechoso vinculado a la muerte de Esteban De León

El País Hallan vehículo incendiado con un cuerpo calcinado en Pedregal

El País Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas del 10 al 12 de noviembre

Fama Víctor Manuelle se aleja de la salsa para lanzar nuevas canciones de estilo navideño

El País ¡14 casos y una defunción! Confirman brote activo de tos ferina en la comarca Ngäbe Buglé

El País Atrapan a persona vinculada a explosión de un avión en Colón

El País Apagón masivo deja sin luz a gran parte de la provincia de Colón

Deportes Pandeportes lamenta la suspensión de la Copa América de Béisbol y asegura que el país cumplió con su parte

El País Colonenses se preparan para celebrar los desfiles patrios del 9 y 10 de noviembre

El País ¡El arte que no envejece! Esteban Girón mantiene viva la tradición del barro en Herrera

El País Fiscalía de Colón solicita apoyo ciudadano para ubicar a hombre requerido por homicidio

El País Aprehenden a sospechoso del homicidio del joven Esteban De León

El País Star5 pone en alto a Panamá con un galardón histórico en el FIAP 2025

El País Veinte empresas se postulan para participar en licitación de uniformes y botas de la Policía Nacional

El País Panamá fortalece lazos con Japón en busca de inversión, tecnología y cooperación energética

El País Acto en memoria de los caídos en las protestas de 2023 reúne a educadores en Chame

Fama Sydney Sweeney rompe el silencio sobre el anuncio de jeans que generó interpretaciones supremacistas

Relax La tercera entrega de ‘Gremlins’ llegará a los cines en noviembre de 2027

El País Miles de productos vencidos y sin precio fueron hallados por Acodeco en Coclé