el-pais -

Presentan en Panamá avances de un ensayo preclínico de una vacuna contra la malaria

En la actualidad no existe una vacuna aprobada contra el Plasmodium vivax debido a las limitaciones de cultivar in vitro a largo plazo a este parásito.

REDACCIÓN DÍA A DÍA

 Los avances de un ensayo preclínico sobre vacunas candidatas experimentales contra la malaria transmitida por el parásito Plasmodium vivax, fueron presentados hoy durante el Simposio Internacional sobre Parasitología Molecular de la Malaria, en la sede del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES).

 

Este ensayo preclínico forma parte del proyecto internacional Evaluación preclínica de una vacuna de estadios sanguíneos de organismos completos contra la infección experimental por Plasmodium vivax en el modelo Aotu”, liderado en Panamá por el Dr. Nicanor Obaldía III, inmunólogo e infectólogo en salud pública e investigador senior del Departamento de Investigaciones en Parasitología del ICGES, y financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

 

La malaria es una enfermedad causada por parásitos protozoarios transmitidos al humano por la picadura de la hembra del mosquito Anófeles y cada año afecta a millones de personas en todo el mundo (241 millones de casos en 2020, 14 millones más que en 2019, según el Informe mundial sobre la malaria).

La malaria causada por el Plasmodium vivax amenaza aproximadamente al 40% de la población mundial; el 70% de sus casos se originan fuera de África, particularmente en el sudeste de Asia, el Pacífico Occidental y América del Sur. En Panamá la malaria se encuentra en una fase epidémica con un aumento de 700 casos en 2017 a 7,000 casos en 2022, la mayoría ocasionadas por el Plasmodium vivax autóctono y por otros importados como el Plasmodium falciparum.

 

En la actualidad no existe una vacuna aprobada contra el Plasmodium vivax debido a las limitaciones de cultivar in vitro a largo plazo a este parasito, lo que ha dificultado los estudios básicos sobre su biología. “En pocas palabras, es una vacuna difícil de conseguir”, resumió el Dr. Obaldía III, también miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) de la Senacyt. 

 

Hoy día, el tratamiento principal contra la malaria se basa en drogas antimaláricas, las cuales son susceptibles a desarrollar resistencia. Por tanto, la obtención de una vacuna efectiva contra la malaria contribuiría a acelerar la prevención y a disminuir la transmisión de esta enfermedad. 

 

“Para la Senacyt es siempre una satisfacción brindar respaldo a iniciativas que contribuyen al desarrollo de la ciencia en el país y al desarrollo de la sociedad en general, como este proyecto que lleva adelante el equipo liderado por el Dr. Obaldía III, iniciativa desarrollada en Panamá, financiada por la Senacyt y que sin duda ayudará en la lucha que mantiene la ciencia médica mundial contra esta enfermedad”, dijo el Dr. Eduardo Ortega Barría, Secretario Nacional de la Senacyt.

 

Se espera que los resultados del estudio del Dr. Obaldía III contribuyan próximamente al avance de una vacuna candidata para ensayos clínicos de fase I en voluntarios humanos, además de desarrollar la capacidad y competencias del equipo investigador para realizar pruebas inmunológicas especializadas in vitro, brindar formación a estudiantes universitarios, así como generar actividades de sinergia con investigadores, organismos gubernamentales y la sociedad, propiciando colaboraciones con investigadores de institutos y universidades locales.

 

El simposio internacional también contó con la participación del Dr. Manoj Duraisingh, catedrático del Departamento de Inmunología y Enfermedades Infecciosas de Harvard University, en Estados Unidos; y del Dr. Matthias Marti, profesor de Parasitología Molecular de la Universidad de Glasgow, Escocia y director del Instituto de Parasitología de la Universidad de Zúrich, Suiza.

Etiquetas
Más Noticias

El País Juez cambia detención preventiva por reporte periódico a 'Nando' Meneses

Fama ¡Se le metieron al bus! Jhonathan Chávez denuncia robo de equipo y material inédito en Chiriquí

Fama Patricia De León celebra con orgullo que los Premios Juventud se realicen en Panamá y sueña con una sede permanente

Fama Reina Camila hace historia en su cumpleaños con un nuevo título militar

El País Mulino presenta avances en salud, inversiones y agua en su informe semanal

Fama ¡Salió con el alma transformada! Mirna Caballini lleva alegría al Hospital del Niño

Fama PETA arremete contra Bad Bunny por usar gallinas vivas en sus conciertos

El País Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal

Fama Celebra el estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos' con una transmisión en vivo sin precedentes

El País 'Tachi' Ortega pierde la vida en accidente de tránsito en Gatuncillo

El País Autoridades aclaran que el agua en Soná no está contaminada y cumple con los estándares

El País Panamá refuerza su preparación ante sismos

El País Representante de Tocumen exige disculpa pública del director de la Policía Nacional

Relax El meteorito más grande de Marte jamás hallado… ¡vendido por millones!

Fama Edgar Vivar habla sobre la 'cancelación' de Florinda Meza

El País ¡Fuera de la lista gris, pero no del riesgo! Analistas urgen acción real contra la corrupción

Mundo Milei deberá responder a la Justicia de Argentina por un posteo en sus redes sociales sobre niño autista

El País Cae quinto sospechoso de robo a una joyería en Bella Vista