el-pais -

Presidente de Panamá recomienda modificar propuesta de reforma constitucional

Cortizo presentó a la unicameral Asamblea Nacional (AN), de amplia mayoría oficialista, una propuesta de reforma constitucional de 40 artículos.

EFE

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, dijo este viernes que recomendará la modificación de 20 artículos de los 96 aprobados por el Parlamento en el proceso de reforma constitucional, que ha generado agitación social y especial rechazo en el sector universitario que ha salido a protestar con saldo de casi un centenar de detenidos. 

Cortizo presentó a la unicameral Asamblea Nacional (AN), de amplia mayoría oficialista, una propuesta de reforma constitucional de 40 artículos que fue redactada por el ente civil Concertación Nacional, que aglutina a 23 sectores del país, y que, sostuvo el presidente, se trata de un "documento base".

Esta propuesta del Ejecutivo fue aprobada en una primera legislatura parlamentaria, de dos obligatorias, y durante los debates en el pleno se le sumaron nuevas iniciativas hasta llegar a 96 artículos.

Leer también: Delincuentes siguen atacando locales de comida rápida en Panamá Oeste

 

Modificaciones serán discutidas

"De los 96 artículos aprobados por la Asamblea Nacional (...) hay 20 modificaciones, recomendaciones de 'Nito' Cortizo", entre ellas que el Parlamento no podrá reformar el presupuesto nacional, tampoco nombrar un superfiscal para procesar a altos cargos ni cesar a ministro de Estado, solo censurarlos, explicó el presidente en una conferencia de prensa.

Cortizo dijo que estas modificaciones serán debatidas la próxima semana en un taller "ampliado" de la Concertación Nacional, como parte de una serie de reuniones nacionales que se extenderán hasta diciembre.

"Estamos mejorando (la propuesta de reforma) y eliminando una serie de artículos. En el caso particular mío, como ciudadano, como presidente, he presentado mis observaciones, que es lo que esperamos (que hagan) las diferentes universidad, gremios. Que digan qué les gusta y que no" en las reuniones con la Concertación, aseguró.

Al final, agregó Cortizo, "es el pueblo soberano el que decide si o no" acepta los cambios a la Constitución en un referendo, que el Ejecutivo espera que se celebre en el 2020."Tenemos dos vías: una es quedarnos con la actual Constitución, y otra es hacer el esfuerzo de mejorarla", sostuvo el jefe del Estado.

Leer también: Panamá se proyecta en Emiratos Árabe Unidos como la puerta de entrada a América

 

En enero comienzan los debates

El representante estudiantil Freddy Pitti, presente en la rueda de prensa junto con otros actores nacionales, tildó de "muy positivo eliminar los artículos que han generado polémica" e insistió en la necesidad de "continuar puliendo" la propuesta de reforma.

"Es importante que este proceso avance de manera transparente y participativa porque creo que aparte del contenido, lo que generó mucho descontento en los sectores de la juventud fue el mecanismo utilizado" durante las discusiones parlamentarias "que se percibe que fue a espalda del pueblo", agregó.

La discusión de la reforma ha generado agitación en el país: hay grupos que rechazan la manera cómo el Parlamento ha alterado el paquete de reformas presentado por el Gobierno, otros que no aceptan cómo fue elaborada, y otros que reniegan del Legislativo y exigen que se instale una Asamblea Constituyente para que asuma la tarea.

El gobernante ha afirmado que su propuesta de reforma "no es perfecta", pero es "la más práctica" pues sirve para "dar más balance a la institucionalidad" de Panamá, y sostenido que el "único y verdadero dueño" de las reformas es el "pueblo panameño".

Las reformas constitucionales fueron aprobadas a finales de octubre en una primera legislatura, serán sometidas a unos debates en la que comenzará en enero próximo, y luego deberán ser llevadas a referendo popular. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Bus de la Policía Nacional se incendia en el Corredor Norte

Fama Yen Video confirma que en su 'reality show' 'no va a haber gente de Calle 7'

El País Dos años después de la protesta minera, comarca Ngäbe-Buglé, Cobre Panamá y empresarios dialogan por el desarrollo económico y social

Fama Stevens Joseph culmina seminario sobre desarrollo tecnológico en China

El País Crean programa de verificación de la carga que entre y salga del país

Fama Rosa Iveth Montezuma reacciona a señalamientos falsos sobre romance con Héctor Brands

El País Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes en la Línea 3

El País Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso

El País Aduanas decomisa cigarrillos valorados en 90 mil dólares en la ZLC

El País Panamá se solidariza con República Dominicana y Haití por estragos del huracán Melissa

El País Familias afectadas y suspensión de clases en sectores Herrera y Los Santos

El País Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento récord de pasajeros durante Fiestas Patrias

El País Concejales de La Chorrera amenazan con arrojar desechos a las puertas de empresa de aseo

Mundo El potente huracán Melissa rompe récords en vientos, presión y lluvias en el Caribe

El País Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

El País Mariato bajo el agua y bajo el olvido: comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,24 % entre enero y agosto

El País Alcaldesa de Arraiján pide agilizar investigaciones en 25 denuncias presentadas

El País Detienen en Panamá a un sospechoso de cometer feminicidio en Costa Rica

El País Tragedia en el Día del Estudiante: dos niñas arrastradas por corriente en la comarca Ngäbe Buglé

El País Asamblea Nacional ratifica el presupuesto nacional más alto de la historia del país