el-pais -

Presidente Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

En la reunión, donde participaron las máximas figuras del INCAE y el banco Ficohsa, Mulino hizo un recuento de la gestión emprendida en su mandato para fortalecer el posicionamiento del país.

Redacción

Panamá sigue consolidándose como un socio seguro para la inversión y el comercio internacional. Así lo destacó el presidente de la República, José Raúl Mulino, al señalar que el país cuenta con una economía abierta, sólida y resiliente, capaz de adaptarse a los desafíos globales.

 

Esta fortaleza radica en su conectividad marítima, aérea, logística y digital. El mensaje fue ofrecido durante el lanzamiento de la alianza entre INCAE Business School y el grupo financiero Ficohsa.

 

En la reunión, donde participaron las máximas figuras del INCAE y el banco Ficohsa, Mulino hizo un recuento de la gestión emprendida en su mandato para fortalecer el posicionamiento del país. Estas iniciativas consolidan a Panamá para seguir siendo el puente del comercio, la inversión y la integración regional.

Resaltó la trayectoria de crecimiento sostenida de la economía panameña, respaldada por su fortaleza institucional, su conectividad global y una política económica responsable. Esta gestión ha permitido que los principales organismos multilaterales —como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la CEPAL— proyecten para este año un crecimiento entre 3.5 % y 4.5 %, una de las tasas más altas de América Latina.

 

El mandatario Muino destacó que, para el 2026, el Gobierno ejecuta un plan de inversión récord que supera los 11 mil millones de dólares, que se suman a los proyectos que desarrolla la Autoridad del Canal de Panamá por otros 8,400 millones de dólares. Esto incluye un corredor energético transístmico, nuevas terminales portuarias y una carretera que conectará las costas del Atlántico y el Pacífico. Solo el corredor energético generará más de 40,000 empleos durante su construcción y aportará 600 millones de balboas en ingresos directos al Estado, apuntó Mulino.

Con esta visión, resaltó el presidente, el Canal dejará de ser únicamente una ruta marítima y se convertirá en un centro logístico y energético del hemisferio, generando desarrollo, empleo e ingresos sostenibles para Panamá. 

“El informe Inside LatAm Panamá 2025, elaborado por Moody’s, confirma esa realidad: Panamá mantiene su liderazgo como centro financiero y logístico regional, gracias a su infraestructura, su estabilidad jurídica y su talento humano. El país también se adapta con rapidez a los cambios geopolíticos y climáticos, fortaleciendo su papel como punto estratégico del comercio mundial”, añadió en el conversatorio.

Igualmente, resaltó temas como la salida de las listas del GAFI y de la Unión Europea, demostrando compromiso con la transparencia y la integridad del sistema financiero; la vinculación con los países del Mercosur, para integrar las economías y facilitar el acceso de sus exportaciones al Pacífico, así como el fortalecimiento del Sistema Portuario Nacional, que contará con al menos dos nuevos puertos, por $2,600 millones para 2029, ubicados en Corozal, en el Pacífico; y Telfers, en el Atlántico, lo que consolida al país como el eje natural del comercio entre América del Sur, Centroamérica y los mercados globales.

Destacó que la confianza del Grupo Ficohsa de apostar por su expansión en Panamá es un ejemplo de lo que significa creer en Centroamérica, apostando por el talento y por el futuro, lo cual dijo valora y reafirma la convicción de que nuestra región puede competir, prosperar y liderar unida.

Por su parte, Camilo Atala, presidente del Grupo Ficohsa, recordó que hace 15 años Panamá fue el primer país donde este grupo financiero decidió iniciar su proceso de regionalización, lo cual se fortalece tras más de una década.

“Panamá es el pilar en la región por lo que representa no sólo en el mundo financiero para nosotros, sino en la capacidad logística que es para nuestra región”, mencionó en sus palabras.

Grupo Ficohsa es uno de los conglomerados financieros más importantes de Centroamérica, con presencia en Honduras, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Panamá y Estados Unidos.

En tanto, Camelia Cardoza, rectora del INCAE, destacó la participación del presidente Mulino en el evento, recordando que hace un año el mandatario inauguró ese centro, lo que para la regente del Business School simboliza continuidad, compromiso y la visión compartida de un Panamá que apuesta por la educación, la innovación y la competitividad como pilares de su desarrollo nacional.

Destacó que, durante este año, bajo el liderazgo del presidente Mulino, se han consolidado alianzas con instituciones públicas y estratégicas como la incorporación de la Caja de Ahorros y el Banco Nacional de Panamá como miembros fundadores.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Pemex niega una relación con los dueños de Miss Universo y el triunfo de Fátima Bosch

Fama Eddy Lover es aprehendido en Bolivia por presunto incumplimiento de contrato

El País Avanza la desinfección de tuberías  en la potabilizadora de Llano de Piedra

Fama Barto, presentador de 'Flow La Música' anuncia retiro temporal tras difícil experiencia

Deportes Castelblanco y la colombiana Agudelo dominan el Maratón Internacional de Panamá 2025

Fama Lleno total y fe inquebrantable: Lilly Goodman desata una montaña rusa de emociones en Panamá

Deportes Plaza Amador golea al CAI y pasa a su cuarta final consecutiva en el fútbol panameño

El País CONAFER advierte sobre patronatos con periodo vencido en ferias nacionales

El País Hombre muere al caer su vehículo a un barranco en la autopista Arraijan-La Chorrera

El País Joven de 18 años resulta herido en ataque armado en La Medalla Milagrosa, Colón

Deportes Italia demuestra su poderío frente a Panamá y la golea por 17-0

El País Imputan cargos a exasesora legal de CONADES por presunto peculado doloso agravado en proyecto de sanidad básica en Veraguas

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos