el-pais -

Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

En lo que va de año han atravesado el Darién 2.904 migrantes, frente a los más de 126.000 del mismo periodo del año pasado.

Redacción/EFE

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, declaró este jueves como zanjada la crisis migratoria en la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, al asegurar que “para todos los efectos prácticos” ese paso está “cerrado” por la caída drástica en el flujo de migrantes: “Misión cumplida”.

 

Mulino explicó durante su rueda de prensa semanal que en lo que va de abril han atravesado el Darién 73 migrantes en su camino hacia Norteamérica, frente a los 194 que lo habían hecho en marzo, o los 29.259 que lo hicieron en abril del año pasado, lo que supone una caída respecto a 2024 del 99,7 %.

 

“Este año, abril, 73 nada más, lo cual es una misión cumplida en nuestra política migratoria que se ha hecho con mucho esfuerzo y para todos los efectos prácticos para nosotros, Darién está cerrado”, sentenció el mandatario.

 

En lo que va de año, según datos oficiales a los que tuvo acceso EFE esta semana, han atravesado el Darién 2.904 migrantes, frente a los más de 126.000 del mismo periodo del año pasado.

 

Además, en lo que respecta a la llegada inversa de migrantes de norte a sur, empujados por la dificultad de entrar a Estados Unidos o por las deportaciones tras el endurecimiento de las políticas migratorias en el país tras la llegada de Donald Trump al poder a finales de enero, el número no es “considerable”.

 

Mulino detalló que el flujo inverso asciende en lo que va de año a 7.757 personas: 2.319 en lo que va de abril, frente a 2.804 en marzo. Del total de llegadas, alrededor del 95 % según datos proporcionados a EFE, son venezolanos, mientras que el resto de nacionalidades predominantes son colombianos (3 %), peruanos y ecuatorianos.

 

“No tenemos flujo migratorio entrando de manera considerable. Siempre va a haber, es importante que se sepa, siempre va a haber y siempre ha habido, pero no en las dimensiones de decenas y miles que vivimos en los años anteriores”, subrayó.

 

El presidente de Panamá detalló que ese flujo inverso está siendo manejado “de una forma muy coherente” por las autoridades migratorias panameñas en coordinación con sus homólogos de los países vecinos, tanto de Colombia, el primer destino, como desde Costa Rica, como país previo de tránsito.

 

“Sinceramente es manejable la situación, usted no está viendo ningún desborde migratorio producto del flujo inverso que le llaman. Así que bueno, seguimos en eso trabajando para ayudarlos a pasar y que cojan su rumbo hacia Colombia”, afirmó.

 

El Gobierno panameño vincula la caída del tránsito migratorio hacia el norte a medidas como el cierre de caminos en la selva para habilitar un único “corredor humanitario”, la aplicación de multas por entrar de forma irregular al país, y el programa de vuelos de deportación financiado por EE.UU.

 

Ese acuerdo, suscrito por Panamá y Estados Unidos el 1 de julio pasado, el mismo día de la toma de posesión de Mulino, contempla la repatriación vía aérea y con base a las leyes panameñas de migrantes irregulares que hayan llegado al país centroamericano, con Estados Unidos financiando los vuelos.

 

Sin embargo, fue la llegada al poder en Estados Unidos de Donald Trump y sus nuevas restricciones migratorias lo que hizo descender de manera drástica el paso de migrantes hacia el norte y provocó un aumento en el "flujo inverso", aunque de manera más limitada que los pronósticos iniciales.

 

Las restricciones en Panamá están vigentes desde el año pasado, que cerró con 300.549 migrantes que llegaron al país centroamericano tras cruzar el Darién, un 41 % menos que la cifra récord de 511.103 de 2023, de acuerdo con las estadísticas oficiales citadas el pasado enero por Mulino en una rendición de cuentas ante el Parlamento. 

Etiquetas
Más Noticias

Deportes ¡Traición en casa! Empleada del hogar de Iker Casillas, detenida por robo de sus relojes de lujo

Fama Anyuri anuncia su embarazo: 'Un nuevo corazón comienza a latir dentro de nosotros'

Fama La Tigresa del Oriente lanza su versión de 'Thriller' y arrasa en redes a sus 79 años

El País 'Considérenme un poquito' Héctor Brands regresa a Panamá tras no ser admitido en EE.UU.

El País Entregan nuevas instalaciones del C.E.B.G. Nuevo San Juan tras 8 años de espera

Fama Jean Modelo reacciona a su imputación en el caso de auxilios económicos del IFARHU: 'Tengo las ganas de poder esclarecer todos los hechos'

Tropas panameñas y norteamericanas desarrollan operaciones combinadas en selvas de Sherman

El País Aduanas retiene cigarrillos y celulares en acciones operativas en Colón

El País Bus que transportaba atletas se incendia en la autopista Panamá–Colón

Relax Netflix prepara una serie documental sobre la estrella del baloncesto Kevin Durant

El País Hallan armas de fuego y municiones en vivienda de Colón: entre los detenidos, un menor

Deportes Ronaldo fue más determinante en el Real Madrid que Messi en el Barça, según un estudio

El País Hombre de 51 años resulta herido en tiroteo en la ciudad de Colón

El País Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Relax Final de ‘Stranger Things’ se estrenará en cines

El País Gobierno Nacional dará apoyo para hacer realidad el Centro Cultural, Deportivo y Recreativo de Santiago

Fama Kim Kardashian atribuye aneurisma cerebral al estrés que vivió tras su divorcio

Fama Bad Bunny, Karol G, Daddy Yankee y más: así se vivió los Latin Billboard 2025, la gala más latina del año