el-pais -

Presidente Mulino no quiere 'madrugonazos', pide a Asamblea seguir discusión de reformas a la CSS en enero

Aclaró que a pesar que la discusión del proyecto de reformas se pueda extender en enero y que la crisis financiera que atraviesa la CSS es una realidad, las jubilaciones serán pagadas.

REDACCIÓN Día A Día

El presidente de la República, José Raúl Mulino ponderó este 19 de diciembre de 2024, la participación que se ha dado por parte de diversos sectores en torno a la discusión del proyecto de ley para salvar la Caja del Seguro Social (CSS), desde las conversaciones que propició el Ejecutivo hasta la discusión que ha llevado adelante la Asamblea Nacional (AN), a través de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, la cual culminó este miércoles el proceso de consulta ciudadana en Darién.

En ese sentido, dado los días hábiles que quedan de las sesiones extraordinarias en la AN que convocó el Ejecutivo y que concluye el 31 de diciembre próximo, el presidente Mulino dijo que no quiere “madrugonazos” e instó a los diputados a incluir en su agenda la discusión del proyecto de Ley 163 de Reformas a la CSS, para que se escuchen las propuestas y se realicen los cambios en la norma de la entidad de seguridad social, que no puede continuar como está.

“Creo importante que los diputados tengan, sobre todo el pleno de la Asamblea, en enero, la capacidad de discutir en segundo debate la ley y escuchar ahí las propuestas que correspondan y los cambios que se tengan que hacer siempre que sean cambios coherentes y, reitero, financieramente sustentables. Respeto mucho la opinión de la gente. No quiero que la ley lleve el estigma de un madrugonazo entre Navidad y Año Nuevo en la Asamblea de Diputados, más los días libres que hay de aquí en adelante”, sostuvo.

No obstante, el Jefe del Ejecutivo indicó que aspira a que la Comisión de la AN apruebe en primer debate la citada iniciativa que, remarcó, no es un capricho ni personal ni del gobierno, sino una necesidad de la principal institución de seguridad y financiera del país. 

También aclaró que a pesar que la discusión del proyecto de reformas se pueda extender en enero y que la crisis financiera que atraviesa la CSS es una realidad, las jubilaciones serán pagadas y no se afectará el mecanismo de pago. Acotó que espera que las reformas se aprueben entre el 2 al 15 de enero, a fin de que se pueda avanzar en la solución de otros temas o cosas pendientes, igual de importantes en el país.

 

Panamá, sede del Blockchain Week

 

Durante la conferencia de prensa de los jueves, realizada en el Anfiteatro del Palacio de Las Garzas, el presidente Mulino anunció que Panamá será la sede del Blockchain Week, congreso especializado en monedas virtuales, a realizarse del 22 al 24 de abril del próximo año 2025.

El evento, que se desarrollará en el Centro de Convenciones de Panamá, ubicado en la calzada de Amador en la capital, tendrá una participación de alrededor de 3,000 visitantes de todo el mundo, lo que generará una importante ocupación hotelera y una derrama económica superior a cuatro millones de dólares, destacó.

“Esto se suma a otro (evento internacional) que ya se han anunciado, y que debe movilizar o está movilizando hacia una meta de 148.000 turistas, 32% más que en el 2023, gracias a una campaña del gobierno con Copa a nivel continental, con el ánimo de atraer la mayor cantidad de gente no solo que pase por nuestro aeropuerto que está muy bien, sino que se queden en Panamá; un par de días beneficien al turismo local, a las empresas, a los chopin center, a todos”, precisó el mandatario, quien reiteró el compromiso de su gobierno en fortalecer el turismo como un importante componente que genera crecimiento económico, y para que el país se siga potenciando y consolidando como hub de congresos y convenciones. 

 

Cifras de migrantes que cruzan el Darién continúa disminuyendo  

En otro tema, el presidente Mulino informó que esta semana se completó el vuelo No. 38 de repatriación de migrantes que llegan al país, y en total se han regresado a 1,583 personas, entre deportados y expulsados de Panamá. 

Destacó que la cifras de migrantes que atraviesan la dura selva del Darién ha disminuido en alrededor de 41%. El año pasado (2023) cruzaron la ruta 512,110  personas y en lo que va del año (2024) a diciembre -a hoy 19 de diciembre- 300,643. Respecto al mes de diciembre y noviembre, en noviembre hubo 11,144 y diciembre 3.289 personas. Para finalizar el mes de diciembre la cifra podría terminar en 3,500 máximo o 4,000 personas, lo cual es una baja considerable frente a los 11,144 del mes pasado, destalló.

De la cifra de migrantes, resaltó que Venezuela acapara la lista con el 70%, en tanto que Colombia y Ecuador, representan el 6% y 5%, respectivamente. Además de esto, el mandatario Mulino expresó su preocupación por la cifra de migrantes que han fallecido en la ruta, un total de 55 personas, lo cual ha dejado al menos 180 menores, de distintas edades, que no están acompañados, y que están siendo atendidos en los albergues de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNIAF), situación que profundiza el drama humano que ya se vive en la zona.

“Esto es un problema muy serio porque hasta donde tengo entendido son menores de distintas edades, desde chiquitos hasta más grandes, y esto impone un trabajo especialísimo. Estoy seguro de cada menor no acompañado, como le dicen, tiene en algún lugar de Venezuela o Colombia o Ecuador, familia. No creo que llegaron sin tener a nadie que le responda, allá en esos países y que debiéramos por las herramientas tecnológicas de la época encontrar quiénes son sus familiares para ver lo que se puede hacer”, planteó el mandatario, quien instó a las autoridades locales e internacionales en la zona redoblar esfuerzos en la atención de los casos.

Acotó que la migración de Venezuela no terminará hasta que dicho país pueda resolver su situación interna. Sin embargo, en términos generales, como gobierno, espera continuar trabajando coordinadamente con la nueva administración gubernamental de Estados Unidos en la atención de este tema, dado que, afirma el presidente Mulino, la otra frontera para el país norteamericano, además de México, está en el Darién.

 

Impuestos al sol no va

Otro de los temas que abordó el gobernante panameño fue lo relacionado al uso de la energía solar, por la cual, aclaró, no habrá ningún impuesto. Destacó la importancia de la competencia que debe existir en el mercado entre las empresas solares y de otros tipos para que el precio final de la energía a los panameños pueda seguir disminuyendo.

“No habrá impuestos ni al sol ni al aire, que quede bien claro. No podemos estar incentivando esta industria generadora energía encareciendo los costos al usuario, eso es un desincentivo. Tenemos generadoras tradicionales y estamos con mucha insistencia invitando a que empresarios del sector energético internacional vean en Panamá un buen lugar para crecer en tema de energía solar, así como la energía del viento y no es consonó con esa política. Castigar ahora a la energía producida por paneles solares en detrimento del costo de la misma. Así que no eso no va a pasar”, sentenció.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Creadores se pelean por entrar al 'Parking de Yen Video'… ¡y hasta un exCalle 7 ruega por su cupo!

El País Arzobispo José Domingo Ulloa exige decisiones valientes contra la violencia

El País Recogen a habitantes de calle en la ciudad de Colón

Fama Blanca Herrera dedica emotivas palabras a Esteban De León y a su madre

El País Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Fama ¡Su segunda nominación! Boza compite por un Latin Grammy con 'Orión'

Deportes San Francisco sella su pase directo a semifinales y cuatro equipos clasifican a liguilla

Mundo El papa León XIV insta al cese al fuego en las guerras y a comprometerse con las negociaciones de paz

El País Aprehenden a segundo sospechoso vinculado a la muerte de Esteban De León

El País Hallan vehículo incendiado con un cuerpo calcinado en Pedregal

El País Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas del 10 al 12 de noviembre

Fama Víctor Manuelle se aleja de la salsa para lanzar nuevas canciones de estilo navideño

El País ¡14 casos y una defunción! Confirman brote activo de tos ferina en la comarca Ngäbe Buglé

El País Atrapan a persona vinculada a explosión de un avión en Colón

El País Apagón masivo deja sin luz a gran parte de la provincia de Colón

Deportes Pandeportes lamenta la suspensión de la Copa América de Béisbol y asegura que el país cumplió con su parte

El País Colonenses se preparan para celebrar los desfiles patrios del 9 y 10 de noviembre

El País ¡El arte que no envejece! Esteban Girón mantiene viva la tradición del barro en Herrera

El País Fiscalía de Colón solicita apoyo ciudadano para ubicar a hombre requerido por homicidio

El País Aprehenden a sospechoso del homicidio del joven Esteban De León

El País Star5 pone en alto a Panamá con un galardón histórico en el FIAP 2025

El País Veinte empresas se postulan para participar en licitación de uniformes y botas de la Policía Nacional

El País Panamá fortalece lazos con Japón en busca de inversión, tecnología y cooperación energética

El País Acto en memoria de los caídos en las protestas de 2023 reúne a educadores en Chame

Fama Sydney Sweeney rompe el silencio sobre el anuncio de jeans que generó interpretaciones supremacistas

Relax La tercera entrega de ‘Gremlins’ llegará a los cines en noviembre de 2027

El País Miles de productos vencidos y sin precio fueron hallados por Acodeco en Coclé