el-pais -

Presidente Mulino se reúne con la directiva del Canal: B/.8,500 millones de inversión para la próxima década

Durante el encuentro, se hizo énfasis en que el objetivo del proyecto río Indio es garantizar la disponibilidad de agua para abastecer a más del 50% de la población del país, a las comunidades aledañas, para el funcionamiento del Canal y la confiabilidad de la ruta.

Redacción

El presidente de la República, José Raúl Mulino, sostuvo este miércoles una reunión con la Junta Directiva y la administración del Canal de Panamá, en la que se informó al Ejecutivo de algunos detalles del plan de inversión estratégico para la próxima década, proyectados en más de B/.8,500 millones, que fortalecerán la competitividad, sostenibilidad y modernización de la ruta interoceánica.

Entre los principales proyectos, se incluyen nuevos negocios como la construcción de un corredor energético (gasoducto), el desarrollo de terminales portuarias, tanto en el Pacífico como en el Atlántico; un corredor logístico terrestre y la creación de un lago en el área del río Indio. Todos estos proyectos se desarrollarán con los más altos estándares ambientales y sociales. Estas inversiones generarán miles de empleos para los panameños, así como recursos que podrán ser invertidos en proyectos sociales.

En la reunión, el mandatario resaltó la importancia de que el Ejecutivo sea informado de los grandes proyectos que tiene en planes el Canal que pertenece a todos los panameños, a la vez que resaltó su firme compromiso con la independencia administrativa de la ruta interoceánica.

“Queremos echar adelante como país, es un momento único y tenemos que hacerlo ya. Necesitamos inversiones fuertes que marquen un rumbo de crecimiento importante y solo este tipo de obras de infraestructura —entre ellas también el cuarto puente, el túnel bajo el Canal, la conexión de la Línea 3 del Metro y más puertos— tienen un impacto directo en la sostenibilidad económica del país”, puntualizó.

Mulino anunció que el Gobierno trabaja en el replanteamiento de la nueva estrategia marítima y logística nacional, en la que el Canal de Panamá es un pilar fundamental. Para ello, propuso la creación de una comisión de enlace entre la ACP y el Gobierno para que se desarrolle un proceso fluido de información que permita plantear la más acertada estrategia marítima y logística para el país.

Resaltó que Panamá y su Canal viven un momento geopolítico “irrepetible en algunos aspectos; con un mercado internacional ávido de que el país avance en los temas de logística, puertos y otras inversiones en el sector”. Destacó el interés de países grandes como Japón en conocer este tipo de inversiones por parte de Panamá y su Canal.

El presidente Mulino también se refirió al proyecto de la ACP para río Indio, destacando que se trata de una obra que impactará no solo en el Canal, sino a todo Panamá. “Le he dado todo mi respaldo político a la ACP, pero este proyecto tiene un impacto social y humano profundo, lo que implica un buen manejo respecto a lo que se va a hacer o decir”, expresó el gobernante.

Durante el encuentro, se hizo énfasis en que el objetivo del proyecto río Indio es garantizar la disponibilidad de agua para abastecer a más del 50% de la población del país, a las comunidades aledañas, para el funcionamiento del Canal y la confiabilidad de la ruta.

La ACP señaló que este proyecto, que inicia con un fuerte componente social para atender todos los derechos de quienes resulten impactados, fue seleccionado como la mejor opción entre 28 alternativas analizadas, debido a su eficiencia, bajo impacto ambiental y viabilidad económica, y se estima que generará más de 2,700 empleos directos y más de 10,000 beneficiados, impulsando la economía local con una inversión de unos B/.1,600 millones.

Las autoridades dialogaron también sobre la estrategia para el desarrollo de inversiones portuarias y logísticas en ambas riberas del Canal y se compartieron detalles sobre la economía nacional.

En ese sentido, se contempla el desarrollo de un corredor logístico terrestre y de un sistema de transporte de productos energéticos, que fortalecerán el rol de Panamá como eje del comercio regional y global. Estos nuevos proyectos integrarán elementos logísticos que permitirán ampliar la capacidad para tráficos masivos de carga y optimizar flujos entre océanos.  

Además, se trabaja en incrementar la capacidad del Canal sin necesidad de utilizar más agua, sino mediante innovaciones tecnológicas y operativas.  

Estos nuevos proyectos reforzarán la resiliencia del Canal y también impulsarán la economía panameña generando empleos e inversiones, al tiempo que permitirán ahorros significativos en tiempo, combustible y costos logísticos para sus usuarios. 

A la reunión asistieron el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez Morales, la subadministradora Ilya Espino de Marotta y los miembros de la Junta Directiva: Nelson Jackson, Laury Melo de Alfaro, Enrique Sánchez, Domingo Latorraca, Jorge Vallarino, Jorge González, Dora Pérez Balladares y Luis Navas.

Mientras que el presidente de la República estuvo acompañado por Juan Carlos Orillac, ministro de la Presidencia; Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas; José Ramón Icaza, ministro para Asuntos del Canal; los asesores Alberto Alemán Zubieta, Roberto Roy, Aníbal Galindo; Luis Roquebert, administrador de la Autoridad Marítima de Panamá; y Kristelle Getzler, secretaria de Asuntos Económicos y Competitividad.

El Gobierno Nacional y el Canal de Panamá reafirmaron su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada para fortalecer la sostenibilidad, competitividad y eficiencia de la vía interoceánica, así como agregarle valor a la ruta y consolidar a Panamá como centro logístico, en beneficio de todos los panameños.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Christiansen pide a sus jugadores un esfuerzo extra en la fase final de la eliminatoria

Fama Tony Dandrades se lleva a Miami el Geisha de Chiriquí y lo disfruta con gusto

El País Asamblea Nacional aprueba ley que hace público el listado oficial de agresores sexuales

Fama Gobierno de EE.UU. cuestiona a Bad Bunny como estrella del Super Bowl y anuncia presencia de agentes migratorios en el evento

El País Suspenden clases en el José Guardia Vega tras violenta riña que dejó cuatro estudiantes heridos

Fama El rey Carlos III expresa su consternación por el atentado contra una sinagoga en Mánchester

Relax ¿Por qué se desploman las ventas de celulares en Rusia?

El País Tribunal mantiene detención a hombre por infringir una muerte cruel a un perro en La Chorrera

El País Intensifican acciones contra el cáncer de mama y próstata

El País Panamá condena atentado en Mánchester y llama a combatir el terrorismo de forma conjunta

El País Mulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá

Deportes Cinco caras nuevas en la convocatoria de Panamá para jugar ante El Salvador y Surinam

Relax Charlie Brown y Snoopy cumplen 75 años de aventuras icónicas

El País Violencia en Colón: estudiante hiere a cuatro compañeros dentro de aula

Fama ¿Le darán cadena perpetua? Diddy será sentenciado mañana en Nueva York

El País Representantes de corregimientos de Colón en desacuerdo con horario de los desfiles patrios

El País Panamá no desplegará personal en Haití y solo dará entrenamiento a sus fuerzas policiales

El País Registran el homicidio número 35 en Panamá Oeste tras ataque con cuchillo

El País Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

El País Desalojo de vendedores que se habían apoderado de espacios en el parque Feuillet en La Chorrera

El País La ministra de Cultura de Panamá: La cultura no es un lujo, es un derecho humano

El País Depósito domiciliario para exrepresentante y extesorero de Salud en Colón por caso de peculado

El País Basura se apodera de Altos de Los Lagos, piden la recolección periódica de los desechos