el-pais -

Presidente Mulino viaja a Brasil para impulsar la generación de nuevas inversiones

El presidente Mulino y la delegación se trasladarán hasta la sede de la Confederación Nacional de la Industria (CNI), donde se desarrollará el foro empresarial "Diálogo Brasil – Panamá. Construyendo puentes para el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe".

Redacción

El presidente de la República, José Raúl Mulino, llegará a la capital de Brasil este miércoles en un viaje oficial para reimpulsar las relaciones bilaterales con el gigante sudamericano y comenzar a explorar las posibilidades que ha abierto para Panamá su incorporación al Mercosur.

Mulino arribará a Brasilia acompañado de una delegación que incluye a miembros de su gabinete, diputados de la República, asesores y 14 importantes empresarios, entre los que figuran dos presidentes de gremios del sector privado.

En Brasilia, Mulino será recibido por su homólogo, Luiz Inácio “Lula” Da Silva, en el Palacio de Planalto, sede del Poder Ejecutivo de Brasil. Seguidamente, sostendrán un encuentro privado que dará paso a una reunión ampliada con los funcionarios de la delegación de Panamá.

Estas reuniones concluirán con una declaración conjunta de ambos mandatarios.

Al mediodía, el presidente Mulino y la delegación serán recibidos en el Palacio de Itamaraty, para almorzar con el presidente Lula.

El presidente Mulino y la delegación se trasladarán hasta la sede de la Confederación Nacional de la Industria (CNI), donde se desarrollará el foro empresarial "Diálogo Brasil – Panamá. Construyendo puentes para el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe".

Se trata de un gran evento auspiciado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la CNI, con el fin de fortalecer la renovada conexión Brasil – Panamá como polo estratégico para el comercio internacional.

El discurso de fondo del foro empresarial corresponderá al presidente Mulino, con el fin de explicar al sector privado brasileño las posibilidades que ofrece Panamá en función de su ubicación estratégica y sus facilidades logísticas.

“A Mercosur le interesa nuestra posición estratégica mundial”, expresó el presidente Mulino este martes. "Espero y confío en que el acuerdo con Mercosur, que no es más que una carta de intención, se apruebe rápido", añadió.

El foro empresarial contempla un panel sobre comercio, logística y conectividad en América Latina y el Caribe, en el cual participarán los ministros Julio Moltó y José Ramón Icaza, junto a empresarios panameños y brasileños.

La actividad culmina con un espacio de encuentro entre empresarios de ambas naciones y sus respectivas autoridades, con el fin de identificar oportunidades de negocios y alianzas.

Los ministros que acompañan al mandatario panameño son Javier Martínez Acha (Relaciones Exteriores); Julio Moltó (Comercio e Industrias); Roberto Linares (Desarrollo Agropecuario) y José Ramón Icaza (Asuntos del Canal).

En representación del Legislativo, asisten el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, y tres diputados presidentes de comisiones: Walkiria Chandler (Relaciones Exteriores); Orlando Carrasquilla (Asuntos Agropecuarios) y Ernesto Cedeño (Comercio y Asuntos Económicos).

Otros miembros de la delegación son el contralor general de la República, Anel Flores; el embajador de Panamá en Brasil, Flavio Méndez; el secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), Sergio Abreu; y la secretaria ejecutiva de Asuntos Económicos y Competitividad del Ministerio de la Presidencia, Kristelle Getzler.

La delegación la completan 13 empresarios: la gerente general de la Zona Libre de Colón, Luisa Napolitano, y Juan Arias, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá; Carlos Santiago Castillo, Ricardo Pérez, José Antonio Halpern, Stanley Motta, Jaime Gilinski, Ricardo Rolando Pérez, Giulia De Sanctis, Rodolfo Moreno, Luiz Fernando Nasser, Alejandro Flores de la Lastra y Alejandro Flores Icaza.

Panamá representa un centro logístico global y una plataforma para la reexportación, en tanto que Brasil es el mayor mercado de Sudamérica. En el año 2024, el valor total de las exportaciones panameñas a Brasil sumó B/.8,453,555, mientras que las importaciones desde el gigante sudamericano totalizaron B/.194,595,404.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Fama Mirna Caballini parte rumbo a Tailandia para representar a Panamá en Miss Universe 2025

Relax Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

Fama Rosa Iveth Montezuma presenta denuncia por calumnia e injuria tras publicación difamatoria

El País Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Fama ¡Admiración total! Chico se tatúa el rostro de Gracie Bon

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla

El País Panamá celebra el 'logro' de 'ganar' arbitraje de española Sacyr por ampliación del canal

El País Casos de dengue superan los 13 mil en Panamá en este 2025

El País Acuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá

El País Cementerios Municipales de la capital listos para conmemoración el Día de los Difuntos

El País Salud refuerza vigilancia en fiestas patrias

El País Privan de libertad a taxista en Colón

El País Panamá gana arbitraje de inversión interpuesto por Sacyr S.A.