el-pais -

Presidente 'Nito' Cortizo sanciona ley que devuelve FECI al sector agropecuario

El presidente anunció que en el Gabinete Agropecuario, que se celebrará en Los Santos, se va tomar la decisión de que todas las compras del Gobierno.

Redacción 'día a día'

 

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, sancionó este 9 de octubre, la ley que devuelve los recursos del Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI) al sector agropecuario.

En un acto para celebrar el Día de Productor, realizado en el Instituto Nacional de Agricultura (INA) de Divisa, el presidente Cortizo Cohen destacó que la sanción de la ley es un compromiso cumplido de su Gobierno. “Pónganle gacho”, agregó.

Recordó que dos días después de su toma de posesión como presidente de la República su Gobierno celebró su primer Consejo de Gabinete en Divisa, en el que se aprobó el proyecto de ley que modificó la Ley 4 del 17 de mayo de 1994 del FECI, y se autorizó al ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama para su presentación ante la Asamblea Nacional, órgano del Estado que aprobó el proyecto de ley en tercer debate el 2 de octubre pasado.  

 

Lea también: Director del IMA anuncia las fechas que tendrán a la venta los jamones navideños

 

Esperan cambios en el sector agropecuario

“Hoy reafirmo a los productores del país que tenemos que unir fuerzas… tienen un Gobierno aliado. Necesitamos avanzar hombro a hombro”, señaló el presidente Cortizo Cohen a los productores. “No tengo dudas que el sector va a mejorar”, agregó.

El presidente anunció que en el Gabinete Agropecuario, que se celebrará en Los Santos, se va tomar la decisión de que todas las compras del Gobierno para escuelas, hospitales y centros penitenciarios tienen que ser de productos nacionales. Indicó que los jamones que el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) va a vender a bajos precios en diciembre próximo son productos 100% de productores panameños.

Durante los debates de esta nueva ley participaron representantes del sector agropecuario, la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN), la Asociación Nacional de Reforestadores y Afines (ANARAP), el Ministerio de Comercio e Industrias, el Ministerio de Economía y Finanzas, la Superintendencia de Bancos de Panamá, el Banco Nacional de Panamá, el Banco de Desarrollo Agropecuario y otras entidades.

 

Entérate: Presidente Laurentino Cortizo habla de su gestión en los 100 días de Gobierno

 

La ley del FECI dispone que  todos los préstamos personales, comerciales, locales, mayores de 5 mil balboas, concedidos por bancos y entidades financieras se incluirá y retendrá la suma equivalente al 1% anual sobre el mismo monto que sirve de base para el cálculo de los intereses.

Con las modificaciones a la Ley 4 del FECI, el sector agropecuario comenzará a recibir la distribución del 75% de los intereses en una primera etapa y gradualmente llegará a un aumento del 100% en el año 2024. La ley dispone que a partir del año 2021 el 80% del FECI pasará al sector agropecuario; en el 2022 se pasará el 90%; en el 2023 el 95% y en el 2024 el 100% del FECI será para el sector agropecuario.

Además, la ley indica que le corresponderá al Gabinete Agropecuario realizar la distribución del porcentaje destinado al sector agropecuario, con el objetivo de potenciar su crecimiento sostenido.

 Chequea esto: ¡Advertidos!, estudiante que fracase en el tercer trimestre no cobrará su beca

 

La nueva ley amplia los sectores que califican para recibir el descuento en la tasa de interés incluyendo ahora la siembra y labores agrícolas; mejoramiento de instalaciones productivas; compra de animales; adquisición de terrenos e inversiones en cualquiera de las actividades.

El Consejo de Gabinete Agropecuario podrá ampliar las actividades que reciben el beneficio de la ley.

Del sector rural agrícola depende el 37% de la población panameña (1.4 millones de personas). Sin embargo, el sector agropecuario solo aporta cerca del 2% al Producto Interno Bruto (PIB) cuando en 1970 aportaba el 25%, según cifras de la Contraloría General de la República.

Etiquetas
Más Noticias

El País Imponen reporte periódico e impedimento de salida a Oliva, hermanos Attie y Becerra

Fama Stevens Joseph y su mensaje a motociclistas tras accidente que involucró a su madre

El País Mulino: Panamá está listo para liderar el proceso de integración de América Latina

Fama Equipo de Yemil vuelve a aclarar que el cantante no maneja sus redes sociales

Fama Netflix estrenará un documental sobre Juan Gabriel con material inédito sobre su vida

Fama Boza resalta a tres talentos emergentes que están marcando la escena urbana panameña

El País Condenan a 20 años de prisión a colombiano que cometió un homicido en Cañazas

El País Polémica por servicio de transporte en Altos de Los Lagos, Colón

El País La ruta que acerca la minería a los panameños

El País Iniciarán trabajos de desinfección en redes de agua potable de Azuero 

El País Descubren cráneo y osamenta en casa de La Chorrera

El País Adulta mayor falleció tras ser atropellada por un autobús de la ruta Potrero Grande – La Chorrera

El País Consulado de Panamá en Venezuela anuncia reapertura de servicios consulares

El País Brasil venderá a Panamá cuatro aviones militares A-29 Super Tucano

Fama Karol G llevará su talento musical a evento en el Vaticano

El País Brasil anuncia que suscribirá Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

El País El presidente de Panamá es recibido por Lula en Brasilia con honores de Estado

Fama 'Kiko' regresa a Panamá para compartir risas, anécdotas y momentos únicos con sus fans

El País Panamá tilda de 'inaceptable' el ataque a Milei y aboga por la tolerancia en Argentina

Fama 'Encontraron trazos de quemador de grasa para caballos' Mehr relata momentos críticos de su preparación rumbo a Miss Universo

Deportes Thomas Christiansen anuncia sus 24 convocados para enfrentar a Surinam y Guatemala

Fama Teatro, música y memoria: llega 'TIEMPO, con The Beachers & Friends' a Ciudad del Saber

El País Elecciones en la Universidad de Panamá se realizarán el 1 de julio de 2026

El País APROCHI solicita aprobar con urgencia cambios a la Ley de Interés Preferencial