el-pais -

Presidente Varela veta proyecto de ley que crea nueva comarca indígena

Panamá y Costa Rica comparten el Parque Internacional La Amistad, que tiene una superficie de 401.000 hectáreas.

Panamá/ACAN-EFE

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, vetó por "inconveniente e inexequible" un proyecto de ley aprobado por el Parlamento, de mayoría opositora, que crea una nueva comarca indígena en el país, informó hoy el Gobierno panameño.

 Ver más: Panamá licitará proyecto eléctrico de 500KV en primer trimestre 2019

 

El Parlamento aprobó el pasado 25 de octubre un proyecto de ley que crea la comarca indígena Naso Tjer Di, que sería la sexta de Panamá y se ubicaría en la zona occidental, cerca de la frontera con Costa Rica.

El Ejecutivo dijo en un comunicado difundido por medios locales que las delimitaciones de la nueva comarca que se propone en el proyecto legislativo "incorpora terrenos que pertenecen actualmente al Parque Internacional La Amistad (...) y del Bosque Protector Palo Seco, ambas áreas protegidas".

Panamá y Costa Rica comparten el Parque Internacional La Amistad, que tiene una superficie de 401.000 hectáreas y fue declarado en el 1983 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, que también lo declaró Parque Internacional de la Paz en 1988.

El Bosque Protector Palo Seco tiene una extensión de 254.445 hectáreas, fue creado mediante Decreto Ejecutivo 1983, y sus variados hábitats sirven de refugio a una gran diversidad de especies de flora y fauna, incluyendo numerosas especies endémicas de tierras altas de Panamá, de acuerdo con los datos oficiales.

 

Hay ciertos puntos que deben estar muy claros 

El proyecto "es inconveniente por razones de fondo como los conflictos existentes con la normativa ambiental nacional e internacional que establece un sistema de áreas protegidas en el polígono que ocupará la Comarca que propuso crear el Órgano Legislativo", indicó el Ejecutivo.

"Se objeta por inexequible porque altera la condición de áreas protegidas establecidas por ley vigente, para permitir la ocupación bajo la figura de propiedad colectiva, en perjuicio de la preservación, renovación, y permanencia de los bosques, tierras y agua", de acuerdo con la información oficial difundida por los medios locales.

El proyecto aprobado por la Asamblea Nacional, de 71 escaños, la gran mayoría en manos de la oposición, establece que las tierras ubicadas dentro del territorio Naso Tjer Di "son propiedad colectiva de ese pueblo, que la administrará, poseerá sus derechos de manera perpetua y usufructuará, con el fin de lograr su bienestar económico, social, cultural y político".

"La nueva comarca será segregada del territorio del distrito de Changuinola, en la provincia de Bocas del Toro, y tendrá como cabecera la comunidad de Sieyic, en la ribera del río Teribe", de acuerdo con la información parlamentaria.

El presidente Varela instó en su comunicado de este sábado a que haya una propuesta consensuada y equilibrada que se enmarque dentro del territorio que realmente ocupa el pueblo naso para su bienestar económico, cultural y ambiental.

 

Ver más: Informe revela un retroceso en derechos de personas LGBTIQ en Centroamérica 

 

En Panamá existen cerca de 400.000 indígenas, que representan alrededor del 11 por ciento de la población total y que se agrupan en 7 etnias principales: Emberá, Wounaan, Guna, Ngäbe, Buglé, Naso y Bri-Bri.

Gran parte de estas personas habitan en las cinco comarcas indígenas que actualmente tienen reconocimiento legal y autonomía propia: Embera-Wounaan, Guna Yala, Ngäbe-Buglé, Madugandi y Wargandi.

La situación de los indígenas es precaria es precaria en Panamá, pues la pobreza afecta a 96,7 por ciento de las personas y la desnutrición crónica al 72 por ciento de los niños y niñas menores de cinco años, de acuerdo con la última encuesta oficial.

Etiquetas
Más Noticias

El País Dos menores y un adulto fueron aprehendidos tras su presunta vinculación en un homicidio en Panamá Viejo

Fama ‘Perico’ Ortiz, Gilberto Santa Rosa y Humberto Ramírez sueñan con la reconciliación de Rubén Blades y Willie Colón

El País Panamá se propone alcanzar 58 % de circularidad del plástico para 2040

El País Más de 3 mil personas ya usan PrEP para prevenir el VIH en Panamá

El País Inicia documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los Lagos

Fama Rommelito se la sacó en un crucero por ir tras un helado

Fama Eddie Palmieri partió de este mundo, pero su clave vivirá para siempre

El País Embajador de EE. UU. en Colón cuestiona operaciones de empresa portuaria china en Panamá

El País Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado viven sin agua potable 

Relax ¡De Corea a Panamá! El show en vivo de Jin se proyectará en salas de Cinépolis

El País Meduca eliminará aislante térmico y cielo raso de aulas en el IPTC

El País Encapuchados roban estación de combustible en Agua Buena 

Fama Charlize Theron, 50 años rompiendo estereotipos en Hollywood

Mundo Cinco soldados heridos y una persona detenida tras un tiroteo en una base militar en EE. UU.

Deportes Alcaldía de Colón impulsa construcción del nuevo estadio Jaime Vélez en Arco Iris

El País Mulino entrega pabellón nacional a la Selección de Panamá de Va’a que representará al país en Brasil

El País Fijan fecha para entrega de terrenos en donde se realizará la Feria de La Chorrera

El País Incautan más de mil paquetes de droga en buque de tránsito en Colón