el-pais -

Presidente Varela veta proyecto de ley que crea nueva comarca indígena

Panamá y Costa Rica comparten el Parque Internacional La Amistad, que tiene una superficie de 401.000 hectáreas.

Panamá/ACAN-EFE

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, vetó por "inconveniente e inexequible" un proyecto de ley aprobado por el Parlamento, de mayoría opositora, que crea una nueva comarca indígena en el país, informó hoy el Gobierno panameño.

 Ver más: Panamá licitará proyecto eléctrico de 500KV en primer trimestre 2019

 

El Parlamento aprobó el pasado 25 de octubre un proyecto de ley que crea la comarca indígena Naso Tjer Di, que sería la sexta de Panamá y se ubicaría en la zona occidental, cerca de la frontera con Costa Rica.

El Ejecutivo dijo en un comunicado difundido por medios locales que las delimitaciones de la nueva comarca que se propone en el proyecto legislativo "incorpora terrenos que pertenecen actualmente al Parque Internacional La Amistad (...) y del Bosque Protector Palo Seco, ambas áreas protegidas".

Panamá y Costa Rica comparten el Parque Internacional La Amistad, que tiene una superficie de 401.000 hectáreas y fue declarado en el 1983 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, que también lo declaró Parque Internacional de la Paz en 1988.

El Bosque Protector Palo Seco tiene una extensión de 254.445 hectáreas, fue creado mediante Decreto Ejecutivo 1983, y sus variados hábitats sirven de refugio a una gran diversidad de especies de flora y fauna, incluyendo numerosas especies endémicas de tierras altas de Panamá, de acuerdo con los datos oficiales.

 

Hay ciertos puntos que deben estar muy claros 

El proyecto "es inconveniente por razones de fondo como los conflictos existentes con la normativa ambiental nacional e internacional que establece un sistema de áreas protegidas en el polígono que ocupará la Comarca que propuso crear el Órgano Legislativo", indicó el Ejecutivo.

"Se objeta por inexequible porque altera la condición de áreas protegidas establecidas por ley vigente, para permitir la ocupación bajo la figura de propiedad colectiva, en perjuicio de la preservación, renovación, y permanencia de los bosques, tierras y agua", de acuerdo con la información oficial difundida por los medios locales.

El proyecto aprobado por la Asamblea Nacional, de 71 escaños, la gran mayoría en manos de la oposición, establece que las tierras ubicadas dentro del territorio Naso Tjer Di "son propiedad colectiva de ese pueblo, que la administrará, poseerá sus derechos de manera perpetua y usufructuará, con el fin de lograr su bienestar económico, social, cultural y político".

"La nueva comarca será segregada del territorio del distrito de Changuinola, en la provincia de Bocas del Toro, y tendrá como cabecera la comunidad de Sieyic, en la ribera del río Teribe", de acuerdo con la información parlamentaria.

El presidente Varela instó en su comunicado de este sábado a que haya una propuesta consensuada y equilibrada que se enmarque dentro del territorio que realmente ocupa el pueblo naso para su bienestar económico, cultural y ambiental.

 

Ver más: Informe revela un retroceso en derechos de personas LGBTIQ en Centroamérica 

 

En Panamá existen cerca de 400.000 indígenas, que representan alrededor del 11 por ciento de la población total y que se agrupan en 7 etnias principales: Emberá, Wounaan, Guna, Ngäbe, Buglé, Naso y Bri-Bri.

Gran parte de estas personas habitan en las cinco comarcas indígenas que actualmente tienen reconocimiento legal y autonomía propia: Embera-Wounaan, Guna Yala, Ngäbe-Buglé, Madugandi y Wargandi.

La situación de los indígenas es precaria es precaria en Panamá, pues la pobreza afecta a 96,7 por ciento de las personas y la desnutrición crónica al 72 por ciento de los niños y niñas menores de cinco años, de acuerdo con la última encuesta oficial.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes El juez procesa a Raúl Asencio y sus tres excompañeros por compartir vídeos sexuales de una menor

Fama ¡Tres años de amor, familia y sueños cumplido! Amanda Díaz y Mario Fonseca celebran sus bodas de cuero

El País Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Fama Anel López asegura que continuará su lucha para limpiar su nombre tras vinculación en el caso de Dayra Caicedo

Fama Autoridades mexicanas indagan como feminicidio el asesinato de una ‘influencer’ en vivo

Fama ¡Del amor al terror! Halle Bailey acusa a DDG por maltrato físico y psicológico

El País Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU

Mundo Aborto, cannabis y matrimonio igualitario: tres leyes que marcaron el gobierno de Mujica

El País Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos

Fama Don Omar celebra 20 años de Ella y yo, el éxito que marcó su carrera y la de Aventura

El País PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases

El País Avanza reparación en sistema de climatización en hospital de Chitré

El País Migración retorna a 31 colombianos por situación irregular en Panamá

Fama Dave Franco y Alison Brie reciben demanda por violación de los derechos de autor

Fama ¡De servir café a componer éxitos! Edgar Barrera cuenta cómo el panameño Omar Alfanno le cambió la vida

El País Cae 'Mamba Negra', seducía a hombres por Internet para robarles en complicidad de su pareja sentimental

El País Campesinos realizarán manifestación acuática en contra del reservorio en el río Indio

Mundo Comienza el cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica

El País Panamá lamenta el fallecimiento del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica

El País Propuesta del Ejecutivo al sector bananero de Bocas del Toro

El País Bocas del Toro podría quedar sin agua potable en las próximas horas, advierte el Idaan