el-pais -

Préstamos por la pandemia cuentan con compromisos anticorrupción

Durante el conversatorio, los ponentes comentaron las supuestas compras ilícitas por parte del Gobierno de Panamá.

Panamá/EFE

Los préstamos de emergencia cedidos por organizaciones internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) a distintos países para enfrentar la pandemia han "evolucionado" desde el principio de la crisis y ya cuentan con compromisos anticorrupción y de transparencia, según Transparencia Internacional (TI).

"Hubo una evolución bastante rápida donde los préstamos más reciente que hemos visto, que son más de 100, están teniendo cada vez más compromisos anticorrupción y transparencia que los Gobiernos están a sumiendo", dijo este martes el jefe de políticas e incidencias del Movimiento Transparencia Internacional, Maximilian Heywood, durante un foro virtual del capítulo panameño de la ONG.

 

También puedes leer: Lluvias dejan calles inundadas y caídas de árboles 

Ante la emergencia económica y social generada por la COVID-19 a nivel mundial, "el FMI empezó a dar préstamos especiales a principios de la crisis a sus países miembros, y durante las primeras semanas había muy pocas medidas de transparencia", apuntó Heywood.

Transparencia Internacional, Human Rights Watch y Global Witness emitieron una carta en abril al FMI pidiendo que incluyera compromisos de transparencia y lucha anticorrupción en los programas de ayuda de emergencia relacionados con la pandemia para garantizar el buen uso del crédito; una petición que "tuvo buen impacto", según Heywood.

"Sin embargo, durante un tiempo hemos visto, incluso durante la respuesta a la crisis, es que los Gobiernos asumen los compromisos, pero luego los aplican parcialmente", por ello para el futuro próximo estarán "monitoreando la efectiva implementación de los compromisos a través de la elaboración de los informe de seguimiento y publicarlos para hacer presión".

Como buen ejemplo de transparencia durante la pandemia, Heywood expuso el caso de Ucrania, pues "en el caso de las compras públicas fue uno de los primeros países en exponerlas on line. Su web está actualizada y tiene una pestaña solo para el COVID-19".

"Ucrania es un ejemplo muy prometedor en el caso de las compras (...) si un ciudadano quiere saber lo que está gastando su gobierno con detalle solo tiene que acudir a la web", añadió.

Durante el conversatorio, los ponentes comentaron las supuestas compras ilícitas por parte del Gobierno de Panamá, y que actualmente unas seis están siendo investigadas por la Fiscalía; entre ellas la adquisición de 100 para pacientes graves de la COVID-19 a precios exorbitantes y que finalizó con la renuncia de un viceministro.

 

También puedes leer: Confirmada sanción de por vida a expresidente federación afgana por abusos 

Ante ello, el Gobierno panameño se comprometió públicamente a revelar las compras efectuadas durante la pandemia pero a fecha de hoy no ha ocurrido, señalaron los ponentes.El FMI prevé que la economía mundial caerá un 4,9 % a causa de la COVID-19.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Italy Mora hace sonar un '¡Qué xopa Panamá!' desde Vietnam

Mundo Trinidad y Tobago apoya presencia militar estadounidense en aguas cercanas a Venezuela

El País Familia de joven tableño exige respuestas tras 35 días de su desaparición

Fama ¿Cuánto cuesta la suscripción? Cazzu anuncia su regreso a OnlyFans

Fama Creadores de 'Stranger Things' dejarán Netflix en abril para fichar por Paramount

Deportes Colonense Williams Olmos gana plata en Campeonato Centro Norteamericano de Judo

El País Alcalde y concejales piden a la ACP respuestas claras a necesidades

El País Hospital San Miguel Arcángel aclara situación de madre extranjera y su bebé recién nacido

El País Capturan en Colón a uno de los más buscados vinculado a homicidio en María Chiquita

El País Panamá celebró el 'Día Mundial del Folclor' con homenaje a Dora Pérez de Zárate

Mundo Una valla con la recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

El País Más de 7 mil electores actualizan residencia para los comicios de 2029

Deportes EE.UU. examinará 'a fondo' los visados de los aficionados para el Mundial 2026

El País 35 prófugos internacionales capturados por Interpol Panamá en lo que va del 2025

El País Policía Nacional intercepta vehículo con cadáver retirado del hospital Nicolás Solano

El País Detectan caso de rabia silvestre en bovino de la comunidad de Nuevo San Juan, Colón

El País Preso por violar a adolescente discapacitada y embarazarla

El País Proponen alternativas para que estudiantes de la Escuela República del Paraguay no pierdan clases

El País Hallan segundo cuerpo en estado de descomposición en menos de 12 horas en Colón

El País Alerta AMBER Panamá: más del 93% de los menores reportados han sido ubicados