el-pais -

Producciones audiovisuales se levantan como una nueva forma de protesta social

Cada vez vemos más producciones que denuncian y sacan a la luz temas que por años nuestras sociedades han  encubierto y a los cuales se les da la espalda.

Redacción web

Con el aumento de violaciones a derechos humanos, migración, autoritarismo, desigualdades, invisibilización y manipulación en redes sociales surge una nueva narrativa (discurso) con películas, documentales y demás producciones audiovisuales o híbridos, que se convierten en un medio de denuncia, evidencia y símbolo de lucha ante la injusticia, desapariciones, impunidad y corrupción que llegan a diferentes plataformas digitales en momentos de una emergencia mundial.

 

También puedes leer:  ¡Todavía sigue en la jugada!, cambian el horario para los próximos sorteos 

 

Para Terri Thrush, productora de cine panameña, “muchas cosas han cambiado en el último año y entre ellas está el consumo de películas y series de televisión. Hemos visto con mayor fuerza al séptimo arte como un canal que denuncia mediante los guiones de documentales y películas las injusticias sociales y todos aquellos aspectos que como humanidad queremos corregir”, explicó.

 

Cada vez vemos más producciones que denuncian y sacan a la luz temas que por años nuestras sociedades han  encubierto y a los cuales se les da la espalda.

 

Ya lo dice, Carles Sora (Universitat Pompeu Fabra) en “Ecologías, prácticas y lugares del documental interactivo”, considerando que las prácticas documentales digitales actuales están generando nuevas aproximaciones al hecho documental, al concepto de archivo, de representación, de autor, de linealidad y de su relación con la sociedad” a diferencia de las digitales que son imágenes documentales auto constituidas e incompletas (manipulables), que circulan en redes y que se representan en entornos simulados e inmersivos.

 

También puedes leer:  Panameño Yanis y argentino Vada se integran al trabajo de grupo en Zaragoza 

 

 

También, la autora Miren Gutiérrez (Universidad de Deusto) destaca que “la hibridación está impregnando todos los campos de la comunicación; los documentales no son una excepción. 

 

Un ejemplo es el proyecto “Left-to-die Boat”, un relato visual de cómo 63 refugiados perdieron la vida en 2011 cuando su barco estaba a la deriva en las aguas costeras de Libia. Aunque desafía la clasificación, el proyecto “Left-to-die Boat” combina técnicas documentales (voz en off, banda sonora, archivos, recreaciones y entrevistas directas) junto con análisis de datos y visualizaciones para sacar a la luz una tragedia ignorada, galvanizar las demandas de cambio en las políticas migratorias europeas y apoyar casos judiciales con pruebas de violaciones de los derechos humanos.

 

“Es por estas razones que las reconstrucciones del pasado a través de textos audiovisuales se han incrementado exponencialmente durante la última década, lo que ha propiciado, a su vez, la emergencia de una necesidad de analizar, conceptualizar y comprender un panorama saturado de representaciones visuales de la historia que sustituyen a las narraciones orales y los relatos tradicionales creando nuevas opciones para los púbicos”, detalla Terri Thrush. 

 

Próximamente la productora Terri Thrush lanzará un documental que denuncia el abuso sufrido por menores de edad en centros de protección creados precisamente para salvaguardar a la infancia, y que se convirtieron en lugares en donde se cometieron flagrantes delitos.

 

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá, Curazao y Haití elevan a 42 las clasificadas al Mundial 2026

Deportes 3-0. La selección de Panamá se clasifica a su segundo mundial de mayores

Deportes Christiansen celebra la clasificación de Panamá, pero reprocha la falta de confianza

Deportes Panamá se 'aloca' con el pase directo a su segundo mundial

El País Presidente Mulino celebra la clasificación al mundial

Fama Barceló y Faster salen en defensa de Barto tras su presunta implicación operativo por presunto fraude bancario

El País Comprarán finca para ampliar el Aeropuerto de Isla Colón

El País Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro 

El País Comisión interinstitucional abordará el alza del pasaje con moradores de Taboga

El País Cobre Panamá y Municipio de Omar Torrijos Herrera sellan alianza que impulsará el desarrollo del distrito

El País Exigen reparación urgente de la vía entre El Pedregoso y Ocú por su crítico deterioro

El País Cierre temporal de 13 establecimientos en Arraiján por irregularidades sanitarias

Mundo Millones de usuarios sufren fallos de acceso a internet tras un problema de Cloudflare

El País ¿Barto de 'Flow La Música' está implicado? Detienen a cinco personas en operativo por presunto fraude bancario

El País Retiran sedimentos y basura de quebrada en Villa del Caribe para mitigar inundaciones

El País 17 personas permanecen desaparecidas en Panamá Oeste

El País Minsa asegura haber contenido un brote de tos ferina en comarca Ngäbe Buglé

El País Panamá refuerza medidas contra potenciales incendios forestales en temporada crítica

El País Recuperan a cuatro mujeres que fueron privadas de libertad en Colón

El País 867 unidades uniformadas brindarán seguridad en el partido Panamá contra El Salvador

Fama Esposa de Flex sorprende al revelar que su bebé nació hace tres meses

El País Abren inscripciones para panameños que aspiren a cursar estudios en academias policiales y militares en el extranjero