el-pais -

Productores de arroz apuestas por semillas del IDIAP

Tejeira señaló que se han estado utilizando cinco variedades de semilla certificada entre ellas entre las variedades con resistencia al ácaro.

Eric A. Montenegro

Las últimas variedades de arroz liberadas por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (IDIAP) han demostrado una mayor resistencia al ácaro del arroz, mejor conocido como Spinki.

Los beneficios, asegura Javier Tejeira, arrocero de la provincia de Coclé, se han traducido además en un ahorro en costos de producción y mejores rendimientos por hectárea.

 

También puedes leer:  Christiansen con algo de turbulencia en arranque de camino a Catar con Panamá 

 

Tejeira señaló que se han estado utilizando cinco variedades de semilla certificada entre ellas entre las variedades con resistencia al ácaro del arroz se encuentran la IDIAP 38, IDIAP-145-05, IDIAP 52-05, IDIAP 54-05, IDIAP FL-137-11 e IDIAP-106-11.

Probadas en campo, las nuevas variedades han permitido reducir entre un 30% a 35% el uso de fungicida, a dejar de lado la práctica de fumigar preventivamente para eliminar cualquier plaga.

La nueva norma, siguiendo la directriz del IDIAP, es fumigar previo a la siembra de arroz, un requisito que está exigiendo el Banco de Desarrollo Agropecuario y el Instituto de Seguro Agropecuario para otorgar financiamiento y asegurar nuevos cultivos.

Según Tejeira, estas variedades ofrecen mejor rendimiento de molinería, además de producir hasta 120 quintales, dependiendo de la región en donde se siembre y la época de cosecha.

 

También puedes leer: Habilitarán Sala COVID-19 en la Ciudad de la Salud 

 

Estadísticas de la Dirección de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), revelan que en el año agrícola 2019-2020 se han sembrado 67,558 hectáreas de arroz, es decir, 3,437 hectáreas más en comparación con el periodo anterior que registró 64,121 hectáreas.

Para los arroceros, estas cifras son alentadoras y demuestran que las cosas se están haciendo bien.

El 50% de la semilla de arroz que se utiliza para la siembre el país, son nuevas variedades generadas por el Idiap, precisó Arnulfo Gutiérrez, director general de esta institución.

Para mayo de este año, el IDIAP mantenía almacenadas en las plantas de semilla de la institución alrededor de 37 mil quintales de semilla, lo que es un 30% de la necesidad de semilla del país, eso es garantía para  la zafra de arroz.

Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón