el-pais -

Productores de café especial de Panamá exportan 5 mil libras de café

El café fue exportado a los mercados internacionales de 15 países, que recibirán el café especial mejor cotizado a nivel mundial.

José Vásquez/Chiriquí.

 

Los productores de café especial de Panamá exportaron este martes las 5,000 libras del mejor café  que fueron vendidas en la subasta electrónica del “Best of Panama 2020” que se desarrolló en el mes de septiembre de forma virtual.

 

El café fue exportado a los mercados internacionales de 15 países, que recibirán el café especial mejor cotizado a nivel mundial.

 

Plinio Ruiz, presidente de la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP), explicó que el proceso de exportación se realiza cumpliendo con los más altos estándares de calidad, de acuerdo a la solicitud del cliente y lleva como destino: Japón, Taiwán, China, Corea del Sur, Australia, Arabia Saudita, Qatar, Tailandia, Singapur, Malasia, Francia, Bulgaria, Reino Unido, Estados Unidos y Nueva Zelanda.

 

Por primera vez, dos lotes fueron comprados por encima de los B/. 1000.00 la libra. El lote de 100 libras mejor vendido en el mundo, donde Panamá volvió a romper su propio récord internacional por tercer año consecutivo, es el lote “Olympus Geisha Lavado” de la Finca Sophia de Willem J. Boot y Helen Russell a subastarse en B/. 1,300.50 cada libra y el geisha natural: “Geisha Black Jaguar Natural Limited” de Tessie Palacios de Hartmann de la finca Guarumo Coffee a B/. 1.000.50 la libra de café.

 

Leer también: IMELCF de Panamá Oeste pide terreno para sepultar cadáveres

 

Varios récords

Añadió que este año, se marcó nuevamente varios récords como el mejor precio por libra, el mejor precio promedio, se superó la cantidad de compradores que querían apostar a la vez por los lotes, entre otros, ha sido momentos difíciles por el tema de la pandemia, pero con resultados extraordinarios.

 

Sin embargo, SCAP se encuentra en la fase final para enviar los lotes a cada comprador, para que puedan recibir su café en cada uno de sus países. Panamá asumió el reto de desarrollar una cata virtual nacional e internacional, una subasta electrónica con extraordinarios resultados en la venta de los mejores 50 lotes de café de las variedades geishas, pacamaras, moka, maragogype, típica, bourbon entre otras tradicionales variedades que fueron presentadas a la competencia anual que desarrollo en esta ocasión de forma virtual.

Leer también: Orates, grave problema social en La Chorrera

Etiquetas
Más Noticias

El País Mujer detenida en La Chorrera tras amenazar con arma a un fiscal

Deportes Ayesha Curry, esposa de Stephen Curry, admite que no quería ni tener hijos

El País Practicarán evacuación por emergencia en colegios y centros de salud

Deportes Panamá y Puerto Rico avanzan a la final y aseguran cupo en el Mundial Sub-23

El País Proyectos culturales buscan devolver vida a museos y monumentos

Fama Abraham Pino celebra reencuentro con su hija tras meses de separación

Mundo El papa León XIV publicará su primer gran documento pontificio el 9 de octubre

El País Escuadrón del agua logra disminuir fugas en Arraiján

El País Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y resalta su histórico ascenso político en Japón

El País Detectan presunto contrabando de cigarrillos, licor y medicinas en Colón

El País Pasarela en el aeropuerto: Tocumen convierte la Terminal 2 en vitrina de la moda urbana

Fama Taylor Swift rompe récord de streaming en Spotify, en el primer día de estreno de su disco

El País Caen tres sujetos por robo vehícular en Colón

Deportes El ‘304’ de Lamine Yamal, marca registrada en la UE para ropa, zapatillas y mochilas

El País Inician operativos de recolección de vehículos abandonados en Colón

El País Detención provisional para dos adolescentes tras hecho violento en colegio de Colón

Deportes Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026, es presentado en sociedad

Deportes 1-2. Panamá dice adiós y Corea del Sur espera clasificación entre los mejores terceros