el-pais -

Productores de maíz piden más plantas

Brenda Ducreux

En la actualidad, son pocos los productores de algún rubro que cuentan con una planta de procesamiento de semillas, tal es el caso de algunos agricultores de maíz.

Sí hay demanda

Gilberto Cruz, productor de maíz en la provincia de Chiriquí, dijo que este rubro, aunque no parezca, tiene mucha demanda y sería bueno que se contemplen proyectos a futuros.

Para Cirio Santana, otro productor del grano, recalcó que antes las ventas no se daban a tiempo, pues cuando se quería vender el maíz nacional, ya las plantas de almacenamiento estaban llenas de maíz importado o arroz, es decir, que quedaban sin espacio.

En el caso de la planta vieja de semillas en Divisa, provincia de Herrera, esta se compartía con los productores de arroz y ellos tenían prioridad. "Por eso el producto se atrasaba un poco", dijo Santana.

Hoy día, los productores ven luz verde con su siembra, pues con la construcción de la nueva planta de semilla de arroz en Divisa, la vieja pasa exclusivamente para los productores de maíz.

Amelo Sanjur, otro de los productores, dijo que el maíz como cualquier otro rubro se da en el campo, luego se trae a la planta para que se haga el procesamiento y finalmente a la venta.

Eduardo Enrique Carles, ministro de Desarrollo Agropecuario, explicó que se contemplan proyectos buenos para el sector agropecuario, como lo es una nueva planta de semilla en el sector este.

Planta de arroz

La nueva planta de arroz en Divisa, provincia de Herrera, permite abastecer la creciente demanda en esa región del país.

Esta es una estructura de procesamiento y almacenamiento de semillas solo de arroz que se construyó a un costo de $1 millón 618 mil, reveló el director Nacional del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá, Axel Villalobos.

Agregó que la nueva planta es más moderna y rápida que la vieja. Esta estructura tiene una capacidad para procesar 110 quintales por hora, esto quiere decir que al día se puede estar procesando unos 800 quintales o más, dependiendo de la velocidad que se le ponga al procesamiento, versus la actual que data de 1964 y produce entre 200 quintales y 240 quintales.

En Panamá se siembra maíz en primera y segunda temporada, la primera se inicia a finales de abril o primera semana de mayo.
Etiquetas
Más Noticias

Mundo Con calaveras monumentales honran a la muerte en el centro de México

Fama ¡Le ofrecieron $500! Yaneth Marín subastó el polémico atuendo que utilizó en el Festival del Sombrero Pintao

Fama Rosalía adelanta al New York Times temas de ‘Lux’, donde canta en trece idiomas

Fama ¡Esto es Halloween! Anyuri se transforma en una Maléfica embarazada

El País Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Fama ¡Con elegancia y reflexión! Isamar Herrera responde a 'post' de Molusco TV News sobre su error en Miss Grand International 2025

El País Capturan en Donoso a joven incluido en la lista de los más buscados por homicidio

El País Hombre resulta herido a tiros durante la fuerte lluvia en Colón

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo Aumenta a cuatro la cifra de muertos tras impacto de devastador huracán Melissa en Jamaica

Fama 'Tuve un procedimiento médico' Mayer Mizrachi reaparece tras varios días fuera de redes

El País Presidente Mulino sanciona Ley del Presupuesto 2026

El País Panamá incauta 679 paquetes de droga en contenedor procedente de EEUU y con destino Suecia

Mundo El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

Fama ¡Tras escándalo de supuesto fraude! Tiffany García pide disculpas y cierra capítulo

El País Aprehenden en Coclé a miembros de la pandilla 'Tropa BB'

El País Cierran local por 'cochino' y multan a dueños de otros tres establecimientos comerciales

El País Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el paso del huracán Melissa