el-pais -

Programa Jadenkä enseña matemática a 8500 estudiantes, mejorarán las habilidades matemáticas étnicas

La experiencia se puede replicar en otras comarcas.

Redacción / día a día

Los resultados de la implementación del programa Ari toen Jadenkä, que sirve a 8,500 infantes de la Comarca Ngäbe Buglé y se ejecutará hasta primer grado de primaria, en el año 2023, fueron presentados este 30 de junio de 2022 en el atrio del Biomuseo. 

El Ministerio de Educación (Meduca) en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con la financiación de la Embajada de Japón, implementó un plan piloto en el 2018, que subyacía a través de un ensayo aleatorio para determinar si Jadenkä ayudaría a mejorar las habilidades matemáticas étnicas y occidentales de los niños, así como su conocimiento cultural. 

En este sentido, la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, destacó que con este programa van en camino a cerrar las brechas del aprendizaje, pues el programa ha alcanzado más de 8 mil niños de preescolar, en más de 200 escuelas de la Comarca Ngäbe, donde los niños cuentan, juegan y desarrollan actividades que favorecen actividades en su lengua materna. 

Agregó que con la experiencia se puede replicar en otras comarcas y se generarán los recursos que requieren los estudiantes para que el aprendizaje sea significativo y perdure para toda la vida, puntualizó la titular de educación. 

Los resultados, que se dieron a conocer este 29 de junio, constataron las bondades del programa, pues fueron satisfactorios y, para el 2020, Meduca asume como Programa oficial a Jadenkä, desde la Dirección Nacional de Intercultural Bilingüe y se dispuso implementarlo en las aulas de educación inicial y asumir el reto de extenderse hasta primer grado. 

Al hacerse manifiesta la emergencia educativa por el Covid-19 y el cierre de las escuelas, Jadenkä se ajusta a esa nueva realidad y se adapta a una modalidad domiciliaria, con el objetivo de no dejar ningún niño atrás y encauzar los esfuerzos en manos del binomio padres y docentes. 

La promotora de Cefacei de la escuela Chiriquicito #2, Casilda Palacio, agradeció a las autoridades la implementación del programa y dijo que “la dinámica es motivadora para los niños, pues, cuando se les da un tema en español, se les traduce al dialecto ngäbere y los pequeños rescatan las ideas en ambos idiomas”. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Víctor Manuelle se aleja de la salsa para lanzar nuevas canciones de estilo navideño

Fama Blanca Herrera dedica emotivas palabras a Esteban De León y a su madre

El País ¡14 casos y una defunción! Confirman brote activo de tos ferina en la comarca Ngäbe Buglé

Fama ¡Su segunda nominación! Boza compite por un Latin Grammy con 'Orión'

El País Atrapan a persona vinculada a explosión de un avión en Colón

Fama Ángela Aguilar anuncia boda religiosa con Christian Nodal

El País Apagón masivo deja sin luz a gran parte de la provincia de Colón

Deportes Pandeportes lamenta la suspensión de la Copa América de Béisbol y asegura que el país cumplió con su parte

El País Colonenses se preparan para celebrar los desfiles patrios del 9 y 10 de noviembre

El País ¡El arte que no envejece! Esteban Girón mantiene viva la tradición del barro en Herrera

El País Fiscalía de Colón solicita apoyo ciudadano para ubicar a hombre requerido por homicidio

El País Aprehenden a sospechoso del homicidio del joven Esteban De León

El País Star5 pone en alto a Panamá con un galardón histórico en el FIAP 2025

El País Veinte empresas se postulan para participar en licitación de uniformes y botas de la Policía Nacional

El País Panamá fortalece lazos con Japón en busca de inversión, tecnología y cooperación energética

El País Acto en memoria de los caídos en las protestas de 2023 reúne a educadores en Chame

Fama Sydney Sweeney rompe el silencio sobre el anuncio de jeans que generó interpretaciones supremacistas

Relax La tercera entrega de ‘Gremlins’ llegará a los cines en noviembre de 2027

El País Miles de productos vencidos y sin precio fueron hallados por Acodeco en Coclé