el-pais -

Programa 'Mi Primera Luminaria' llega al Centro Educativo Básico de Mata Palo en Coclé

El proyecto consiste en el suministro e instalación de un sistema de energía solar, compuesto por: una batería de 6.4 kWh, un inversor de 5 kW, un desconectador de corriente directa (DC), una estructura de montaje para paneles solares, paneles solares de 560 Wp cada uno.

Redacción

Como parte del avance del programa “Mi Primera Luminaria”, que se lleva a cabo como plan piloto en la provincia de Coclé por la Oficina de Electrificación Rural (OER), adscrita al Ministerio de la Presidencia, en el marco de la implementación del Plan de Electrificación Rural (PLAN-ER), fueron entregadas una serie de luminarias a base de energía solar en el Centro Educativo Básico General C.E.B.G. Mata Palo en el corregimiento de Cabuya, del distrito de Antón en la provincia de Coclé, con una inversión de B/. 35,000.00 que beneficiará a una población estudiantil de 60 estudiantes y 5 familias de pobreza extrema del lugar.

Antonio Clement, director nacional de Electrificación Rural, explicó que uno de los objetivos de esta gestión de Gobierno es llevar la energía eléctrica a todos los panameños, ya que se busca acortar la brecha para que las familias crezcan bajo el concepto de energías renovables y puedan obtener electricidad económica, renovable y solar; primero se está atacando las líneas que quedaron abandonadas ´por más de 10 años y las escuelitas que no tienen luz.

“Con este programa se lleva energía eléctrica abastecida con pequeños sistemas fotovoltaicos a más hogares de los panameños como parte de la observación de la necesidad que tienen sectores de difícil acceso del país, de iluminación, sobre todo en horas de la noche, para que puedan realizar más actividades”, afirmó el director de la OER.

En medio de la celebración de la Semana del Campesino Rodrigo Rodriguez, director encargado del Centro Educativo Básico Mata Palo indicó que este proyecto impacta positivamente a los niños de la comunidad que ahora cuentan con luz en su escuela y gracias a ello podrán conocer herramientas tecnológicas con las que obtendrán un conocimiento más amplio en el tema de la tecnología.

“Este tipo de proyectos no solo beneficia a los niños matriculados en este centro educativo, sino también a los egresados de la escuela que podrán hacer sus tareas aquí y utilizar las herramientas de tecnología con las que contamos, algo que antes parecía imposible”, dijo el director Rodríguez.

Clement señaló además que a medida que vaya entrando dinero se irá avanzando hacia otras provincias, ya que actualmente estaban trabajando con los pocos fondos que existían, los cuales provienen de pagos de compañías del sector eléctrico que les corresponde por ley.

El proyecto consiste en el suministro e instalación de un sistema de energía solar, compuesto por: una batería de 6.4 kWh, un inversor de 5 kW, un desconectador de corriente directa (DC), una estructura de montaje para paneles solares, paneles solares de 560 Wp cada uno. Un sistema totalmente moderno con todas las estructuras y con elementos antioxidantes, con una vida garantizada de 25 años y las baterías utilizadas son de litios, es decir con una vida útil de 10 años.

Este proyecto fue ejecutado como aporte al Fondo de Electrificación Rural (FER), en cumplimiento del Artículo 90 del Texto Único de la Ley 6 de 1997, que establece el marco regulatorio e institucional para la prestación del servicio público de electricidad, conforme a la Ley 194 de 2020.

La iniciativa fue solicitada por la Oficina de Electrificación Rural (OER) y llevada a cabo por la empresa AES Panamá, S.R.L., actuando como agente del mercado.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El papa León XIV publicará su primer gran documento pontificio el 9 de octubre

Deportes Panamá y Puerto Rico avanzan a la final y aseguran cupo en el Mundial Sub-23

El País Escuadrón del agua logra disminuir fugas en Arraiján

Fama Abraham Pino celebra reencuentro con su hija tras meses de separación

El País Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y resalta su histórico ascenso político en Japón

Fama ¡'Señores, yo no bailo vulgar'! Doralis Mela responde a las críticas por su meneo del 'chucuchá'

El País Detectan presunto contrabando de cigarrillos, licor y medicinas en Colón

El País Pasarela en el aeropuerto: Tocumen convierte la Terminal 2 en vitrina de la moda urbana

Fama Taylor Swift rompe récord de streaming en Spotify, en el primer día de estreno de su disco

El País Caen tres sujetos por robo vehícular en Colón

Deportes El ‘304’ de Lamine Yamal, marca registrada en la UE para ropa, zapatillas y mochilas

El País Inician operativos de recolección de vehículos abandonados en Colón

El País Detención provisional para dos adolescentes tras hecho violento en colegio de Colón

Deportes Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026, es presentado en sociedad

Deportes 1-2. Panamá dice adiós y Corea del Sur espera clasificación entre los mejores terceros

Fama Diddy, condenado a cuatro años y dos meses por dos cargos relacionados con la prostitución

El País Minsa aclara filtración en hospital 'Chicho Fábrega' y asegura reparación en menos de 24 horas

Fama El color y la magia de México llega a Panamá con la gala preliminar de 'Máximas 2025'

El País Aplicarán protocolos de seguridad en el colegio José Guardia Vega en Colón

Fama Sentencia de Sean Combs convierte las puertas de tribunal en reunión de influencers y fans

Mundo El Gobierno de Bukele prohíbe el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Deportes Christiansen pide a sus jugadores un esfuerzo extra en la fase final de la eliminatoria