el-pais -

Programa Nacional de Alfabetización Constitucional llega al Colegio Bilingüe de Panamá

Más de 200 jóvenes asistieron a una enriquecedora jornada liderada por la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales (Sepresac).

Redacción

Con entusiasmo y participación activa de los estudiantes, el Programa Nacional de Alfabetización Constitucional continúa su recorrido por los centros educativos del país. Esta vez, más de 200 jóvenes del Colegio Bilingüe de Panamá asistieron a una enriquecedora jornada liderada por la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales (Sepresac).

 

La actividad fue dirigida por el Dr. Miguel Antonio Bernal, coordinador ejecutivo de Sepresac, quien ofreció una charla dinámica e interactiva sobre la importancia de fortalecer la formación ciudadana y fomentar el debate en torno a la necesidad de una nueva constitución para Panamá.

 

“Ser ciudadano en el siglo XXI no es ser espectador, sino actor. Lo que hemos conversado hoy llévenlo a casa, discútanlo con sus familias”, instó el Dr. Bernal durante su intervención, subrayando la necesidad de una ciudadanía activa, informada y comprometida.

 

El Dr. Bernal también enfatizó que un proceso constituyente exitoso debe estar respaldado por preparación, responsabilidad y compromiso colectivo. Remarcó la importancia de que cada panameño conozca sus derechos y deberes dentro del sistema democrático.

 

En la sesión de preguntas y respuestas, los estudiantes expresaron inquietudes, ideas y reflexiones sobre el papel del civismo en la vida democrática y los desafíos del proceso constituyente.

 

También participó el Dr. Carlos Cuesta, quien compartió con los jóvenes su perspectiva sobre la urgencia y relevancia de contar con una nueva Carta Magna, adecuada a los tiempos actuales y a las aspiraciones del pueblo panameño.

 

Esta actividad forma parte de la fase inicial del Programa Nacional de Alfabetización Constitucional, que contempla la realización de talleres, cabildos abiertos, debates comunitarios y otros espacios de diálogo en todo el país. La primera etapa del programa se extenderá hasta julio de 2026, con el objetivo de que Panamá cuente con un nuevo texto constitucional para el año 2029.

Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa reporta descenso de casos respiratorios y mantiene vigilancia ante dengue y malaria

Fama ¿Delany Precilla va por su tercer embarazo? Seguidora le pregunta y afirma que tendrá niña

Relax Así será 'Melania', el documental que mostrará la vida privada de la esposa de Donald Trump

El País Conductora pierde control y se estrella contra un banco en La Chorrera

Relax ¡Regresamos a Westeros! ‘El caballero de los siete reinos’, la precuela de ‘Game of Thrones’, llega en enero

El País Cae 'Cuty', uno de los más buscados en Colón

Deportes Mario Kempes comparte historia y consejos a jóvenes junto al presidente Mulino

El País Capturan a hombre por presunto terrorismo

El País Colocan la última viga del Intercambiador de Chitré

Mundo ¿En qué consiste la primera fase del plan de paz de Trump aceptado por Israel y Hamás?

Fama Jóvenes del CADI Bilingual Academy avanzan a la final de TalenPro con un mensaje de disciplina y propósito

El País Banconal impulsa financiamiento a MiPymes domiciliadas en Panamá

El País Los ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

El País Minsa registra un total de 11,790 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama ¡Boletos falsos y supuesto fraude! Acusan de estafadora a Tiffany García, ella se defiende y asegura ser una víctima más

El País Ladrón es atrapado con las manos en la masa en Monagrillo

Deportes Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco y promete trabajo y responsabilidad

El País Fallece Marco Antonio Fenton Achurra, símbolo del 9 de Enero de 1964

El País CSS adopta medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón