el-pais -

Prohíben salir de Panamá al expresidente Varela por el caso Odebrecht

El expresidente Juan Carlos Varela (2014-2019), es investigado por presunto lavado de dinero vinculado a Odebrecht.

EFE

 

La fiscalía de Panamá impuso este jueves la prohibición de salida del país y la presentación periódica ante la autoridad al expresidente Juan Carlos Varela (2014-2019), investigado por presunto lavado de dinero vinculado a Odebrecht que recibió durante las campañas políticas de 2009 y 2014.

 

"Se ha impuesto una medida cautelar de impedimento de salida del país, manifesté mi opinión de esa medida, pero como hombre de leyes me toca que acatarla", declaró Varela, que reiteró su inocencia ante los periodistas al termino de una indagatoria en la fiscalía anticorrupción que se prolongó casi diez horas.

 

Varela, de 56 años, fue denunciado en julio de 2019 por los abogados Miguel Antonio Bernal y Sidney Sittón, este último defensor del expresidente panameño Ricardo Martinelli, por blanqueo de capitales y delincuencia organizada, entre otros, por supuestamente haber recibido financiación política de Odebrecht. 

 

El expresidente panameño y antiguo líder del Partido Panameñista expresó su disposición de acudir a la fiscalía cuántas veces sea necesario, porque "cuando se es parte de un proceso y se siente seguridad en su inocencia se debe asumir la actitud procesal de presentarse, contestar, aclarar".

Leer también: Decretan impedimento de salida del país y reporte los días 30 a Martinelli

 

Da su versión

En un comunicado previo, el expresidente Varela expresó que era "importante aclarar que las investigaciones que adelanta el Ministerio Publico en el caso Odebrecht no tienen nada que ver" con su gestión presidencial. 

Indicó que las campañas de 2009 y 2014 "fueron financiadas con donaciones privadas, recursos propios y familiares, todas de acuerdo a las leyes" de Panamá, y que las contribuciones fueron reportadas al Tribunal Electoral.

Una investigación filtrada a la prensa local indicó que el partido de Varela "recibió de Odebrecht 10 millones de dólares" en contribuciones de campaña, y que el excónsul panameño en Corea del Sur Jaime Lasso fue un actor principal en la relación entre esa formación política y la constructora brasileña.

Leer también: Iba rumbo al trabajo, pero fue agredido por la PN en La Chorrera, pondrá demanda
Etiquetas
Más Noticias

El País Brasil venderá a Panamá cuatro aviones militares A-29 Super Tucano

Fama Boza resalta a tres talentos emergentes que están marcando la escena urbana panameña

Fama Karol G llevará su talento musical a evento en el Vaticano

Fama 'Encontraron trazos de quemador de grasa para caballos' Mehr relata momentos críticos de su preparación rumbo a Miss Universo

El País Brasil anuncia que suscribirá Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Fama 'Kiko' regresa a Panamá para compartir risas, anécdotas y momentos únicos con sus fans

El País El presidente de Panamá es recibido por Lula en Brasilia con honores de Estado

El País Panamá tilda de 'inaceptable' el ataque a Milei y aboga por la tolerancia en Argentina

Deportes Thomas Christiansen anuncia sus 24 convocados para enfrentar a Surinam y Guatemala

Fama Teatro, música y memoria: llega 'TIEMPO, con The Beachers & Friends' a Ciudad del Saber

El País Elecciones en la Universidad de Panamá se realizarán el 1 de julio de 2026

El País APROCHI solicita aprobar con urgencia cambios a la Ley de Interés Preferencial

El País Exrepresentante de Cristóbal Este enfrenta detención provisional por presunto peculado

El País Declaran 'cemeterio en hacinamiento' en San Carlos

El País Avanzan las investigaciones internas en el hospital Nicolás A. Solano

Mundo El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con 7 años de 'privación de la libertad'

Fama ‘La Chilindrina’ se recupera tras una descompensación en Perú

Fama Datos curiosos del anillo de compromiso de Taylor Swift

El País Aeropuerto de Tocumen recibe su tercera calificación más alta y fortalece su posición financiera