el-pais -

Proponen modificar ley afropanameña

Al transformar la ley se pretente garantizar la autonomía y el presupuesto para la ejecución del Plan de Desarrollo Afropanameño.

Ceidy Iturralde

La cultura afropanameña celebró el 30 de mayo, 19 años de la aprobación de la Ley 9 del 30 de mayo de 2000, que declara que en todo el país será celebrado mayo como el Mes de la Etnia Negra.

 

A lo largo de estos años se ha visto el avance de este evento desde que el compromiso fue adquirido por la Coordinadora Nacional de Organizaciones Negras Panameña (Conegpa).

 

Los afropanameños buscan que a partir del 1 de julio, cuando empiece a regir el nuevo gobierno, se den modificaciones a la Ley 64 del 6 de diciembre de 2016, que creó la Secretaría Nacional de Desarrollo de los Afropanameños (Senadap).

 

Lea también: Se le incendió el sartén y hubo una explosión en el PH Las Mercedes

 

Al transformar la ley se pretente garantizar la autonomía y el presupuesto para la ejecución del Plan de Desarrollo Afropanameño.

 

También la inclusión de la historia en la educación primaria y media, que resalte los aportes y la cultura de la etnia negra en nuestro país.

 

día a día conversó con el político y afrodecendiente Samuel Samuels, quien expresó que "se busca crear una estructura de una oficina que esté fuera del Ministerio de Desarrollo Social MIDES. Es importante que cuente con recursos a nivel nacional y disponga de subsecretarias regionales para el trabajo".

 

El también defensor de los derechos humanos manifestó que los afropanameños son parte de este país y han aportado a la economía, en lo social y político.

 

Con estas transformaciones a la ley se espera que la exclusión y la discriminación vayan disminuyendo en la tierra del Canal. También se aspira a que esta celebración no solo sea de un mes, sino que sea enseñado y promovido en las aulas.

 

El sociólogo Alexander Alleyne recalcó que esta iniciativa es "un avance hacia la consolidación de una institución que vele por los derechos de la población panameña".

 

El experto mencionó que el Senadap se encuetra con grandes limitaciones presupuestarias, operativas y políticas.

 

Agregó que el cambio que se le desea dar a esta ley tiene un norte para poder obtener mayor reconocimiento, por ejemplo, que la autonomía obtenga un progreso efectivo.

 

Destacó que al encontrarse el Senadap como parte de un ministerio resulta poco operativa. Se informó que la Conegpa seguirá la ruta hacia la inclusión y el poder contruir una democracia llena de cultura.

"Es un proceso o una acción de reparación, pero también una forma de hacer justicia".
Etiquetas
Más Noticias

El País Meduca: estudiantes no deben ser usados como escudos en protestas

Fama 'Bolota' apoyará a 'El Urri' en su crecimiento personal

Fama ‘Superman’ de James Gunn vuela alto superando los 400 millones de dólares en taquilla mundial

Fama Carolina Castillo y Pablo Brunstein anuncian que esperan una niña

El País Presidente de la República atiende a líderes históricas en la lucha por los derechos de la mujer

Fama Fernando Barrera recibió el 'sí' de su ahora prometida Dilliamileth Canales

El País Aprehenden a menor de edad y adulto por homicidio y heridos en hecho violento en Colón

El País MiAMBIENTE ordena paralización temporal de actividades a empresa por infracciones ambientales en la Bahía de Panamá

El País Aprehenden a 510 personas y se decomisan 110 paquetes de presunta droga en las últimas 72 horas

El País Hombre muere presuntamente al intentar cometer un robo en Colón

El País Encuentran con vida y desorientado a adulto mayor desaparecido en Veraguas

El País El narcotraficante ecuatoriano ‘Fito’ llega a Nueva York tras ser extraditado a EE.UU.

Deportes Presidente Mulino entrega el trofeo al ganador del Clásico Presidente de la República

El País Incautan 230 paquetes de droga en terminal portuaria de Colón

Mundo Al menos 5 muertos tras un incendio en el barco de pasajeros ‘KM Barcelona’ en Indonesia

El País Cierran vertedero en Chame por daños ambientales, desechos son llevados a La Chorrera

El País Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del  río La Villa

El País Aprehenden a 213 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa pide al mundo que no se justifique el 'castigo colectivo' de los civiles en Gaza

El País Continúa la búsqueda de José Guerra, residente de Las Palmas, desaparecido hace varios días