el-pais -

Propuesta de los docentes para salvar la CSS incluye contradicciones y un golpe al sector logístico

Plantean un "aumento de la cuota patronal, tanto del patrono privado como público en 3%",  basándose en que la CSS recauda más de $4,000 millones en cuota obrero patronal por año.

REDACCIÓN Día A Día

Los representantes del sector educativo se contradicen y ahora proponen cambios paramétricos para afrontar la crisis de la Caja del Seguro Social (CSS), además de otras medidas que tendrían impacto en diferentes sectores como el de logística, transporte y bancario.

Ayer,  la Asociación de Directores de Escuelas Oficiales de Panamá y gremios magisteriales presentaron sus propuestas en la mesa de conversación, en la que hubo un giro con respecto a sus propuestas. Los docentes ahora plantean un "aumento de la cuota patronal, tanto del patrono privado como público en 3%",  basándose en que la CSS recauda más de $4,000 millones en cuota obrero patronal por año.

"Ellos aceptan cambios en una medida paramétrica. El cambio que ellos proponen es que el aporte de los empleadores  aumente y que el de los trabajadores se mantenga. Por primera vez vemos que medidas que decían que no las querían, ahora dicen que sí estarían dispuestos a que  ocurran", dijo Francisco Bustamante, relator de la mesa de trabajo.

Bustamante enfatizó en que este grupo señala  a los empleadores y políticos como los principales responsables  en la resolución de los problemas.

Los gremios magisteriales, además, ven en el sector de transporte y logística una fuente de ingresos, con la implementación de medidas que podrían impactar a la propia población. Así por ejemplo, de materializarse una de sus propuestas, se cobraría $15 por pasajero en tránsito (misma línea aérea) del aeropuerto internacional de Tocumen.

Mientras que los puertos tendrían que pagar $20 dólares por movimiento de contenedores TEU y el ferrocarril (Panamá Canal Railway Company) aportaría 10 dólares por cadatransporte de contenedores. Para el Canal, en tanto, los docentes  proponen que aporte 10% de la utilidades para salvar la CSS.

También pretenden  establecer un impuesto a los bancos equivalente al 10% de sus utilidades, a la vez que abogan para que el sector seguros pueda aportar el 10% de las utilidades, al igual que los juegos de azar y suerte. En esta dirección también piden que el 3% de los ingresos brutos de telecomunicaciones se dirijan a fortalecer la seguridad social.

Otras de sus propuestas apuntan a establecer depósitos a plazo fijo en bancos nacionales e internacionales con grado de inversión, así como crear  un Banco de los Asegurados con la concesión de una cartera mínima de préstamos para el consumo, a tasas de intereses preferenciales o blandos.

De igual forma abogan por el traspaso del 50% del subsidio a partidos políticos, de las partidas discrecionales y que el 25% del patrimonio del Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) pase a la CSS.

Por su parte los directivos de escuelas oficiales también coinciden en destinar un porcentaje anualmente de las ganancias que generan el Canal de  Panamá, los puertos y el aeropuerto a los fondos de jubilación.

"Según el margen de ganancia anual se destinaría un porcentaje, tomando en cuenta que como país de tránsito hay muchos ingresos. Sin embargo, no se ven reflejados en ningún sector", destacaron.

Etiquetas
Más Noticias

El País Conflicto por reemplazos de docentes en escuelas de Panamá Oeste

Fama ¡Tambores, fiesta y cultura! Premios Juventud 2025 se celebran por todo lo alto en Panamá

El País Presidente Mulino anuncia la expansión de la Zona Libre de Colón

Fama ¡Amor del bueno! Margarita Henríquez y su esposo celebran 3 años de matrimonio

Fama Premios Juventud celebrará el Mes de la Herencia Hispana en vivo por primera vez desde Panamá

Fama ¿Casualidad o maldición? Investigador paranormal muere durante gira con la muñeca Annabelle

El País 47 docentes enfrentan procesos administrativos y no han podido regresar a clases en Panamá Oeste

El País ¡Afirma que fue estrangulada! Arielis Barría exige identificar a los policías que la agredieron durante protesta en Tocumen

El País Autorizan contrato de préstamo entre el MEF y el BCIE

El País Clausuran albergue clandestino de perros y gatos en Arraiján

El País Herrera se suma a esfuerzos para enfrentar nuevas formas de consumo de tabaco

El País Proyecto de mejoras al Puesto de Salud de La Cucurucha cuenta con un 50 % de avance

El País Alcalde Mayer Mizrachi enfrenta solicitud de revocatoria de mandato; ya suman diez en total

El País Colocan primera piedra del nuevo Campus Gorgas: obra científica clave para Panamá y la región

El País Cafetería de Humaninades en la Universidad de Panamá reabre; se mantiene el menú estudiantil a 50 centésimos

El País Panamá busca salir de las listas de pesca y fiscal, anuncia el canciller encargado Carlos Hoyos

Fama Un miembro de los Backstreet Boys demanda a la Policía por no evitar que turistas entren a su playa

Fama ¿Quiénes son los nominados para los Premios Emmy 2025?

El País Capturan a tres hombres en Guna Yala por presunto delito sexual

El País La CSS refuerza medidas contra el nepotismo con nueva toma de posesión y declaración jurada

El País Aprehenden a sospechoso de tentativa de homicidio en perjuicio de un magistrado de la CSJ

El País Fuerzas especiales de Panamá y EE.UU. realizan ejercicios para la defensa del Canal