el-pais -

Protestan en Panamá: 'Trabajadores no podemos cargar crisis de la COVID-19'

El proyecto contempla que las 15 medidas que incluye, como la reducción de la jornada laboral.

EFE

 

Sindicatos protestaron este jueves ante el Parlamento de Panamá y en varios puntos del país contra un proyecto de ley que discuten los legisladores y posibilita de forma temporal la flexibilización de las normas laborales en medio de la pandemia de la COVID-19.

"Los trabajadores no podemos cargar la crisis de la COVID-19. ¡No a las reformas del Código de Trabajo!", resumía una pancarta llevada por dos de los más de 400 manifestantes que se concentraron ante la sede del Legislativo.

Convocados por diferentes centrales y gremios sindicales, como el aguerrido Sindicato Único de los Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), las personas marcharon gritando consignas desde el céntrico Parque Porras hasta los predios de la Asamblea Nacional (AN), donde se discute el proyecto de ley 354 que ya pasó el primero de tres debates.

Los trabajadores se concentraron frente a la sede del Parlamento panameño para improvisar un mitin en el que los líderes sindicales denunciaron lo que "esconde" la iniciativa legal presentada a la AN por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).

Leer también: Toque de queda y desalojos, principales faltas que atienden los jueces de paz

El proyecto contempla que las 15 medidas que incluye, como la reducción de la jornada laboral y del monto del bono extraordinario anual conocido como décimo tercer mes, entre otros, estén vigentes hasta el próximo 31 de diciembre.

Un centenar de policías custodió el recinto legislativo durante la manifestación, que se efectuó pacíficamente con una significativa participación femenina, mientras en otros puntos del país también hubo movilización de trabajadores en rechazo al proyecto de ley.

"Es decir, en cada provincia el pueblo humilde, honesto y trabajador sale a levantarse contra las reformas laborales, y le está exigiendo al Gobierno (de Laurentino) Cortizo vida digna y como mínimo un bono de 500 dólares para resistir que el cerco sanitario (para frenar la COVID-19) no se convierta en hambre", dijo a Efe el secretario general del Suntracs, Saúl Méndez.

Los sindicatos siempre han sostenido que el bono mensual entregado a familias afectadas por la crisis por el Gobierno, primero de 80 dólares y desde este mes de julio de 100 dólares, no alcanza ni llega a todos los que han perdido el ingreso.

Méndez señaló que los trabajadores se han estado movilizando toda esta semana a nivel nacional, incluso en la selvática y empobrecida provincia del Darién.

Leer también: Comunidad indígena Ngäbe-Buglé en La Chorrera no tiene nada... pide ayuda

 

El líder de los obreros de la construcción criticó el "mal manejo" y la "mala administración" que el Gobierno le ha dado a la crisis sanitaria generada por la pandemia "en la que miles de hombres y mujeres han perdido la vida", y que también, dijo, ha derivado en una grave situación socio-económica que afecta a los trabajadores y su familia".

En ese sentido, denunció que con el proyecto de ley 354 "se pretende con una filosofía perversa, la misma de los últimos 40 años, robarle al pobre para darle al rico".

Méndez advirtió que aunque el Parlamento apruebe el proyecto en los tres debates reglamentarios, Cortizo lo sancione, se convierta en Ley y se publique en la Gaceta Oficial para entrar en vigor "el pueblo resistirá porque esta es una lucha de resistencia (...) no solo con esta movilización sino con todo lo que vamos a seguir realizando contra la política de hambre implementada en estos meses y agravada por la COVID-19". 

Leer también: Devuelven fondos a expositores de la Feria Internacional de Azuero
Etiquetas
Más Noticias

Fama Rubén Blades es nombrado miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y Ciencias

Fama Mayer Mizrachi viaja a Miami con el objetivo de traer los Premios Billboard a Panamá

Deportes Panamá inicia entrenamientos para la Copa América de Béisbol 2025

Fama Adamari López se muestra agradecida y poderosa en el mes de la prevención del cáncer de mama

El País Presidente Mulino y Junta Asesora de la ACP reafirman estrategia para la próxima década

Fama '¿La nalga nada más?' Presentandor dominicano Jary Ramírez se pregunta cuál es el talento de Gracie Bon

El País Cae losa en centro educativo de Colón y deja dos personas lesionadas

El País Dos personas resultan con quemaduras tras deflagración en residencia de La Chorrera

Fama Mariah Carey es elegida Persona del Año por MusiCares

Deportes Damaris Young, en la Comisión de Coordinación de los Olímpicos de Invierno 2030

El País Fuerzas de seguridad de EEUU y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva panameña

Relax ¡Un clásico inolvidable! Así podrás disfrutar de 'El Lago de los Cisnes' desde tu casa

Relax Acciones de Netflix caen tras publicar unos resultados decepcionantes para los analistas

El País Choque deja siete heridos, entre ellos varios niños camino a la escuela

El País En Panamá se registran más de 600 casos del virus  de Oropouche en este 2025

El País Presidente Mulino recibe cartas credenciales de embajadores de ocho países

El País Flores, memoria y tradición: Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

El País Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

El País Panamá destaca el rol de la gestión financiera del riesgo y los desastres

El País Moradores de Champion en Colón protestan por falta de agua potable

El País La influenza y el dengue continúan encabezando las principales preocupaciones sanitarias del país

El País Panamá crea el Instituto Nacional de la Mujer para fortalecer la igualdad de género

Relax ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

El País Hallan mandíbula y dentadura en vehículo calcinado en La Chorrera

El País Detenciones e irregularidades en comercio de expendio de alimentos en la festividad del Cristo Negro de Portobelo