el-pais -

Proyecto sobre el uso de biocontroladores en plagas de caña de azúcar gana Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2022

Es importante mencionar que, en los últimos 16 años, han participado en este premio más de 600 empresas, especialmente del sector agropecuario.

Redacción web

La Compañía Azucarera La Estrella S.A., (Grupo Calesa) fue la empresa ganadora del primer lugar del Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2022, galardón que por 16 años consecutivos organiza la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).

Este premio incentiva a las empresas establecidas en Panamá que han creado productos o servicios innovadores o que ponen en práctica un proceso innovador en la elaboración de sus productos.

 

También puedes leer: La minería y el reflejo desgastado de varios pueblos que no reciben nada a cambio

El proyecto ganador “Uso extensivo y a largo plazo de biocontroladores para el manejo de plagas de la caña de azúcar” consiste en el establecimiento de una producción estable de controladores biológicos, basado en procesos de investigación que permite mejorar y adaptar la tecnología actual a las técnicas de reproducción masiva de agentes de control biológico y su uso de forma práctica en el campo, mediante la aplicación sobre diversos cultivos.

Grupo Calesa ha podido determinar la presencia en campo de Billaea claripalpis y C. flavipes parasitando larvas de Diatraea tabernella, con porcentajes de parasitismo relevantes (al menos de 20%), por tanto, se considera que son especies presentes en el medio de producción agrícola. En este sentido, actualmente el equipo de investigación de Biotecnología desarrolla un proyecto para crianza y producción de estos nuevas biocontroladores como parte del manejo integral de las plagas, y así tener más biocontroladores para hacerle frente a las crecientes poblaciones de plagas en campo.

La incorporación de esta tecnología de control biológico, dentro del proceso productivo de la caña de azúcar, es una alternativa efectiva para la industria, que coincide con las estrategias de Grupo Calesa, donde se busca un manejo de bajo o nulo impacto ambiental y que cumpla con los estándares de responsabilidad social de la industria azucarera. El premio correspondió a la suma de B/. 30,000.00.

El Dr. Eduardo Ortega-Barría, secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, afirmó: “Felicidades a los ganadores y finalistas de la décima sexta versión del Premio Nacional a la Innovación Empresarial. Les exhorto a seguir desarrollando iniciativas innovadoras que trasciendan las fronteras, y que logren las metas que les permitirán posicionarse y ser referencia en Panamá y otros mercados del mundo. Esperamos que el Premio Nacional a la Innovación Empresarial siga impulsando a las empresas panameñas a considerar la innovación como el motor que potenciará el crecimiento económico de Panamá y la forma de hacer negocios en el siglo XXI”.

Por su parte, Marcela Galindo, presidenta de la CCIAP, expresó: “En la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, somos conscientes de la importancia que tiene la innovación para la competitividad y su contribución al desarrollo del país, como motor que mueve al sector económico, y que fomenta el crecimiento de los negocios hasta los más altos niveles. Por ello, promovemos el espíritu emprendedor entre nuestros agremiados, y junto con él, la constante búsqueda de innovación en todos los productos y servicios que las diferentes empresas miembros ofrecen”.

 

También puedes leer: Sabrina, la bruja adolescente, ayudó a los niños a abandonar la escena tras el tiroteo en una escuela de Nashville

 

De igual forma expresó que la innovación ya no es algo accesorio, sino una necesidad, para poder llevar nuestros emprendimientos y el país hacia el desarrollo. “Así lo han comprendido las empresas que este año presentaron sus 39 propuestas, esperamos que muchas más se animen en las próximas ediciones. Desde la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, continuaremos incentivando la innovación en el sector privado en general, donde la educación, formación emprendedora y preparación, juegan un papel fundamental”, agregó Galindo.

En ese contexto, el Lic. Alberto De Ycaza, director de Innovación Empresarial de la Senacyt, señaló: “Desde el 2007, unimos esfuerzos a través de una alianza estratégica con la CCIAP, en distintos programas que nos permitan contribuir en el fomento de la cultura de innovación empresarial del país y promover, por medio de capacitaciones técnicas, la profesionalización del recurso humano”.

Es importante mencionar que, en los últimos 16 años, han participado en este premio más de 600 empresas, especialmente del sector agropecuario, industria, ciencias de la salud, TIC’s, ambiente y desarrollo sostenible, y más de 80 han sido premiadas.  En esta edición, aplicaron 39 empresas.

El segundo lugar del Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2022 lo obtuvo la empresa AES Panamá, con su proyecto “Centro de Monitoreo y Analítica de Datos” (PMAC, por sus siglas en inglés: Performance Monitoring & Analytics Center).

El proyecto PMAC consiste en una solución de innovación regional que busca garantizar un suministro de energía limpio, confiable y seguro para todos, a través de la aplicación de herramientas digitales a la vanguardia mundial. Este centro presta servicios de monitoreo y análisis de datos a 50 unidades de generación y 2 terminales de Gas Natural Licuado (GNL), en 5 países (Panamá, México, República Dominicana, Puerto Rico y El Salvador) con una capacidad instalada superior a los 4 GW, de los cuales se destaca que más del 30% corresponde a energía renovable.

El proyecto consistió en una transformación digital profunda en activos críticos, tanto en generación y transmisión de energía como en gestión de gas natural (gasificación, almacenamiento y transporte), permitiendo generar y procesar más de 100,000 señales por minuto de diferentes tecnologías de generación de energía: hidroeléctricas, solares, eólicas, ciclos combinados, etc.  El premio correspondió a la suma de B/. 20,000.00.

El tercer lugar del Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2022 fue otorgado a la empresa Laboratorio Clínico Genetix, S.A, con el proyecto “Acreditación y autorización para realización de pruebas de dopaje mediante el pasaporte biológico del atleta”.

Este proyecto consiste en un registro electrónico individual para atletas profesionales, en el que se recopilan los perfiles de marcadores biológicos que indican que el atleta ha cometido dopaje durante un período de tiempo. Las violaciones de dopaje pueden detectarse mediante el “ABP” observando variaciones de los niveles establecidos para un atleta fuera de los límites permisibles, en lugar de probar e identificar sustancias ilegales.

Esta innovación se realiza para ofrecer en Panamá la prueba de antidopaje “ABP” módulo hematológico, lo que pone al país en el mapa del mundo del antidopaje, que el Laboratorio Clínico Genetix, S.A. es el primer laboratorio a nivel de Centroamérica y el Caribe en obtener esta autorización de parte de la WADA-AMA. Es importante mencionar que este logro fue llevado a cabo por un equipo integrado completamente por mujeres científicas panameñas. El premio correspondió a la suma de B/. 10,000.00.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Meduca aclara que estudiante extranjera tenía derecho a portar la bandera en desfile patrio

Deportes Adalberto Carrasquilla recibe amenazas tras jugada que lesionó al portero Kevin Mier

El País MINSA mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Fama Miss Panamá se ausenta de las actividades de Miss Universe... ¿Qué sucedió?

El País Presidente Mulino coordina con concejales para impulsar proyectos en Los Santos

Fama Danilo Pérez celebra nominación al Grammy 2026 por el álbum Lumen

El País Detienen a dos tripulantes por naufragio en Miramar que dejó una menor fallecida

El País Gas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón

El País Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los Santos

El País El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas, según medios

El País Presidente Mulino encabezó actos solemnes del 10 de noviembre en La Villa de Los Santos

El País Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa durante actos del 10 de noviembre

El País Arzobispo José Domingo Ulloa exige decisiones valientes contra la violencia

El País Recogen a habitantes de calle en la ciudad de Colón

El País Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Deportes San Francisco sella su pase directo a semifinales y cuatro equipos clasifican a liguilla

Mundo El papa León XIV insta al cese al fuego en las guerras y a comprometerse con las negociaciones de paz

El País Aprehenden a segundo sospechoso vinculado a la muerte de Esteban De León

El País Hallan vehículo incendiado con un cuerpo calcinado en Pedregal

El País Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas del 10 al 12 de noviembre

Fama Víctor Manuelle se aleja de la salsa para lanzar nuevas canciones de estilo navideño

El País ¡14 casos y una defunción! Confirman brote activo de tos ferina en la comarca Ngäbe Buglé

El País Atrapan a persona vinculada a explosión de un avión en Colón

El País Apagón masivo deja sin luz a gran parte de la provincia de Colón

Deportes Pandeportes lamenta la suspensión de la Copa América de Béisbol y asegura que el país cumplió con su parte

El País Colonenses se preparan para celebrar los desfiles patrios del 9 y 10 de noviembre