el-pais -

Pueblos originarios aseguran que no hay nada que celebrar el 12 de octubre

Para el dirigente originario, en Panamá, aún cuando gobierno tras gobierno, dicen que hay millonarias inversiones en las regiones indígenas.

Redacción web

La Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP) destacó que es  “triste y doloroso” recordar la fecha del 12 de octubre, porque representa la nefasta historia que vivió el pueblo originario de Panamá y América por la masacre, exterminación, discriminación y destrucción masiva a la que fue condenado por los colonizadores que llegaron a estas tierras.

 

Ver más: Autoridades encuentran cochinadas en fondas y restaurantes de Brisas del Golf 

La dirigencia de COONAPIP lamenta que cada 12 de octubre el mundo insista en vender la fecha como una celebración, como un descubrimiento, como el encuentro de dos razas, como el Día de la Hispanidad, cuando realmente, es una fecha que trae a la memoria los tiempos oscuros y terribles que vivieron millones de hermanos originarios, cuyas secuelas todavía nos alcanza con la discriminación, la pobreza, la desnutrición, las enfermedades y la muerte permanente cuando hay un abandono total de las autoridades de gobierno de las regiones indígenas.

“Son 527 años de resistencia de nuestros pueblos originarios, y todavía seguimos luchando por nuestros derechos, por nuestra dignidad, por nuestra cultura, por nuestras tradiciones, por la continuidad de nuestras generaciones que vive el impacto de la discriminación, la pobreza y la falta de oportunidades para avanzar como pueblo”, recriminó Marcelo Guerra, presidente de la COONAPIP.

 

Siguen buscando la manera de hacerse notar 

 

Para el dirigente originario, en Panamá, aún cuando gobierno tras gobierno, dicen que hay millonarias inversiones en las regiones indígenas, la realidad es que no hay respuestas concretas a los temas que preocupan a los pueblos y territorios, donde la escasez de recursos y la falta de los servicios básicos, superan las propagandas y estadísticas de supuestas mejorías en la calidad de vida de los grupos originarios.

“Seguimos escuchando de millonarios aportes y préstamos a nombre de los pueblos indígenas del país, sin embargo, en la práctica, esos millones no llegan a las regiones que realmente lo necesitan, y se mantiene ese trato milenario contra nuestros pueblos de mentira, de apropiación de nuestros recursos, discriminación, desalojo de nuestras tierras y el irrespeto institucionalizado contra nuestras tradiciones, cultura y todo lo que signifique pueblos originarios”, lamentó Guerra.

El líder indígena manifestó que la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá-COONAPIP no descarta las manifestaciones y protestas en las calles como única alternativa tradicional para que las autoridades volteen la mirada a los pueblos originarios, y brinden las respuestas a sus necesidades, un instrumento de lucha que los pueblos están dispuesto a tomar para defender sus derechos.

 

Ver más: Proponen establecer marco de patronatos de administración de inmuebles 

 

“En esta triste fecha, igualmente, reiteramos nuestra solidaridad con los hermanos indígenas del Ecuador que todavía hoy, 527 años después de la mal llamada Día de la Raza, sigue bajo la opresión, la masacre, el genocidio y la destrucción por un gobierno que antepone los intereses de los organismos financieros internacionales contra los intereses de la mayoría de su pueblo que hoy sigue luchando por sus reivindicaciones”, concluyó Marcelo Guerra.

Etiquetas
Más Noticias

El País Embajador de EE.UU. destaca inversiones y oportunidades para Panamá Oeste durante visita a La Chorrera

Fama Edwin Pitti reacciona al ‘tono de regaño’ de Mayer sobre el comportamiento ciudadano en los Premios Juventud

El País MEDUCA advierte sobre riesgo de pérdida del año escolar 2025 en escuelas oficiales si persisten las huelgas

Fama Ludwik Tapia y Principal dicen presente en la Teletón de Guatemala

El País Traspasan al Municipio de La Chorrera módulos carcelarios

Fama ‘Lilo & Stitch’ se cuela entre las 60 películas más taquilleras de la historia

El País Autoridades sanitarias advierten del riesgo de automedicarse con antibióticos para el tratamiento de cualquier enfermedad

Fama Rinden homenaje a Minguito Sáez por sus 54 años de trayectoria musical

El País Fiscalía de Colón solicita colaboración ciudadana para ubicar a presunto agresor sexual

Mundo El Congreso de EE.UU. aprueba un paquete de recortes a la ayuda exterior y los medios públicos

El País Panamá busca disolver al Suntracs, acusado de actuar como una 'estructura mafiosa'

El País Recatan a 216 gatos y 26 peros en cautiverio en varios puntos del país

Deportes Presidente Mulino entrega Salón de la Fama y Museo del Deporte Panameño

El País Juez cambia detención preventiva por reporte periódico a 'Nando' Meneses

Fama Reina Camila hace historia en su cumpleaños con un nuevo título militar

El País Mulino presenta avances en salud, inversiones y agua en su informe semanal

Fama PETA arremete contra Bad Bunny por usar gallinas vivas en sus conciertos

El País Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal

Fama Celebra el estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos' con una transmisión en vivo sin precedentes

El País 'Tachi' Ortega pierde la vida en accidente de tránsito en Gatuncillo

El País Autoridades aclaran que el agua en Soná no está contaminada y cumple con los estándares

El País Panamá refuerza su preparación ante sismos

El País Representante de Tocumen exige disculpa pública del director de la Policía Nacional

Relax El meteorito más grande de Marte jamás hallado… ¡vendido por millones!

Fama Edgar Vivar habla sobre la 'cancelación' de Florinda Meza

El País ¡Fuera de la lista gris, pero no del riesgo! Analistas urgen acción real contra la corrupción

Mundo Milei deberá responder a la Justicia de Argentina por un posteo en sus redes sociales sobre niño autista

El País Cae quinto sospechoso de robo a una joyería en Bella Vista