el-pais -

Pugna entre artesanos y comercios por traje típico

La vestimenta panameña es muy costosa, pocos pueden utilizarla

Yanelis Domínguez

Con la llegada de las fiestas patrias a Panamá, lo primero que quiere hacer el panameño es comprarse un “chachái” folclórico, entre ellos sombreros, cutarras, vestidos estilizados, entre otros accesorios. 

Pero en medio de ese anhelo, los panameños se dan cuenta que el costo de la vestimenta típica panameña es demasiado costosa para su presupuesto. Es allí donde visitan algunos comercios que ofrecen telas pintadas con diseños de pollera a precio bajos.

Leer también: Panameños aplauden programa social de privados de libertad

Eduardo Pineda, quien es aficionado al folclor panameño, recordó que en Panamá  se trató de hacer una iniciativa legislativa que pretendía  elevar formalmente la pollera al estatus de traje nacional y poder protegerla de cambios y quizás imitaciones, pero la misma no progresó, por lo que en  la actualidad dicho vestido es fácil de vulnerar.

 

 Sobre el tema de las telas pintadas, Pineda dijo que  hace falta en Panamá  más acciones , porque las leyes existen y no se respetan. Una de ellas es  la Ley 11 del 22 de febrero de 2011 o Ley General de Artesanía Nacional, que en su Capítulo V establece medidas de protección al artesano, la artesanía y la materia prima nacional.

 

Entre las  prohibiciones y limitaciones para la importación y venta de rubros artesanales y productos terminados o por partes de mercancías que imiten piezas o vestidos autóctonos y tradicionales panameños, específicamente en los Artículos 40, 41 y 42”, señaló Pineda.

Artesanos hablan 

Los artesanos que pasan horas haciendo los vestidos típicos están molesto, porque aseguran que desde hace años para estas fechas les toca competir con los dueños de negocios millonarios que venden las imitaciones.

Rosi Sarmiento, ubicada en la bajada de Salsipuedes, aseguró que lo que hacen en deshonesto, pero aquí en Panamá no se respeta la ley.

Leer también: Panameños aplauden programa social de privados de libertad

En tanto, Lino Rodríguez, folclorista y educador,    no comparte la opinión de Pineda. Aseguró que ve exagerada la posición de los artesanos, porque no todos pueden comprar un vestido original y no por eso hay que prohibirles el deseo de vestir lo típico.  Acotó que  las ventas en los almacenes no le roba nada de ganancias a los artesanos, pues las ganancias entre las telas pintadas y una autóctona es abismal, pues se estima en miles de dólares.

Etiquetas
Más Noticias

El País Declaran 'cemeterio en hacinamiento' en San Carlos

Fama Camila Aybar se pronuncia tras la viralización de su entrevista en la pasada marcha del orgullo

El País Avanzan las investigaciones internas en el hospital Nicolás A. Solano

Fama Mollie comparte el nombre de su bebé con un guiño a 'Twilight'

Fama Jesaaelys celebra un mes sin azúcar y comparte su emoción con sus seguidores

Mundo El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con 7 años de 'privación de la libertad'

Fama ‘La Chilindrina’ se recupera tras una descompensación en Perú

Fama Datos curiosos del anillo de compromiso de Taylor Swift

El País Aeropuerto de Tocumen recibe su tercera calificación más alta y fortalece su posición financiera

Mundo EE.UU. planea reducir la duración de los visados a estudiantes y periodistas

Fama ¡Viene Papi Kunno! Premios Juventud 2025 confirma hosts de 'Noche de Estrellas'

El País Homicidio en Cañazas conmociona a la comunidad de El Cobrizo

El País Mulino aterriza en Brasil con una agenda enfocada en atraer inversiones

El País ¡Tome precaución! Onda Tropical #26 se aproxima a Panamá

El País Impulsan acciones coordinadas para preservar y potenciar el Casco Antiguo

Relax ¡La sorpresa del año! ‘KPop Demon Hunters’ se convierte en la película más vista de Netflix

Fama Lil Nas X sobre su arresto: 'Fueron cuatro días terribles, pero voy a estar bien'

El País Aprehenden a exdirector de AIG y otros tres en caso de corrupción

El País Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Mundo Dos niños muertos y 17 heridos en el tiroteo en una escuela católica en Minneapolis (EE.UU.)