el-pais -

A punta de panes y galletas artesanales familias herreranas generan sus propios ingresos

La panadería es modesta, pero lo que la hace tan especial es la receta que guardan sus trabajadores. Todo se va como “pan caliente”, literal.

Redacción web

El olor a pan recién horneado envuelve a los clientes que visitan la panadería San Pedro, ubicada en La Canoa, en la provincia de Herrera. La comunidad ha cobrado notoriedad por preparar un pan casero que se vende tan rápido como sale del horno. El emprendimiento lo desarrollan beneficiarios del programa Redes de Familia del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), que han encontrado en la harina fermentada un negocio rentable.

El agradable aroma que emana del horno casero atrae a grandes y chicos que llegan a la panadería en busca del pan caliente. La panadería es modesta, pero lo que la hace especial es la receta que guardan sus trabajadores. Aquí todos sus productos: panes, roscas de huevo, galletas de avena y kekis de coco se cocinan en un horno de barro que se caliente con leña. 

El proyecto lo integran Vielka Rodríguez, Reyna Gómez, Johana Gómez, Luciría Gómez, Arístides Rodríguez, Armodio Quintero y Santiago Gómez. Se trata de amas de casas y agricultores que no percibían ningún ingreso económico y que decidieron emprender desarrollando el oficio que mejor saben hacer: preparar pan.

Estas siete familias recibieron del MIDES capacitación en temas como organización, economía financiera, plan de trabajo y mercadeo. Además, se les entregó un kit completo con bandejas, rodillos, tenazas, espátulas, delantales, redecillas y un horno de gas.

Solo en la provincia de Herrera el programa Redes de Familia beneficia a 159 familias en 16 corregimientos, mientras que, a nivel nacional, 7,121 grupos están desarrollando emprendimientos sostenibles en áreas como la agricultura, la avicultura, la confección de artesanía y la instalación de panaderías caseras. La mayoría de estos emprendimientos (2,629) se desarrollan en la comarca Ngäbe Buglé.

La panadería San Pedro se desarrolla en el corregimiento colmena de El Calabacito, donde no existen empresas o fábricas que generen empleo y en donde la mayoría de sus habitantes generan ingresos a partir de la agricultura de subsistencia. 

Luciría Gómez relató que toda la producción se prepara de manera artesanal. El secreto de su producto está en la masa que se obtiene tras mezclar con un toque especial la harina, la levadura, el aceite y los huevos. El éxito de la panadería es tal, que el pan se vende en comunidades aledañas.

 

 

 

También puedes leer: ¡Una boda de lujo y cola de 20 pies! Con fuegos artificiales, Jennifer López y Ben Affleck vuelven a darse el sí

 

“Hemos tenido una buena aceptación, los vecinos están pendiente de los días que horneamos para encargar sus panes. También solicitan de otros pueblos, inclusive tenemos clientes del distrito de Chitré”, indicó la mujer de 56 años.

El éxito del emprendimiento lo atribuye a saber distribuir los roles con sus compañeros. Cada uno tiene una función. Por ejemplo, Johana Gómez, de 33 años, es la encargada de comercializar los panes y los dulces por las redes sociales. La idea de utilizar el Internet les ha permitido trabajar por encargos, se trata de un plus que ha incidido satisfactoriamente en las ventas.

“Los pedidos vienen de todos lados. Lo que hacemos es enviar las bolsas de pan con los buses que salen de la comunidad. Esta dinámica ha resultado muy buena. Nuestra receta se está extendiendo por todos lados y esas son buenas noticias”, precisó Gómez.

 

Emprendimientos que cambian vida

La Ministra María Inés Castillo explicó que, en los 36 meses de gestión pública, el Gobierno Nacional, a través del MIDES, ha realizado una inversión de 3.1 millones de balboas en insumos y capacitación para que 7,121 familias estén generando hoy ingresos con emprendimientos sostenibles. Estos proyectos han beneficiado a más de 35 mil personas, entre ellos niños (as), adolescentes y adultos mayores.

Por su parte, la directora de Inversión para el Desarrollo del Capital Social del MIDES, Onelia Peralta, elogió estas iniciativas por las diversas facilidades que presenta. Lo primero es que están en su entorno, esto les permite a las mujeres atender su hogar y desarrollar la actividad sin interrupciones, y lo más importante, es que las impulsan a ser emprendedoras, capaces de mejorar su calidad de vida.

También destacó que estos emprendimientos promueven la seguridad alimentaria en comunidades donde el empleo es limitado. Y recordó que estos programas están alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente a los ODS 1, ODS 2 y ODS 5, que buscan ponerle fin a la pobreza y el hambre y que promuevan la igualdad de género.

Además, explicó que el programa Redes de Familia está promoviendo el empoderamiento de las mujeres rurales al capacitarse, para que sean productoras certificadas, lo que promueve esa movilidad social que les permitirá migrar del asistencialismo a proyectos sostenibles.

 

También puedes leer: 'Ayer me despidieron de otro trabajo': Alec Baldwin confesó que lo han desvinculado de cinco producciones

 

El programa Redes de Familia del MIDES brinda cobertura en 10 provincias y 4 comarcas a nivel nacional, lo que ha permitido atender a residentes de 49 distritos y 142 corregimientos, de los cuales 120 forman parte del Plan Colmena.

Los dueños de la panadería San Pedro se sienten muy contentos de lo que han logrado. Cada día, sus panes y dulces están ganando mercado, demostrando así que el trabajo en equipo y la alianza con el Gobierno Nacional brinda buenos resultados. 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Una caravana de activistas del clima e indígenas pide defender a la expoliada madre tierra

Fama Fallece Japanese, ícono del reggae urbano panameño

El País Encuentran mercancía hurtada en la ZLC valorada en 150 mil dólares

Fama Yaneth Marín critica a quienes usan la muerte de alguien para figurar

El País Fiscalía Anticorrupción realiza allanamientos por caso de créditos fiscales ficticios en la DGI

Fama 'Keisho 2025', la nueva propuesta de Olga Recio que fusiona el kimono con la moda occidental

Deportes El San Francisco busca consolidar su liderato ante el Herrera

Fama Tatiana Durango muestra con orgullo su cuerpo post cesárea

El País No más corazones azules en las vías, piden en Herrera 

Deportes Messi renueva con el Inter Miami hasta 2028

Relax Vienen los juguetes del fenómeno 'KPop Demon Hunters'

El País Confirman apoyo rápido al sector arrocero

El País Colón se prepara para las fiestas patrias con decreto de restricción por el Día de los Difuntos

El País El Gobierno de Panamá licitará en 2026 un puerto en el lado Atlántico del Canal

El País Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas con apoyo de la FAO

El País Inspeccionan comercios presuntamente implicados en venta de productos cárnicos provenientes de hurto pecuario

Fama Rubén Blades es nombrado miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y Ciencias

Deportes Panamá inicia entrenamientos para la Copa América de Béisbol 2025

El País Presidente Mulino y Junta Asesora de la ACP reafirman estrategia para la próxima década

El País Cae losa en centro educativo de Colón y deja dos personas lesionadas

El País Dos personas resultan con quemaduras tras deflagración en residencia de La Chorrera

Fama Mariah Carey es elegida Persona del Año por MusiCares