el-pais -

A punta de panes y galletas artesanales familias herreranas generan sus propios ingresos

La panadería es modesta, pero lo que la hace tan especial es la receta que guardan sus trabajadores. Todo se va como “pan caliente”, literal.

Redacción web

El olor a pan recién horneado envuelve a los clientes que visitan la panadería San Pedro, ubicada en La Canoa, en la provincia de Herrera. La comunidad ha cobrado notoriedad por preparar un pan casero que se vende tan rápido como sale del horno. El emprendimiento lo desarrollan beneficiarios del programa Redes de Familia del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), que han encontrado en la harina fermentada un negocio rentable.

El agradable aroma que emana del horno casero atrae a grandes y chicos que llegan a la panadería en busca del pan caliente. La panadería es modesta, pero lo que la hace especial es la receta que guardan sus trabajadores. Aquí todos sus productos: panes, roscas de huevo, galletas de avena y kekis de coco se cocinan en un horno de barro que se caliente con leña. 

El proyecto lo integran Vielka Rodríguez, Reyna Gómez, Johana Gómez, Luciría Gómez, Arístides Rodríguez, Armodio Quintero y Santiago Gómez. Se trata de amas de casas y agricultores que no percibían ningún ingreso económico y que decidieron emprender desarrollando el oficio que mejor saben hacer: preparar pan.

Estas siete familias recibieron del MIDES capacitación en temas como organización, economía financiera, plan de trabajo y mercadeo. Además, se les entregó un kit completo con bandejas, rodillos, tenazas, espátulas, delantales, redecillas y un horno de gas.

Solo en la provincia de Herrera el programa Redes de Familia beneficia a 159 familias en 16 corregimientos, mientras que, a nivel nacional, 7,121 grupos están desarrollando emprendimientos sostenibles en áreas como la agricultura, la avicultura, la confección de artesanía y la instalación de panaderías caseras. La mayoría de estos emprendimientos (2,629) se desarrollan en la comarca Ngäbe Buglé.

La panadería San Pedro se desarrolla en el corregimiento colmena de El Calabacito, donde no existen empresas o fábricas que generen empleo y en donde la mayoría de sus habitantes generan ingresos a partir de la agricultura de subsistencia. 

Luciría Gómez relató que toda la producción se prepara de manera artesanal. El secreto de su producto está en la masa que se obtiene tras mezclar con un toque especial la harina, la levadura, el aceite y los huevos. El éxito de la panadería es tal, que el pan se vende en comunidades aledañas.

 

 

 

También puedes leer: ¡Una boda de lujo y cola de 20 pies! Con fuegos artificiales, Jennifer López y Ben Affleck vuelven a darse el sí

 

“Hemos tenido una buena aceptación, los vecinos están pendiente de los días que horneamos para encargar sus panes. También solicitan de otros pueblos, inclusive tenemos clientes del distrito de Chitré”, indicó la mujer de 56 años.

El éxito del emprendimiento lo atribuye a saber distribuir los roles con sus compañeros. Cada uno tiene una función. Por ejemplo, Johana Gómez, de 33 años, es la encargada de comercializar los panes y los dulces por las redes sociales. La idea de utilizar el Internet les ha permitido trabajar por encargos, se trata de un plus que ha incidido satisfactoriamente en las ventas.

“Los pedidos vienen de todos lados. Lo que hacemos es enviar las bolsas de pan con los buses que salen de la comunidad. Esta dinámica ha resultado muy buena. Nuestra receta se está extendiendo por todos lados y esas son buenas noticias”, precisó Gómez.

 

Emprendimientos que cambian vida

La Ministra María Inés Castillo explicó que, en los 36 meses de gestión pública, el Gobierno Nacional, a través del MIDES, ha realizado una inversión de 3.1 millones de balboas en insumos y capacitación para que 7,121 familias estén generando hoy ingresos con emprendimientos sostenibles. Estos proyectos han beneficiado a más de 35 mil personas, entre ellos niños (as), adolescentes y adultos mayores.

Por su parte, la directora de Inversión para el Desarrollo del Capital Social del MIDES, Onelia Peralta, elogió estas iniciativas por las diversas facilidades que presenta. Lo primero es que están en su entorno, esto les permite a las mujeres atender su hogar y desarrollar la actividad sin interrupciones, y lo más importante, es que las impulsan a ser emprendedoras, capaces de mejorar su calidad de vida.

También destacó que estos emprendimientos promueven la seguridad alimentaria en comunidades donde el empleo es limitado. Y recordó que estos programas están alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente a los ODS 1, ODS 2 y ODS 5, que buscan ponerle fin a la pobreza y el hambre y que promuevan la igualdad de género.

Además, explicó que el programa Redes de Familia está promoviendo el empoderamiento de las mujeres rurales al capacitarse, para que sean productoras certificadas, lo que promueve esa movilidad social que les permitirá migrar del asistencialismo a proyectos sostenibles.

 

También puedes leer: 'Ayer me despidieron de otro trabajo': Alec Baldwin confesó que lo han desvinculado de cinco producciones

 

El programa Redes de Familia del MIDES brinda cobertura en 10 provincias y 4 comarcas a nivel nacional, lo que ha permitido atender a residentes de 49 distritos y 142 corregimientos, de los cuales 120 forman parte del Plan Colmena.

Los dueños de la panadería San Pedro se sienten muy contentos de lo que han logrado. Cada día, sus panes y dulces están ganando mercado, demostrando así que el trabajo en equipo y la alianza con el Gobierno Nacional brinda buenos resultados. 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió a la AMP licencia para suministro de combustible

Fama 'La Tía del Pueblo' se convierte en la primera participante del reality 'Parking de Yen Video'

El País Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Fama Abdiel Núñez cuenta cómo tuvieron que quedarse 'quietecitos' en 'El Trébol' tras la victoria de Panamá 

El País Autoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí

Fama Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Deportes Mbappé llega a los 400 goles más joven que Messi y Cristiano Ronaldo

El País Minsa registra más de 13 mil casos acumulados de dengue y 23 defunciones en este 2025

Fama Mirna Caballini y su 'abrebocas' en el 'Swimsuit Fashion Show' de Miss Universe 

El País Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería por insalubridad y falta de permisos

El País Autoridades afinan coordinación para garantizar un Carnaval de Colón 2026 seguro

El País Ministro Ábrego: 'Hoy no hay nadie en Sherman entrenando de nada'

Deportes Panamá se impone 3-2 a Guatemala y mantiene vivo su sueño mundialista

El País Mulino sanciona ley que permite que el perdón de la víctima elimine la pena en ciertos delitos menores

El País Secretaría del Ferrocarril inicia estudios de impacto ambiental del proyecto ferroviario de Panamá junto a WSP

Fama Raphael celebra seis décadas de música con el Latin Grammy a Persona del Año

El País Moody’s reafirma la calificación crediticia de Panamá como país de grado de inversión

Relax 'Toy Story 5' regresa con Buzz, Woody y una nueva amenaza llamada Lillypad

El País El cuerpo de una artesana fue hallado a pocos metros de la casa de sus familiares en San Carlos

El País Rescatan a jaguar tras ser atropellado en la autopista Panamá–Colón

El País Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

El País Preocupación por el aumento de riñas entre estudiantes de un colegio chorrerano

El País Panamá perdió miles de empleos y más de mil millones en compras locales tras cierre de la mina, advierte presidente de la CCIAP