el-pais -

¡Que llueva lo que quiera! Panamá adquiere seguro contra desastres por aguaceros

Panamá es el segundo país centroamericano en adquirir una póliza paramétrica con el CCRIF SPC, después de Nicaragua.

Redacción web

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio a conocer a través de un comunicado que se firmó un acuerdo de participación con CCRIF SPC, y adquirió una póliza de seguro paramétrico para proteger al país en el caso de un desastre causado por exceso de lluvias.

Al unirse Panamá al CCRIF SPC, el país avanza en la protección de las finanzas públicas a través de la diversificación de instrumentos.

 

Ver más: ¡Que llueva lo que quiera! Panamá adquiere seguro contra desastres por aguaceros 

 

Esto le permite mitigar el posible impacto, que un desastre por exceso de lluvia pueda tener en el desempeño macroeconómico y fiscal del país, y por ende en la provisión de bienes y servicios para la población, al proporcionar liquidez inmediata al Gobierno para mantener los servicios gubernamentales esenciales, hasta que se disponga de los recursos adicionales tradicionales (partida presupuestaria, créditos extraordinarios, financiamientos, entre otros).

Panamá es el segundo país centroamericano en adquirir una póliza paramétrica con el CCRIF SPC, después de Nicaragua.

Esta decisión se tomó en base a experiencias de los países miembros y a dos razones principales:

Es una forma eficiente de protección financiera ante desastres garantizando un acceso rápido a los recursos para las necesidades inmediatas en las emergencias.Está disponible en condiciones que lo hacen accesible para países como Panamá.

El seguro paramétrico consiste en un seguro no-tradicional que se ejecutan cuando se cumplen los “parámetros” establecidos en la póliza, ofrecen cobertura ante riesgos catastróficos y su pago se basa en la intensidad del evento (por ejemplo, la velocidad de los vientos huracanados, la magnitud del terremoto o el volumen de las precipitaciones) y en el monto de la pérdida ocasionada por el evento, calculada por un modelo predeterminado, avalúa las pérdidas a través de una metodología predeterminada de variables exógenas, tanto para el asegurado como para la aseguradora. Además, ofrecen desembolsos inmediatos cuando ocurre un siniestro y se activa una póliza.

 

Buscan estar alerta ante cualquier situación 

 

Los desastres asociados al impacto de amenazas naturales han producido efectos sociales y fiscales adversos en Panamá a lo largo del tiempo, que han llevado al Gobierno a comprometerse en el fortalecimiento de la gestión financiera del riesgo de desastres.

Eventos relacionados con exceso de lluvias, como el de “La Purísima” en 2010 y las inundaciones en la provincia de Colón en 2012, han provocado pérdidas superiores a los US$ 250 millones, y a una suspensión temporal de las operaciones del Canal de Panamá en el 2010.

Esta iniciativa hace parte de la implementación del Marco Estratégico de Gestión Financiera de Riesgos de Desastres de Panamá, establecido en el año 2015, que incluye el desarrollo e implementación de herramientas de retención y transferencia de riesgo.

Este Marco Estratégico implica 5 ejes fundamentales:

1) El fortalecimiento de la Dirección de Inversiones, Concesiones y Riesgos del Estados (DICRE), como ente encargado de diseñar e implementar estrategias de protección financiera.

2) La identificación, dimensionamiento y entendimiento del riesgo fiscal debido a ocurrencia de desastres.

3) La incorporación del análisis de riesgo de desastre en los procesos de planificación de la inversión pública.

4) La formulación de los componentes para el desarrollo e implementación de herramientas de retención y transferencia de riesgo.

5) Y el desarrollo del mercado doméstico de seguros.

 

Ver más: Les salió la bruja, tres chepanas llevaban droga en las mochilas de sus hijos 

 

Desde su inicio en 2007, el CCRIF SPC, sociedad de cartera segregada, que opera y está inscrita en el Caribe, cuyos propietarios son los países miembros, primer fondo regional de agrupación de riesgos catastróficos en el mundo que emite pólizas paramétricas, brindando a los gobiernos miembros la oportunidad única de comprar cobertura de catástrofes por terremotos, huracanes y exceso de lluvia con el precio más bajo posible.

Ha realizado pagos por un total de 130,5 millones de dólares estadounidenses a 13 gobiernos miembros. Los 36 pagos hasta la fecha se han realizado dentro de los 14 días posteriores al final del evento catastrófico.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

Fama Más de un centenar de mujeres inician en Tailandia la carrera a Miss Universo 2025

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

Fama Elmis Castillo recuerda las fechas que marcaron la historia de Panamá

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Relax Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El País Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla