el-pais -

Quedaron golpeados, pero ya activaron los motores del turismo en Santa Catalina

¿Cómo se vivieron estos meses? ¿Cómo se visualizan en este engranaje de reactivación económica?

Didier Hernán Gil

 

A partir del 1 de diciembre de 2020 se reactivó el turismo en Santa Catalina y alrededores, en la provincia de Veraguas, luego de nueve meses sin operaciones.

¿Cómo se vivieron estos meses? ¿Cómo se visualizan en este engranaje de reactivación económica?

 

 

Lea también: El COVID-19 ya es la primera causa de muerte en mayores de 60 años en Panamá

 

 

 

Al respecto, Ángelo Solanilla de la Cámara de Turismo de Veraguas, planteó sus puntos de vistas.

A su criterio es muy fácil decir "vamos a cerrar las playas, porque la playas en sí no pagan impuestos". No es como los centros comerciales o los supermercados.

 

 

Sin embargo, apuntó que lo que el Estado no ve o no lo mira con ojos de turismo es que alrededor de las playasde Veraguas hay más de 70 sitios de hospedaje, de los cuales dependen cientos de personas. Es decir, los microempresarios y que no tienen la fuerza para aguantar un cierre más.

En octubre pasado, mucho de estos comerciantes habían habilitado nuevamente su planilla, reinvirtieron de lo poco que les quedaba para reabrir y dos semanas después llegaron las tres tormentas, que obligaron al Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) a cerrar todas las playas en el ámbito nacional.

 

 

 

 

Entérate: Floyd Mayweather Jr. volverá al boxeo para pelear contra un 'YouTuber'

 

 

 

Encima de eso hubo el cirre por repunto de casos de COVID-19 en esta zona de Veraguas. "Más de un mes en estos vaivenes, definitivamente un empresario muy pequeño como los que tenemos en la zona, que son la mayoría, no lo soportan", acotó Solanilla.

Frente a este panorama, hay que sumarle que no hay acceso a créditos, a facilidades financieras, tampoco hay ningún crédito fiscal.

Por otro lado, Solanilla manifestó que otra esfera que no ven como turismo es que aunque cierren Santa Catalina y playa Banco afectan a Santiago, porque los turoperadores también perciben ingresos de la operación económica que se realizan en estas áreas.

 

 

 

Chequea esto: ¡Violan medidas! Largas filas para comprar la zapatilla de J Balvin

 

 

Eso se traduce en pérdidas, ya queno ganan los hoteles de Santiago. Se sabe que cualquier persona que va para playa Banco, Coiba o Santa Catalina, normalmente duerme una noche en Santiago. Todo eso se trastoca con los cierres. Igual lo sufren los turoperadores, hoteles, proveedores de experiencias y restaurantes.

"Las autoridades no ven con luces largas, las luces con las que toman las decisiones son las luces muy cortas. Encima de esto, reprochamos que cuando se toman estas decisiones, en esa mesa, invitan es a políticos y gente ajea a la empresa privada, quienes no tienen la oportunidad de defenderse y opinar ante estas medidas", sostuvo Bonilla.

Si bien es cierto, nadie estaba preparado para esta pandemia, pero en materia de salud, aún hay fallas en las infraestructuras y han pasado 10 meses.

 

 

 

Lea también: Suscriptores en el OnlyFans de Lagartillo se sienten estafados

 

 

 

¿Cómo es posible que en infraestructuras existentes como el Minsa-Capsi no tienen personal ni el equipo médico necesario para atender casos de COVID-19? Santa Catalina está a dos horas de Santiago y a una hora de Soná. ¿Cuántas camas había en Soná antes de la pandemia y cuántas hay ahora? La empresa privada no puede pagar el precio de una mala planificación en el sistema público de medicina, cuestionó el operador de turismo.Esperaban abrir el 12 de octubre. Vinieron tres tormentas y el repunto de casos de COVID-19.

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Ajustan compra de aeronaves para combatir al crimen organizado y protección de la sociedad panameña

Fama Mirna Caballini revela la causa de su ausencia en Miss Universe

El País Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Fama ¡Modo celibato! Rosalía revela en La Revuelta que lleva tiempo sin hacer el delicioso

El País Circular del PPS causa rechazo por presunta presión a docentes jubilados

Fama ¡Llegó su 'lucky 7'! Ana Alejandra Carrizo dio la bienvenida a su hijo Manuel Alejandro

El País Chiquita Panamá inicia proceso para contratar a miles de trabajadores

El País Pescadores de Boca de Parita exigen reforzar la vigilancia marítima, se incrementan los robos

El País Un brote de tos ferina obliga a suspender las clases en la comarca Ngäbe Buglé

El País El BEI otorga un crédito de 300 millones de dólares a Naturgy en Panamá

El País Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjeros

Fama ¡Inmortal! Michael Jackson entra al top 10 de Billboard en seis décadas distintas

Relax 'Stranger Things' afronta su batalla final contra Vecna en un adiós 'abrumador'

Deportes Panamá se despide del Mundial sub-17 de Catar

El País Camión cargado de arroz se vuelca en la carretera hacia Mariato y provoca cierre parcial del tránsito

El País Violencia contra la mujer veragüense: una herida que no deja de sangrar

El País Sacan de las calles de David 94 armas de fuego en lo que va del año

Deportes CAI vs Sporting San Miguelito: duelo clave por la liguilla de la Liga Panameña de Fútbol

Deportes Lamine Yamal, desconvocado tras tratarse la pubalgia sin informar a los médicos de la selección

El País Una docena de familias resultaron afectadas por las intensas lluvias en la Costa Abajo de Colón

El País Meduca aclara que estudiante extranjera tenía derecho a portar la bandera en desfile patrio

El País MINSA mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

El País Presidente Mulino coordina con concejales para impulsar proyectos en Los Santos

El País Detienen a dos tripulantes por naufragio en Miramar que dejó una menor fallecida

El País Gas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón

El País Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los Santos

El País El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas, según medios

El País Presidente Mulino encabezó actos solemnes del 10 de noviembre en La Villa de Los Santos