el-pais -

Querellan penalmente a miembros del Comité Electoral de la Universidad Marítima Internacional de Panamá

Uno de los aspectos más críticos de la querella es el abuso de autoridad por parte de los denunciados.

REDACCIÓN Día A Día

Una querella penal contra los miembros del Comité Electoral Universitario (CEU) de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) fue interpuesta ante la Fiscalía Anticorrupción, por los presuntos delitos de abuso de autoridad, extralimitación de funciones, falsificación de documentos públicos y corrupción, en medio de denuncias de un posible fraude electoral y graves irregularidades en el proceso. La querella denuncia graves irregularidades en el proceso electoral que actualmente se desarrolla en la UMIP, que, según los denunciantes, vulneran la ley y comprometen la transparencia de los procesos administrativos y electorales en la institución educativa. La denuncia señala específicamente a los actuales miembros del CEU, Janeris Simiti de Córdoba, Damara Guevara, Ricardo Figueroa y José Ariel Jurado, como responsables de los presuntos delitos señalados, incluyendo manipulación en las decisiones del comité electoral. Uno de los aspectos más críticos de la querella es el abuso de autoridad por parte de los denunciados, quienes, según el recurso, tomaron decisiones administrativas sin el quórum del 51% requerido, en el artículo 264 del Estatuto UMIP, ante la ausencia de estudiantes en el CEU, incumpliendo así las disposiciones del reglamento interno del CEU, que exige la participación estudiantil. A pesar de las renuncias y destituciones de varios miembros clave, el actual CEU, con solo dos miembros activos, emitió resoluciones sin la mayoría de los miembros necesaria, lo que constituye una vulneración del Código Penal, específicamente los artículos 345 y 355, relacionados con el abuso de autoridad. La querella también cuestiona el proceso irregular de postulación y elección del actual presidente del CEU, José Ariel Jurado, quien fue seleccionado a pesar de que su candidatura había sido previamente rechazada en la Resolución CEU-028-24 de junio de 2024, por no cumplir con los requisitos establecidos. La elección de jurado se llevó a cabo en un proceso viciado, sin quórum y con alteraciones en las reglas electorales, según el documento, lo que hace que su designación sea ilegitima. El documento también incluye denuncias de falsificación de documentos, señalando la posible alteración de actas y resoluciones sin el respaldo del CEU completo. En particular, se cuestiona la legalidad de la Resolución CEU-033-24, del 27 de agosto de 2024, que aprueba la convocatoria a las elecciones del estamento docente, firmada por el señor Maximino Araúz, quien ya había renunciado al cargo de miembro suplente del CEU, 20 días antes de la firma: el 7 de agosto de 2024. Además, la querella alega que el comité nunca contó con el número de miembros necesario para actuar legalmente, y que directivos de la UMIP engañaron a los miembros del Consejo Superior, que preside la Ministra Lucy Molinar, que final convocaron las elecciones, ya que estos creyeron equivocadamente que los directivos de la UMIP les decían la verdad respecto a la existencia de cuatro miembros en el comité electoral, cuando en realidad solo dos estaban debidamente acreditados. Asimismo, la querella denuncia la manipulación y coacción contra exmiembros del CEU, como señor Araúz y la cadete Oda Siria. Araúz fue presionado para asistir a reuniones, a pesar de haber dejado su cargo, con el fin de firmar el 27 de agosto de 2024,  un total de cinco resoluciones y mantener la apariencia de legitimidad en las decisiones del comité, entre ellas la convocatoria que dio como resultado el triunfo de Jurado.  A la cadete Siria, destaca la denuncia, se le pretendió obligar con engaños a continuar en el CEU para validar las actas de toma de posesión del profesor José Ariel Jurado, actual presidente del CEU, sin embargo, no lo hizo y tuvo que ratificar su renuncia mediante un apoderado legal, evidenciando una estrategia de manipulación para mantener el control sobre el CEU. Por lo tanto el acto de Jurado no cuenta con las tres firmas que validan su proclamación. La denuncia, presentada por el abogado Fredys Beitía en representación del periodista Omar Wong Wood, que luego de denunciar el fraude electoral ene la UMIP fue destituido, al igual que el profesor Marcos Vigil, quien fuera removido de su cargo como presidente del Comité Electoral sin cumplir con los procedimientos establecidos por la Ley. Esta situación afectaría la validez de todas las decisiones tomadas por el comité, incluyendo la convocatoria de las elecciones internas. Esta irregularidad es señalada como una grave violación a las normas, lo que ha llevado a la presentación de la querella ante la Fiscalía.

Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama ¡Con elegancia y reflexión! Isamar Herrera responde a 'post' de Molusco TV News sobre su error en Miss Grand International 2025

Mundo Aumenta a cuatro la cifra de muertos tras impacto de devastador huracán Melissa en Jamaica

Fama ¡'Fue una experiencia que me llenó de orgullo'! Ulpiano Vergara fue abanderado de honor en la cremación de banderas deterioradas

Fama 'Tuve un procedimiento médico' Mayer Mizrachi reaparece tras varios días fuera de redes

Fama Yen Video confirma que en su 'reality show' 'no va a haber gente de Calle 7'

El País Presidente Mulino sanciona Ley del Presupuesto 2026

El País Panamá incauta 679 paquetes de droga en contenedor procedente de EEUU y con destino Suecia

Mundo El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

Fama ¡Tras escándalo de supuesto fraude! Tiffany García pide disculpas y cierra capítulo

El País Aprehenden en Coclé a miembros de la pandilla 'Tropa BB'

El País Cierran local por 'cochino' y multan a dueños de otros tres establecimientos comerciales

El País Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el paso del huracán Melissa

El País Bus de la Policía Nacional se incendia en el Corredor Norte

El País Dos años después de la protesta minera, comarca Ngäbe-Buglé, Cobre Panamá y empresarios dialogan por el desarrollo económico y social

El País Crean programa de verificación de la carga que entre y salga del país

El País Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes en la Línea 3

El País Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso