el-pais -

'Queremos existir', gritan los LGBTI contra su 'invisibilización' en Panamá

"La forma de mayor discriminación que sufrimos nosotros es la invisibilización (...) Hay que entender el precio que pagamos todos los días por vivir en este silencio, a oscuras de las autoridades, que simplemente no nos dan atención", dijo Beteta a Efe.

EFE

 

Las autoridades de Panamá "pretenden que somos invisibles, que nuestros derechos no existen", denunció este sábado el dirigente de la comunidad LGBTI Ricardo Beteta, durante una manifestación en la que esta población reafirmó su derecho a "existir y a vivir sin miedo".

"La forma de mayor discriminación que sufrimos nosotros es la invisibilización (...) Hay que entender el precio que pagamos todos los días por vivir en este silencio, a oscuras de las autoridades, que simplemente no nos dan atención", dijo Beteta a Efe durante una manifestación contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia celebrada en la capital panameña.

El activista aseguró que durante el actual Gobierno que preside Laurentino Cortizo los derechos de la comunidad LGBTI están sufriendo una vulneración "sin precedentes".

"Ahora vivimos una Administración que ha sido un momento oscuro para la comunidad LGBTI (...) vemos cómo hemos estado dando marcha atrás en temas muy importantes, y todo tiene que ver con una agenda antiderechos muy bien financiada y orquestada y que nos está haciendo mucho daño", declaró Beteta.

Recordó que como parte de la estrategia para combatir la pandemia se impusieron durante meses en Panamá restricciones a la movilidad por número de identidad personal y género, pese a la queja y las denuncias locales y de organismos internacionales sobre la violación de los derechos de las personas LGBTI por parte de las autoridades.

"Hay compañeros y compañeras que han sentido temor de salir a la calle, de enfrentarse al hecho de ser detenido, multado, llevado ante una autoridad, ridiculizado en público porque sus documentos personales no coinciden con su apariencia personal", afirmó Beteta.

En Panamá siguen pendientes de un fallo desde 2016 en la Corte Suprema y en el Tribunal Electoral desde 2016 tres casos de matrimonios igualitarios en el exterior, dos de los cuales pretenden invalidar el Código de Familia y legalizar los matrimonios homosexuales.

En octubre pasado, la Relatora sobre los Derechos de las Personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales (LGBTI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Flavia Piovesan, hizo un llamado "vehemente" a Panamá para que cumpla de "buena fe" con los estándares regionales para garantizar los derechos de la población sexualmente diversa.

En marzo pasado, la CIDH expresó también su "preocupación" por la aprobación en el Parlamento de Panamá de una ley que impide a las personas del mismo sexo adoptar y volvió a urgir al Estado a que garantice los derechos de la comunidad LGBTI.

Leer también: Thomas Christiansen convoca a 40 jugadores para eliminatorias del Mundial

QUEREMOS EXISTIR, VIVIR SIN MIEDO La manifestación de este sábado, en la que hubo música y una representación artística de mariposas porque encarnan "la diversidad", fue convocada para "reafirmar" la determinación de la comunidad LGBTI "de dejar de vivir con miedo" y para retomar la calle, porque "el activismo por redes sociales no está funcionando", dijo Beteta.

Se enmarcó en la conmemoración el 17 de mayo de cada año del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, instaurado tras la eliminación ese día de 1990 por parte de la Organización Mundial de la Salud de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.

Martín Gil, de 21 años, le dijo a Efe que acudió al llamado porque "es bueno recordarle" a la sociedad panameña, en la que a su juicio "hay muchas fobias, muchos 'ismos': homofobia, racismo, clasismo", que la comunidad LGBTI "todavía está aquí".

"Cualquier día es un buen día para protestar, especialmente para defender tu derecho de vivir, de amar, de existir y de querer ser tú mismo, sin los prejuicios de la sociedad. La verdad es que queremos existir, queremos vivir", agregó Gil.

Leer también: ¡Dulce pa' los problemas! Chumerris se pelean en fiesta de Yemil y él muy feliz con otra

 

Etiquetas
Más Noticias

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis