el-pais -

Quieren salvar más tortugas a través del ecoturismo comunitario

Buscan el ecoturismo comunitario una forma de ayudar al ambiente.

Yanelis Domínguez

Las tortugas siguen siendo una la especies amenazadas de la naturaleza, razón por la que muchas organizaciones se unen para luchar por su cuidado y preservación. 

 

Jacinto Rodríguez Murillo, de la Fundación Agua y Tierra, comentó que para dar una idea de la labor que hacen  en 2018 en la playa Mata Oscura, en Veraguas, lograron tener 175 nidos de tres especies diferentes. Son ellas Lora, Verde y Carey. 

La nueva estrategia ahora consiste en crea una ruta de ecoturismo, donde los visitantes puedan conocer más de sus funciones de protección ambiental y generar ingresos para seguir con los programas de prevención. 

 

¿Por qué visitar la ruta tortuga?

Es un reconocido por la belleza de sus paisajes costeros y el buen trato de sus pobladores.

La flora y fauna representativa de la región es impresionante, creando ecosistemas complejos como las formaciones de manglares en áreas costeras y las selvas húmedas en las áreas montañosas aún no intervenidas por el hombre. Cerro Hoya (1665 m), la máxima elevación del distrito de Mariato, posee las rocas más antiguas del Istmo.

 

¿ Qué ofrecen sus playas? 

En sus playas se han reportado cuatro especies de tortugas marinas, declaradas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como especies amenazadas y dos de ellas en peligro crítico de extinción, lo que hace de sus playas de anidación sitios únicos a nivel mundial, que llaman grandemente la atención de los visitantes nacionales e internacionales, quienes pueden apreciar un espectáculo de la naturaleza cada año, el desove de las tortugas marinas y sus nacimientos.

 

Vea también: Aviso de prevención por índices máximos de radiación UV hasta el 10 de febrero

 

Más que una visita 

Mejor aún, en esta zona existen cuatro organizaciones que trabajan para la conservación y protección de las tortugas marinas, ligado a iniciativas de turismo, para el desarrollo integral de los moradores de las comunidades, lo que ha convertido a playa Mata Oscura y alrededores, en el lugar ideal para hacer ecoturismo comunitario, en un ambiente tranquilo, autentico y con acciones de uso responsable de los recursos naturales, ofreciendo a los visitantes, servicios de hospedaje, alimentación, traslados, guías, artesanías, eventos culturales, entre otros.

 

 
Etiquetas
Más Noticias

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Fama Mirna Caballini parte rumbo a Tailandia para representar a Panamá en Miss Universe 2025

Relax Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

Fama Rosa Iveth Montezuma presenta denuncia por calumnia e injuria tras publicación difamatoria

El País Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Fama ¡Admiración total! Chico se tatúa el rostro de Gracie Bon

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla

El País Panamá celebra el 'logro' de 'ganar' arbitraje de española Sacyr por ampliación del canal

El País Casos de dengue superan los 13 mil en Panamá en este 2025

El País Acuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá

El País Cementerios Municipales de la capital listos para conmemoración el Día de los Difuntos

El País Salud refuerza vigilancia en fiestas patrias

El País Privan de libertad a taxista en Colón

El País Panamá gana arbitraje de inversión interpuesto por Sacyr S.A.