el-pais -

Realizan actos conmemorativos al 9 de enero

El profesor Luis Navas contó que lo importante es preservar la memoria histórica y para ellos es necesario reforzar la enseñanza de la historia.

Redacción

Hoy, 9 de enero de 2022 se conmemoran 58 años de la gesta patriótica de 1964, en donde decenas de estudiantes panameños murieron al enfrentarse a tropas de Estados Unidos, lo que conllevó a la firma años después de un nuevo tratado y la reversión del Canal de Panamá a manos panameños.

 

En honor a este hecho histórico, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, liderizó los actos protocolares que se realizaron en el centro de capacitación Ascanio Arosemena, en donde se encuentra la Llama Eterna, un monumento en honor a los 21 mártires que perdieron sus vidas en la lucha por la soberanía nacional y en donde colocó una ofrenda floral.

 

"Recordamos con respeto la valiente lucha de nuestros patriotas, como parte del proceso que llevó nuestra bandera hasta la cima del Cerro Ancón, donde hoy ondea victoriosa", comentó Cortizo Cohen, horas antes del homenaje a los héroes de la Patria en su cuenta de Twitter.

Leer también: El lunes es día de descanso obligatorio, aquí el Mitradel indica cómo serán los pagos de las jornadas del 9 y 10 de enero

 

Mientras que Alfonso González, sobreviviente de la gesta patriótica, alegó que “ya no hay llanto, lo que hay es gozo y alegría en ver que ya somos soberanos”.

 

El orador del homenaje, Luis Navas, contó que lo importante es preservar la memoria histórica y para ellos es necesario reforzar la enseñanza de la historia, "y motivar que nuestros estudiantes lean, pero no cualquier lectura, sino una lectura reflexiva, crítica, que forme, y adquieran valores, los cuales inicialmente vienen del hogar, lamentablemente los hogares panameños no son los ideales y lo que pensamos nosotros. Hay que educar, y por consiguiente hay que rescatar una asignatura denominada Relaciones de Panamá con los Estados Unidos, para que allí nos nutramos de una experiencia extraordinaria".

 

El 9 de enero de 1964, un grupo de estudiantes panameños decidió marchar de forma pacífica a los predios de la Escuela de Balboa para exigir la izada de la bandera panameña, tal como había sido acordado entre las autoridades de ambos países; sin embargo, los jóvenes fueron atacados y la bandera que portaban fue desgarrada, lo que generó las protestas generalizadas en todo el país que luego de tres días de enfrentamientos, concluyeron con la muerte de 21 personas, en las provincias de Panamá y Colón.

Leer también: ¡Cuidado! Hay aviso de prevención por oleajes en el Caribe panameño hasta el 10 de enero

 

Etiquetas
Más Noticias

Deportes ¡Traición en casa! Empleada del hogar de Iker Casillas, detenida por robo de sus relojes de lujo

Fama Anyuri anuncia su embarazo: 'Un nuevo corazón comienza a latir dentro de nosotros'

Fama La Tigresa del Oriente lanza su versión de 'Thriller' y arrasa en redes a sus 79 años

El País 'Considérenme un poquito' Héctor Brands regresa a Panamá tras no ser admitido en EE.UU.

El País Entregan nuevas instalaciones del C.E.B.G. Nuevo San Juan tras 8 años de espera

Fama Jean Modelo reacciona a su imputación en el caso de auxilios económicos del IFARHU: 'Tengo las ganas de poder esclarecer todos los hechos'

Tropas panameñas y norteamericanas desarrollan operaciones combinadas en selvas de Sherman

El País Aduanas retiene cigarrillos y celulares en acciones operativas en Colón

El País Bus que transportaba atletas se incendia en la autopista Panamá–Colón

Relax Netflix prepara una serie documental sobre la estrella del baloncesto Kevin Durant

El País Hallan armas de fuego y municiones en vivienda de Colón: entre los detenidos, un menor

Deportes Ronaldo fue más determinante en el Real Madrid que Messi en el Barça, según un estudio

El País Hombre de 51 años resulta herido en tiroteo en la ciudad de Colón

El País Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Relax Final de ‘Stranger Things’ se estrenará en cines

El País Gobierno Nacional dará apoyo para hacer realidad el Centro Cultural, Deportivo y Recreativo de Santiago

Fama Kim Kardashian atribuye aneurisma cerebral al estrés que vivió tras su divorcio

Fama Bad Bunny, Karol G, Daddy Yankee y más: así se vivió los Latin Billboard 2025, la gala más latina del año