el-pais -

Realizan el lanzamiento oficial de la primera fase del Plan Piloto de Telemedicina

Beneficiará a una población estimada de 623 mil personas, brindando una modalidad de atención que facilitará el acceso a los servicios de salud.

REDACCIÓN Día A Día

Con el apoyo estratégico del Banco Mundial y en el marco de los 100 días de Gobierno, el Ministerio de Salud, como ente rector del modelo organizativo del sistema de salud de Panamá, realizó el lanzamiento oficial de la puesta en marcha de la 1° Fase del Plan Piloto de Telemedicina.

Sobre el tema, el titular de la Cartera, Fernando Boyd Galindo explicó que el objetivo principal de esta herramienta es avanzar hacia una mayor eficiencia de los procesos clínicos fortaleciendo el primer nivel de atención en materia de salud.

Sostuvo que la Telemedicina es el centro en materia de atención más importante que ejecutará la actual administración encabezada por el presidente de la República, José Raúl Mulino, facilitando al paciente una mayor accesibilidad de los servicios de salud y de los especialista en su domicilio.

La estrategia tecnológica beneficiará a una población estimada de hasta 623 mil personas, brindando una modalidad de atención que facilitará el acceso a los servicios de salud, especialmente a aquellos pacientes que enfrentan dificultades para trasladarse a las instalaciones médicas, ya sea por problemas de movilidad o por la distancia que deben recorrer para sus controles y seguimientos, mencionó el ministro Boyd Galindo.

Las 25 instalaciones de Salud nivel nacional que serán incluidos en esta primera fase se encuentran:

Centro de salud de Hato Chami, centro de salud Hato July (Comarca Ngäbe Buglé); Centro de Salud La Pintada, Centro de Salud Olá, Centro de Salud Materno Infantil Antón, centro de salud Penonomé, centro de Salud Pocrí (Coclé); centro de salud San Cristóbal, centro de salud San Mateo, centro de salud Boquete, Policentro San José (Chiriquí); Centro de Salud Macaracas, Minsa-Capsi Pedasí (Los Santos); Minsa-Capsi Pesé, Minsa Capsi Ocú, centro de salud Santa María, Centro de Salud Las Minas (Herrera), Centro de Salud Nuevo Chorrillo, centro de salud de Capira, Minsa Capsi Burunga, Minsa Capsi Magaly Ruiz del Coco en La Chorrera, (Panamá Oeste), Centro de Salud 24 de Diciembre, centro de salud de Pueblo Nuevo, Centro de Salud de Tocumen, Policentro de Parque Lefevre (Panamá Metro).

Por su parte Karen Holder, directora de provisión de los Servicios de Salud indicó que Panamá marca un hito histórico en la implementación del manejo de esta plataforma.

Informó que los equipos cuentan con electrocardiograma digital, tensiómetro digital, termómetro digital, estetoscopio digital, oxímetro de pulso digital, espirómetro digital, doppler fetal, cámara de examen, otoscopio.

Entre las especialidades subrayó que se atenderá cardiología, reumatología, medicina interna y neumología.

Detalló que se inició con el proceso de capacitación del personal técnico de estas instalaciones a finales del mes de septiembre e implementando toda esta red a octubre del presente año.

El Ministerio de Salud informó que con un financiamiento de hasta B./ 1.5 millones, busca fortalecer la red primaria articulando al segundo y tercer nivel de atención a través de la tele consulta asincrónica y sincrónica en 13 regiones específicamente en 25 instalaciones seleccionadas a nivel nacional utilizando herramientas de video conferencia integradas a dispositivos médicos portátiles que permitirán la captura de datos del paciente.

En tanto, Tania Dmytraczenko, gerente de la Practica de Salud, Nutricia y Población del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, indicó durante el evento que Panamá está avanzando a un ritmo importante a nivel regional en la integración de la digitalización en su sistema de salud, un proceso que se aceleró con la pandemia de COVID-19 y ha continuado en los últimos años.

Etiquetas
Más Noticias

El País Se registra conato de incendio en edificio administrativo de la Universidad de Panamá

Fama Neka Prila está en la dulce espera de su segundo bebé

Fama Jazzy recorre Panamá y se reconecta con sus raíces colonenses

El País En las últimas 24 horas fueron aprehendidas 11 personas por microtráfico y se incautaron nueve armas de fuego

El País Policía presenta querella penal contra 83 personas presuntamente vinculadas a daños a bienes de la institución

Fama Sonia Marí Andrés habla sobre el momento en que fue felicitada por 'su embarazo'

Fama Maruja Herrera recibe en Estados Unidos el reconocimiento ‘Latina Ejemplar’

Fama Olga Tañón es honrada con el Latin Grammy a la Excelencia Musical

El País Presidente Mulino llega a Nueva York para cumplir agenda en la ONU

Mundo EE. UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

El País CSS despliega orientadores para guiar a la población sobre 'Mi Retiro Seguro'

Fama 'La Reliquia' de Los Plumas Negras: ¡una leyenda que sigue brillando!

El País Panamá y Japón oficializan financiación de Línea 3 del Metro

Mundo En un centenar de Iglesias italianas las ofrendas se harán con tarjeta

El País Ciudad de Colón exige solución urgente ante el hurto de las tapas alcantarillas

El País Dos menores y un adulto fueron aprehendidos tras su presunta vinculación en un homicidio en Panamá Viejo

El País Panamá se propone alcanzar 58 % de circularidad del plástico para 2040

El País Inicia documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los Lagos

Fama Eddie Palmieri partió de este mundo, pero su clave vivirá para siempre

El País Embajador de EE. UU. en Colón cuestiona operaciones de empresa portuaria china en Panamá

El País Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado viven sin agua potable