el-pais -

Realizan inventario arbóreo en el corregimiento de San Francisco

Redacción web
Con la identificación de 5,193 árboles, culminó en el mes de diciembre el Inventario Arbóreo de San Francisco, realizado por los Ingenieros Forestales de la Dirección de Gestión Ambiental de la Alcaldía de Panamá y la Asociación Nacional de Técnicos Forestales. A través de este inventario se identificaron 66 ghee trees, 92 palmas de coco, 93 palmas de pacora, 122 robles tabebulas, 135 palmas reales, 167 palmas macarthur, 169 palmas de navidad y 397 ficus benjamina, entre otras especies que ya forman parte del catálogo arbóreo de la ciudad. El Inventario Arbóreo forma parte del Plan de Arborización de la ciudad  busca incorporar en el Municipio de Panamá un programa que permita cuantificar, mantener y monitorear el arbolado del distrito, de tal manera que se puedan medir su aporte al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, su capacidad de mitigar los efectos del cambio climático y disminuir los daños causados por la caída de árboles mediante las podas preventivas y el monitoreo continuo. Los componentes de este plan son el levantamiento del inventario, el monitoreo del estado fitosanitario, la programación de las podas preventivas, la arborización y recuperación de áreas verdes y la actualización de manuales y normativas. Ver más: Alcaldía impulsa proyecto de innovación educativa en la primera infancia Hasta el momento se tienen los inventarios arbóreos de Calidonia, Bella Vista y San Francisco; a partir de enero se iniciará el inventario de Bethania y los corregimientos del que forman parte del Casco Antiguo de la Ciudad. Los inventarios de Calidonia y Bella Vista se realizan con la participación de estudiantes y profesores de la Escuela de Biología de la Universidad de Panamá. Este Inventario sirve como fundamento para el Proyecto de Revitalización del espacio de la Ciudad de Panamá, el cual es un proyecto enfocado en crear un ordenamiento urbano y asegurar a los ciudadanos una convivencia armónica con la naturaleza, que contempla la siembra de más de 1000 árboles, de 3 metros pies de altura, distribuidos en las zonas de influencia del proyecto de Revitalización Urbana: Av. Ecuador, Av. Justo Arosemena, Vía España y área peatonal de la Av. Central. Entre las especies de floración consideradas para este proyecto están Copete, Cassia Fistula, Amador, Júpiter y Jacaranda, casco de vaca, las que serán utilizadas para lograr un mosaico de colores variados y de sombra, que incentiven el disfrute y recreación del entorno urbano.
Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira