el-pais -

Reanudan la mesa del diálogo en Santiago de Veraguas

Por parte del Órgano Ejecutivo se encuentra el viceministro de la Presidencia, Carlos García, quien al llegar a la Escuela Normal de Santiago, dijo que existe optimismo en ambos sectores.

Redacción web

La mesa del diálogo en la Escuela Normal de Santiago en la provincia de Veraguas, se reanudó la mañana de este viernes,  para continuar con las negociaciones que permitan devolver la tranquilidad a los veragüenses que protestan por el alto precio del combustible, la canasta básica y los medicamentos.

En representación del Órgano Ejecutivo se encuentra el viceministro de la Presidencia, Carlos García, quien al llegar a la Escuela Normal de Santiago, dijo que existe optimismo en ambos sectores para llegar a un consejo o acuerdo sobre las demandas de la ciudadanía.

"Esperemos que hoy tengamos un gran avance que de por terminada esta situación, venimos optimistas con fe en Dios  y confiando en la buena voluntad de todos los participantes", manifestó García.

 

También puedes leer: ¡Ay, Santo! A Vanessa Calviño le dieron palo parejo por su opinión contra las protestas

 

En tanto, el profesor Luis Sánchez, secretario general de la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE), declaró que existe la voluntad para un consenso.

"Hoy venimos dispuestos a llegar a un acuerdo, hay un ambiente de optimismo", indicó Sánchez.

En estos momentos, en la Normal de Santiago, se están discutiendo propuestas de la la Alianza Nacional por los Derechos de los Pueblos Organizados (Anadepo) y del Ejecutivo.

La tarde del pasado jueves, nuevamente fue suspendida la mesa del diálogo entre los miembros de la comitiva gubernamental y los gremios y los grupos que piden congelar el precio del combustible.

La dirigencia de la AEVE no aceptó la propuesta que nuevamente presentó la comitiva gubernamental de los #3.95.

También puedes leer: Docentes y otros gremios protestan frente a la Contraloría General de la Nación

 

Tampoco reconocen la mesa del dialogo instalada en la Ciudad del Saber, donde según el dirigente de la AEVE, Luis Sánchez, las negociaciones son de “Yo con yo” porque no tienen a los representantes gremiales.

Mientras se reanuda este viernes la mesa del diálogo en Veraguas, a nivel nacional continúan las protestas y cierres de calles, donde ya en algunos lugares están escaseando los víveres en los supermercados y el combustible.

Etiquetas
Más Noticias

El País ¡Hospital Nicolás A. Solano bajo la lupa! MINSA, MP y Defensoría investigan presunta mala praxis

Fama ¡Polémica perruna! Álvaro Ochoa, el papá de Pistacho, pide a Katleen Levy cumplir acuerdo por crías de Dracarys

Fama ¡Familia de tres! Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convierten en padres por medio de la adopción

El País Generadoras conocen sobre los planes de la administración Mulino para el sector energético

Fama Katleen Levy admite que faltó a su palabra sobre los cachorros de su perrita Dracarys

Fama Shakira arrasa en América con su gira ‘Las Mujeres Ya No Lloran’: 51 conciertos con entradas agotadas

El País Hallan cuerpo de una persona en descomposición en Playa Leona

El País Continúa el conflicto por el traslado de estudiantes de la Escuela República del Paraguay

El País Presentan un anteproyecto de ley de las bandas independientes

Mundo Un juez federal niega la petición del Gobierno Trump para publicar los testimonios del gran jurado en el caso Epstein

Fama Panameño Alberto Henríquez es coronado Mr. Universe 2025 en India

El País Embajadores de ocho países presentan cartas credenciales al presidente Mulino

El País Motociclista muere calcinado tras chocarse contra un camión

El País Minsa desmiente video falso sobre calidad del agua en Azuero y garantiza que es apta para el consumo humano

El País Panamá es sede del taller internacional contra la pesca ilegal en el Pacífico Este Tropical

El País SINAPROC levanta Alerta Verde preventiva en todo el país

El País Interpol Panamá aprehende a 'Ameba', uno de los más buscados por blanqueo de capitales y homicidio

El País Caciques de la comarca Guna de Wargandí denuncian invasiones y falta de electricidad