el-pais -

Reformas a la CSS darán estabilidad al país y a jubilados y pensionados de hoy y del futuro

Otro aspecto que se dejó claro es que los asegurados, a los que les falten 7 años o menos para pensionarse, tampoco verán sus condiciones afectadas.

REDACCIÓN DÍA A DÍA

Los ministros de Salud (MINSA) y Economía y Finanzas (MEF), Fernando Boyd Galindo y Felipe Chapman, respectivamente, junto al director de la Caja del Seguro Social (CSS), Dino Mon, reiteraron hoy jueves aspectos relevantes del proyecto de reformas a la Ley de la CSS, que presentó este miércoles el titular del MINSA a la Asamblea Nacional (AN), para su discusión en sesiones extraordinarias. 

En conferencia de prensa realizada en el Anfiteatro del Palacio de Las Garzas, el ministro Boyd Galindo destacó, en principio, que la iniciativa de reformas fue el resultado de varias sesiones de trabajo, en donde se revisaron las propuestas presentadas por los gremios, para extraer las recomendaciones o planteamientos que tuvieran viabilidad desde el punto de vista económico y con trascendencia a través de los años.

Ahora, planteó, el Proyecto ha pasado a la AN donde seguirá su curso en la Comisión de Salud y luego en el pleno, para recibir los respectivos debates, y será una oportunidad donde podrán participar todos los que tengan propuestas viables y se dé una discusión dentro de lo “racional, lo viable y colaborativo”, pensando en los pacientes y los jubilados.

“Que permita (la discusión del proyecto) que la persona, que el paciente, que el jubilado de hoy y del mañana puedan recibir esta nueva noticia, que es muy buena noticia, de una ley, que por fin ya le va a dar estabilidad al país y a todos los jubilados y pensionados de hoy y del futuro para muchos años”, remarcó el titular del MINSA, subrayando que la CSS no será privatizada, y se busca además lograr la eficiencia en los servicios de atención a usuarios, generando ahorros para la entidad.

Asimismo, el ministro Chapman indicó que en un principio el Ejecutivo no tenía ninguna propuesta de reformas, ya que se dedicó a escuchar a las diversas organizaciones y sus planteamientos, independientemente de sus ideologías o pensamientos políticos. “Por supuesto, no fueron todas idénticas (las propuestas), pero muchas de las recomendaciones, yo diría la mayoría de las recomendaciones. Están incluidas en este en este proyecto de ley”, dijo.

Explicó que hubo que introducir elementos adicionales para “conjugar visiones distintas” de las propuestas de las organizaciones para tratar de conectar esas visiones con el proyecto de ley que busca juntar todas esas recomendaciones, de forma tal que hagan sentido desde un punto de vista matemático, financiero, de servicios, y que recoja los deseos de la inmensa mayoría de la sociedad panameña que estuvo representada en la mesa de conversaciones.

Entre los puntos destacados de la citada mesa, es que hubo 10 puntos de “coincidencias importantes” que allanaron el camino para la consecución del proyecto de reformas, sostuvo Mon por su parte, afirmando que todas las organizaciones entendían el reto que enfrentaba la CSS y la necesidad de encontrar soluciones.

Que la CSS está comprometida financieramente y no hacer nada no era opción; que la entidad no será privatizada; que se requiere un sistema sostenible que garantice las pensiones de hoy y mañana; que ese sistema debía ser único y solidario; que el Estado tenía que ser garante; que había que tener una responsabilidad administrativa férrea para no permitir que se siga jugando con la cuota obrero patronal; que hay que mejorar los cobros a morosos, y que las inversiones de la Caja deben ser diversificadas para obtener mejores tasas, fueron algunos de los puntos en los que hubo coincidencia, detalló Mon.

 

Contenido del proyecto

Entre los aspectos relevantes del proyecto de reformas a la CSS, las autoridades gubernamentales reiteraron que esta iniciativa busca garantizar a los panameños el futuro de un sistema de pensión digno y solidario, acompañado de un servicio de salud eficiente. 

Contempla una nueva figura para darle una jubilación especial a los panameños que no logran cotizar con la CSS, otorgando también la cobertura médica, a través de una “pensión básica universal” de B/.144 mensuales.

La CSS volverá a un sistema único de capitalización con garantía solidaria, donde se integran las reservas del Sistema de Beneficio Definido y del Sistema Mixto de Pensiones. Además, todas las prestaciones económicas serán ajustadas anualmente con el Índice de Precios del Consumidor (IPC) para que los beneficiarios puedan mantener su poder adquisitivo.

También se aclaró que, dentro de los aportes de cuotas, la reforma sólo contempla un aumento únicamente para los empleadores de 4.25% a 7.25%, es decir un 3% de incremento. El trabajador pagará lo mismo que en la actualidad. En tanto, el Estado hará un aporte extra, sin precedentes a la CSS de B/.1187 millones por año para estabilizar la situación financiera de la institución a lo largo de los años.

Otro aspecto que se dejó claro es que los asegurados, a los que les falten 7 años o menos para pensionarse, tampoco verán sus condiciones afectadas. Es decir, mujeres con 50 años de edad o más y hombres con 55 años o más.

Para el resto de los asegurados, la edad de pensión o jubilación tendrá un aumento de 3 años, fijándose en 60 años para las mujeres y 65 años para los hombres. Esto, con base a que la expectativa de vida de los panameños aumentó 6 años, de acuerdo con los informes que maneja la Caja.

Asimismo, se mencionó que la reforma también permitirá a los panameños tener un sistema de pensión flexible que se adapte a las condiciones de las personas y, por ello, garantiza que la edad de pensión sea variable a opción del cotizante, entendiéndose que esta decisión individual puede aumentar o disminuir el monto a recibir.

Igualmente se advirtió que informes oficiales de la Caja indican que, a partir del 2025, los pensionados sólo podrán cobrar el 87% de sus pensiones si se mantiene el actual sistema. Para el 2029, la CSS sólo podrá pagar menos de la mitad de las pensiones que se pagan hoy.

La situación crítica también se ha traslado a las prestaciones médicas. En solo 5 años, el programa de Enfermedad y Maternidad agotará sus reservas, amenazando el acceso a los servicios médicos para todos los panameños.

“Todos pueden participar en la Asamblea para que se les escuchen (en la discusión del proyecto), allí se toman las decisiones finales. No se resuelve (el problema de la CSS) en los medios, en las redes, mucho menos en las calles; se resuelve con debate de propuesta constructiva. La Asamblea los escuchará, estoy seguro, sobre la propuesta que responsablemente ha presentado el Ejecutivo, para tener un debate de altura, para que los panameños accedan a una pensión digna y mejor que lo que había antes”, acotó Chapman, destacando que el debate en la AN es una oportunidad para demostrarle al mundo que el país está madurando y que puede discutir y conciliar dentro de un ambiente de paz.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País Salida de Panamá del expresidente Martinelli hacia su asilo en Nicaragua sigue en suspenso

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

Fama 'Querido Trópico', película dirigida por Ana Endara gana varios premios en festival de cine latinoamericano

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

El País Posible contaminación de agua en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales

El País Humo tóxico cubre el centro de Pesé  

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo