el-pais -

Refuerzan infraestructura sanitaria en áreas indígenas

A través del financiamiento de 10 millones del Banco Mundial se podrá avanzar con el Centro de Cerro Barco, Ipetí y 8 proyectos como en la Comarca Emberá y 8 en la Comarca Guna Yala.

Redacción web

El Ministerio de Salud (MINSA) busca fortalecer las instalaciones sanitarias y la recuperación de varios proyectos de infraestructura abandonados por administraciones anteriores, así lo afirmó Carlos Candanedo, director  nacional de Infraestructura del MINSA. 

“Hemos retomado y ejecutados proyectos sin concluir intervenimos y remodelamos hospitales como Joaquín Pablo Franco y el Nicolás A. Solano entre otros; además recuperamos puestos de salud  abandonados, con el apoyo del Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas, logrando intervenir 6 centros de salud y se contempla  intervenir 5 centros más en estas áreas indígenas”, mencionó Candanedo. 

Entre los proyectos recuperados y que fueron abandonados por la administración anterior podemos mencionar el hospital Manuel Amador Guerrero en Colón, el proyecto de Bugaba, Metetí, y Anita Moreno, destacó Candanedo, quien agregó que durante esta administración se han podido terminar 10 proyectos los cuales algunos hemos inaugurado y otros están en proceso; el nuevo ANIS, el Centro de Salud de Guna Nega, Finca 60 en Bocas del Toro, San Cristóbal, Buena Esperanza, El Guabo, La Gloria en Bocas del Toro, Policentro de Chepo, El Salto, Centro de Salud de Quebrada Hacha. 

 

Se contempla la activación de los nuevos centros de salud en Boca de Quenani, Coronte, Río Piedra entre otros. La intervención en los centros de salud en estos proyectos es de 880 millones de dólares aproximadamente, expresó Candanedo, quien a la vez dijo que se avanza en el Hospital Manuel Amador Guerreo, una obra de 270 millones de Balboas, el Hospital del Niño por 443 millones de Balboas y el Aquilino Tejeira reactivado con 98 millones de Balboas de inversión. 

“Tenemos 10 proyectos en proceso de licitación para brindar ese apoyo y respaldo a la población indígena, ya que por ejemplo en la Comarca Ngäbe Buglé se está llevando a cabo la intervención de 15 puestos de salud con el apoyo el BID, tales como la construcción del centro de salud de Llano Ñopo por un monto de 3.5 millones de dólares, el Centro de Salud de Cerro Banco por un monto de 2 millones estos proyectos tienen un 30% de avances y por licitar el centro de salud de Guayabito por un monto de 3.5 millones de Balboas. 

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira