el-pais -

Reportan que el Gobierno Central alcanza ejecución presupuestaria del 94%

En el último Consejo de Gabinete del año, el MEF presentó informe de ejecución del presupuesto de la vigencia fiscal 2022.

Redacción / día a día

En la tarde de este 28 de diciembre de 2022, el Gobierno Central alcanzó una ejecución del presupuesto de la vigencia fiscal 2022, asignado tanto para funcionamiento como inversión de 94%, manteniendo niveles altos de ejecución durante la administración del presidente Laurentino Cortizo Cohen, según reveló un informe preliminar del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentado ante el Consejo de Gabinete.

El informe indica que el Gobierno Central ha alcanzado niveles históricos de ejecución presupuestaria durante la pandemia, con 93.4%; en 2020; 98% el año pasado y este año, 94%.

Del presupuesto modificado del año 2022, el Gobierno Central ha pagado B/.9,814.5 millones, para un 86% de desembolsos de dineros puestos en circulación para la economía nacional.

El informe agrega que las instituciones descentralizadas ejecutaron el 88% del presupuesto modificado del 2022; las empresas públicas, el 77%; y los intermediarios financieros, el 93.3%. Señala que el Sector Público alcanzó una ejecución presupuestaria en el año 2022 del 91%.

Por otro lado, el Consejo de Gabinete autorizó al MEF a traspasar a favor de la Autoridad del Canal de Panamá una serie de bienes inmuebles (lotes, parcelas, polígonos), a título gratuito y oneroso, así como la asignación en uso y administración, a título gratuito, de espejos de agua (fondo de mar).

Se trata de aproximadamente 13 mil hectáreas que serán utilizadas para la protección de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá y ampliar las capacidades operativas y el funcionamiento de la vía acuática y sus actividades complementarias tanto en el Atlántico como en el Pacífico. Además, el último consejo de ministros celebrado este año autorizó a la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa) a celebrar la adenda No.3 al contrato N0.GG-132-2017, para el “montaje, puesta en servicio y obras civiles para los reactores de 230 KV en las subestaciones de Guasquitas y Changuinola, suscrito con la empresa Cobra Instalaciones y Servicios, S.A.

La colación de estos reactores tiene como propósito otorgar confiabilidad a las estaciones y que el voltaje que se genere mantenga la calidad para el servicio público.

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá registra alarmante cifra de incendios de autos

Fama Italy Mora deslumbra con sus recientes fotos rumbo hacia Miss Cosmo 2025

Fama Gaitanes y Tony Vega traen de vuelta la esencia romántica de la salsa con 'Desesperado'

Fama Maluma interrumpe su concierto en México para regañar a una fan que llevó a un bebé

Fama ¿Ya escuchaste sus canciones? Liz Grimaldo y Grettel Maríe buscan nominación en los Latin Grammy 2025

Fama ¡Desactivaron los comentarios! Ángela Aguilar y Christian Nodal reciben desprecio y burlas en video de Tik Tok

El País Llega aeronave C-130 de EE.UU. con equipos para entrenamiento con la Fuerza Pública de Panamá

El País Panamá genera alta convocatoria en el Consejo de Seguridad de la ONU

El País Acuerdo No. 407 desata críticas: magistrados de la CSJ recibirán el 100% de su último salario al jubilarse

El País Alcaldía de La Chorrera solicita a Secretaría del Ferrocarril incluir estación de carga para productos agrícolas

El País Aduanas retiene vehículo con 148 bultos de mercancía de origen chino en Colón

El País Recuperan cuerpo de bañista desaparecido en la playa Farallón

El País Inicia operativo para remover vehículos y kioscos abandonados en Colón

El País Minsa ordena retiro de crema dental Colgate Total Clean Mint en Panamá

Deportes El Barcelona anuncia oficialmente la marcha de Íñigo Martínez

El País Colapso de puente colgante en Torega deja cinco mujeres lesionadas

El País Taxi recibe ráfaga de disparos en comunidad de Nuevo México No. 1, Colón

El País Policlínica Presidente Remón suspende temporalmente servicios de laboratorio por limpieza de ductos