el-pais -

Reportan que hubo 486 homicidios y unas 199 personas imputadas por estos casos

Lanzaron el “Programa para el Fortalecimiento y Eficiencia de la Investigación Criminal de Panamá”, que busca ser una herramienta para afianzar y actualizar los conocimientos específicos en la investigación de delitos.

Según los informes de las fiscalías especializadas en Panamá, en 2021 se presentaron 486 homicidios a nivel nacional. La efectividad de la Sección de Homicidio y Femicidio de la Fiscalía Metropolitana fue de 59.4% con 199 personas imputadas por los casos.

En estos casos, y en los demás tipos de delitos, el procesamiento del lugar de los hechos es tan importante que, si se realiza de manera incorrecta, puede hacer que toda esa investigación se caiga, o dar lugar a dobles interpretaciones de cómo sucedieron los hechos.

Existen estándares internacionales en la inspección del lugar y el manejo de la evidencia que se desprende de allí. Quienes forman parte del proceso deben tenerlos claros, así como conocer y respetar los procedimientos establecidos y avalados por las normas vigentes en Panamá.

 

 

Lea también: 'Crónica de una muerte anunciada, nadie quiere estar ahí'... dicen sobre renuncia de cantalante de Ulpiano Vergara

 

Este punto es el que el ex fiscal de drogas, Rosendo Miranda, considera que se encuentra debilitada la investigación. Es decir, tener en claro los procesos, estar actualizados en las temáticas que se investigan y poder contar con los elementos y herramientas necesarias para llevarlo a cabo.

“Es la columna vertebral del Sistema Penal Acusatorio. Falta capacitación, que es básica y existe mucha deficiencia actualmente”, justificó.

Miranda aseguró que el “desconocimiento propicia la impunidad” y que existen funcionarios y actores del Sistema Penal que desean aprender más, que lo necesitan, pero “no siempre se les facilitan los medios”. 

“La efectividad en casos de homicidios es cercana al 60%. Sabemos que es un gran reto aumentarla, pero la investigación criminal es un área que requiere de la capacitación y actualización constante y esa efectividad, como la aplicada en distintos tipos de delitos, debería ser mayor para asegurar el correcto trabajo de la Justicia y evitar que continúen creciendo los delitos”, analizó Adriana Angarita, directora de SénecaLab.

“De nada sirve tener los mejores métodos, medios y equipos de análisis si el proceso donde arranca el origen de todos los indicios, que es en el lugar de los hechos, no se lleva a cabo correctamente”, agregó.

En este contexto, de un aumento de delitos y con la necesidad de que crezca la efectividad del sistema penal acusatorio, resulta imperioso que los funcionarios que participan del proceso penal se encuentren a la vanguardia y actualizados en sus conocimientos y habilidades. Es por ello que SénecaLab y UMECIT lanzaron el “Programa para el Fortalecimiento y Eficiencia de la Investigación Criminal de Panamá”, que busca ser una herramienta para afianzar y actualizar los conocimientos específicos en la investigación de delitos.

El ex fiscal Miranda apoyó el desarrollo de este programa y aseguró que, dentro del Ministerio Público, "hay funcionarios que desean y necesitan realmente capacitarse, este es un gran paso para apoyar la gestión que lleva adelante el actual Procurador".

Como parte de ese programa, desde abril, comenzará el Diplomado en Administración y Procesamiento del Lugar de los Hechos, orientado a los licenciados, técnicos, peritos, tecnólogos e investigadores que trabajan en el área e intervienen en el sistema penal acusatorio, o a quienes estén interesados en conocer sobre la normativa.

El objetivo es lograr que, en cada caso, exista un adecuado procesamiento del lugar de los hechos puesto que de allí se desprende la evidencia principal. Así, reforzar los conocimientos de las personas intervinientes en el proceso para alcanzar un nivel de actuación pericial que permita asegurar que las evidencias físicas sean correctamente tratadas para asegurar el inicio correcto de las investigaciones y que finalice en un sólido caso que llegue al poder de la Justicia. 

Los fines de la investigación criminal, recaen sobre el esclarecimiento de los hechos y la identificación e individualización de los responsables del mismo, es por esto que esta debe realizarse de una manera apropiada, donde cada uno de los intervinientes realicen adecuadamente sus funciones; partiendo del correcto procesamiento del lugar de los hechos y la recolección de los elementos materiales probatorios y/o evidencias físicas, y la aplicación de técnicas y procedimientos investigativos que permitan estructurar la teoría del caso.

Etiquetas
Más Noticias

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

El País Panamá prorroga por tres días salvoconducto de expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar sube a 2.719 los muertos y a 4.521 los heridos

Mundo La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos dice que está a punto de morir

El País Concejales piden plebiscito para decidir futuro de planta termoeléctrica

El País Minsa registra 214 casos acumulados del virus oropouche

El País Dayra Caicedo agradece apoyo tras su liberación y responde a las críticas

El País First Quantum desiste de continuar una demanda de arbitraje por el cierre de Cobre Panamá

El País Mulino solicita una reunión con gerentes de los puertos, la ZLC y de otras instituciones

El País Rechazan el trámite de la alerta de Interpol contra el expresidente Ricardo Martinelli

Fama Fanáticas panameñas listas para vibrar con Chayanne: 'Nuestro amor por él es infinito'

Fama Shakira ya no se presentará en República Dominicana el próximo 2 de abril

El País Muere en accidente de tránsito la reina del carnaval de Horconcitos 2025

El País Querella penal contra alcaldesa y tesorero de Arraiján por remoción de vallas publicitarias

El País Registran varamiento de ballena fuera de la temporada de avistamiento

El País Aprehenden a 163 personas por diversas delitos en las últimas 24 horas

El País Gremios decretan Paro Nacional de 48 horas contra la Ley 462 de la Caja de Seguro Social