el-pais -

Residencias de ancianos en Panamá, libres del mortífero COVID-19

En el Hogar Bolívar, regentado por monjas, hay 109 adultos mayores que cumplen con la cuarentena indefinida decretada por el Gobierno de Panamá.

EFE

 

Mientras en el resto del mundo las residencias de mayores son el foco principal de muertes por el COVID-19, Antonio Pacheco, de 77 años, y otros tres compañeros juegan tranquilos al dominó en el Hogar Bolívar, un asilo al norte de la capital de Panamá, país donde los centros de adultos están de momento libres del coronavirus.

"Gracias a Dios no ha venido ninguna persona infectada y nadie de nosotros nos hemos contagiado", cuenta a Efe Antonio Pacheco, quien lleva 9 años en la residencia y dice con orgulloso que su pasatiempo preferido son las sopas de letras.

Panamá con 165 muertes y 5.779 contagios por el COVID-19 no ha registrado, hasta ahora, ningún caso en residencias de ancianos, hecho poco común comparado con el resto de países del orbe donde el coronavirus se ha cobrado la vida de miles de mayores.

En el Hogar Bolívar, regentado por monjas, hay 109 adultos mayores que cumplen con la cuarentena indefinida decretada por el Gobierno de Panamá el pasado 25 de marzo, como una de las medidas de distanciamiento social para contener la propagación del virus.

Leer también: Minsa espera no tener que utilizar el hospital modular, aunque ya está listo

 

Donaciones son importantes

Ninguno de ellos usa mascarilla, solo las enfermeras y cuidadoras de la residencia, que, ataviadas con uniforme azul y blanco y pelo recogido en la nuca, acuden todos los días a su puesto de trabajo.

"Este trabajo no es fácil (...) y en estos momentos más. Cuando se detectó el virus en Panamá las reglas cambiaron, ya no dejaron entrar visitas y aumentaron muchas precauciones", dijo a Efe Denise Lorenzo, auxiliar de enfermería en el Hogar Bolívar desde hace 28 años, mientras preparaba café y huevos de codorniz a los ancianos.

Lorenzo coincide con la directora del centro, Sor Rosa Isabel, en que las donaciones recibidas desde que se detectó el primer caso de COVID-19 en Panamá han sido clave para mantener las condiciones de salubridad establecidas por el Ministerio de Salud (Minsa).

"Al principio no teníamos mascarillas, lo que tenemos ahora es gracias a las donaciones", resaltó la auxiliar.

La hermana Isabel destacó que estas donaciones son "importantes, sobre todo lo que son implementos de limpieza e insumos porque se hace un gran gasto diario" en estos productos.

La religiosa reconoce que seguir las directrices para frenar el nuevo coronavirus COVID-19 "es un dilema diario", ya que "los trabajadores tienen que viajar y en esas idas y venidas puede ocurrir algo".

Leer también: Experto en comercio ilícito aconseja a Panamá revisar su 'errada' ley seca

 

Pero dentro del asilo el grupo de ancianos permanece en calma, ajenos, en la medida de lo posible, de lo que sucede fuera de esas paredes, mientras el Gobierno y las autoridades de salud trabajan en medidas para mitigar la expansión del COVID-19 en el país.

Panamá está bajo cuarentena indefinida desde el pasado 25 de marzo, aunque dos semanas antes de esa fecha ya se habían cerrado las escuelas, los comercios e industrias no esenciales, y prohibido las aglomeraciones. Los vuelos internacionales y la entrada de extranjeros por cualquier vía también están suspendidos. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama ¡Con elegancia y reflexión! Isamar Herrera responde a 'post' de Molusco TV News sobre su error en Miss Grand International 2025

Mundo Aumenta a cuatro la cifra de muertos tras impacto de devastador huracán Melissa en Jamaica

Fama ¡'Fue una experiencia que me llenó de orgullo'! Ulpiano Vergara fue abanderado de honor en la cremación de banderas deterioradas

Fama 'Tuve un procedimiento médico' Mayer Mizrachi reaparece tras varios días fuera de redes

Fama Yen Video confirma que en su 'reality show' 'no va a haber gente de Calle 7'

El País Presidente Mulino sanciona Ley del Presupuesto 2026

El País Panamá incauta 679 paquetes de droga en contenedor procedente de EEUU y con destino Suecia

Mundo El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

Fama ¡Tras escándalo de supuesto fraude! Tiffany García pide disculpas y cierra capítulo

El País Aprehenden en Coclé a miembros de la pandilla 'Tropa BB'

El País Cierran local por 'cochino' y multan a dueños de otros tres establecimientos comerciales

El País Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el paso del huracán Melissa

El País Bus de la Policía Nacional se incendia en el Corredor Norte

El País Dos años después de la protesta minera, comarca Ngäbe-Buglé, Cobre Panamá y empresarios dialogan por el desarrollo económico y social

El País Crean programa de verificación de la carga que entre y salga del país

El País Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes en la Línea 3

El País Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso