el-pais -

Saqueos a la bananera y vandalismo, las protestas 'escalan peligrosamente' en Bocas del Toro

«Estos hechos son inaceptables y no representan una protesta legítima. Se trata de acciones criminales que amenazan la paz social, afectan a los ciudadanos y perjudican gravemente la economía de la provincia», señaló el Gobierno.

EFE.

Las protestas en la provincia de Bocas del Toro (Caribe) en Panamá «escalaron peligrosamente» con saqueos a las instalaciones de la bananera Chiquita y vandalismo a algunas instalaciones públicas, alertó el Gobierno panameño que señala como responsables a los «grupos radicalizados».

Ante ello, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, convocó para este viernes un gabinete de emergencia para «tomar acciones constitucionales sobre Bocas del Toro», según publicó en X.

«El Gobierno Nacional informa al país que la situación en la provincia de Bocas del Toro ha escalado peligrosamente en las últimas horas, como resultado de actos de violencia perpetrados por grupos radicalizados y elementos delictivos que han infiltrado las manifestaciones», indicó el Gobierno la noche del jueves.

Anoche, en la pequeña ciudad de Changuinola, una de las principales de la provincia de Bocas del Toro (frontera con Costa Rica), algunos manifestantes «saquearon» las instalaciones de Chiquita Panamá, la bananera que tuvo que cerrar operaciones y despedir a todos sus trabajadores en mayo después de que los jornaleros fueran a un paro, según el Gobierno y la Policía.

También, «incendiaron parcialmente» un estadio de fútbol y «se tomaron instalaciones del aeropuerto de Changuinola, sustrajeron vehículos de empresas de alquiler y pertenencias de las oficinas de la terminal». Además de que hubo robos en otros comercios, señala la información oficial.

«Estos hechos son inaceptables y no representan una protesta legítima. Se trata de acciones criminales que amenazan la paz social, afectan a los ciudadanos y perjudican gravemente la economía de la provincia», señaló el Gobierno.

El Gobierno panameño señaló que «hará valer su mandato constitucional de garantizar la paz, el orden y el respeto a los derechos fundamentales de la mayoría de los panameños» porque -asegura- «ha actuado con paciencia y mesura» toda vez que advierte de los que promueven esos actos serán llevados ante la ley.

Las autoridades de Panamá admitieron el pasado jueves que las protestas se habían intensificado en la caribeña Bocas del Toro, que desde hace casi dos meses registra manifestaciones, con fuertes bloqueos viales y choques entre policía y manifestantes, en contra de una ley ya vigente que reforma la Seguridad Social.

Mulino envió esta semana un fuerte contingente policial, con unas 1.500 unidades, para despejar las carreteras bloqueadas en Bocas del Toro en la denominada ´Operación Omega´ que ha dejado al menos 55 detenidos y dos policías heridos.

Tras la llegada del operativo policial, la violencia en las protestas ha escalado progresivamente con choques entre las unidades antimotines y los manifestantes.

Las protestas en contra de dicha reforma a la Seguridad Social comenzaron en abril en todo el país al ser empujadas por algunos sindicatos de profesores y trabajadores de la construcción que decidieron ir a paro. Sin embargo, el Gobierno de Panamá señala que las manifestaciones son por ideología política.

Las semanas siguientes fueron escalando de manera irregular y en mayo los trabajadores bananeros de Bocas del Toro se unieron al paro al considerar que la ley en mención afectaba sus beneficios laborales al modificar la anterior de 2017 que reglamentaba el sector.

Pero tras varias negociaciones entre el Gobierno y el sindicato bananero, esta semana entró en vigor una nueva ley especial con mayores beneficios laborales para los trabajadores de las bananeras, después de que los diputados acordaran con los sindicalistas del sector el levantamiento de los bloqueos viales a cambio de la aprobación de la ley.

Pese a que se desbloquearon las carreteras el mismo día del acuerdo, otros sectores de la sociedad civil y profesores desconocieron dicho acuerdo e iniciaron nuevas manifestaciones con obstrucciones viales y enfrentamientos.

Etiquetas
Más Noticias

El País Convenio entre el Minsa y la CSS permitirá reducir mora quirúrgica en el Hospital Susana Jones

Fama ¡Cinco años sin Kendall Royo! Su hijo Kendall Enrique lo recuerda con mucho amor y nostalgia

El País Más de 460 agresores sexuales son aprehendidos en todo el país

Fama Neka Prila regresa a la televisión con nueva energía

Fama Brithany Ryce se luce recreando un look de Kylie Jenner

El País Suspensión del suministro de agua en Los Santos por mantenimiento de planta potabilizadora Rufina Alfaro

Fama Fallece la actriz Loni Anderson, popular por la serie ‘WKRP in Cincinnati’, a los 79 años

El País Más de 500 personas aprehendidas en las últimas 72 horas a nivel nacional

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal