el-pais -

¡Se acabó el relajo! Gobierno Nacional pondrá fin al control de precios en el arroz

Los resultados de una inspección a tiendas y supermercados en el país, confirman las distorsiones en el mercado del arroz.

REDACCIÓN DÍA A DÍA

El gobierno del presidente José Raúl Mulino anunció este 13 de agosto de 2024 el fin del control de precios para el arroz, debido al descubrimiento de graves irregularidades en el abastecimiento y precio del arroz de primera en los establecimientos de venta a lo largo del país.

Esta decisión se tomó en el Consejo de Gabinete. En cortesía de sala ante el presidente y los ministros, el administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO), Ramón Abadi, reveló los resultados de una inspección a tiendas y supermercados en el país, que confirmó las distorsiones en el mercado del arroz.

“La desvirtualización del mercado hace notar que hay un 7.29% de arroz de primera y un 92.71% de arroz especial en los establecimientos”, explicó Abadi. “Hay una gran disparidad de abastecimiento de arroz de primera en el mercado nacional”, añadió.

Ante esto, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, anunció el fin de la compensación que asume el Estado con el productor, de B/.7.50 por quintal de arroz húmedo y sucio, a partir del 30 de abril del año 2025, cuando concluye el ciclo agrícola.

 

 

Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web 

 

 

“Exhortamos a los productores y dueños de molinos a que se pongan de acuerdo en un precio justo para las partes, teniendo claro que el Gobierno será enérgico y no permitirá ninguna distorsión del mercado que vaya contra el primer alimento del panameño”, advirtió el ministro.

El decreto que termina con este subsidio será elaborado esta semana, informó el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó.

“No es justo que los consumidores deban pagar un arroz de mala calidad y, el Estado, gaste el dinero en un subsidio de algo que no se está vendiendo”, precisó el titular del MICI. “Haremos las investigaciones para ver quiénes son los responsables. En casi 10 años, se han pagado más de B/.800 millones por un arroz supuestamente de primera que no existe. Tenemos arroz de segunda y arroz especial que es más caro que el de primera”, indicó.

El director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Nilo Murillo, dijo por su parte que el Estado garantizará que el arroz de primera llegue al pueblo a través de las ferias libres.

Etiquetas
Más Noticias

El País Crean programa de verificación de la carga que entre y salga del país

Fama ¡Solicita rectificación! Nicolle Ferguson desmiente publicación que la vincula sentimentalmente con Héctor Brands

El País Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes en la Línea 3

Fama Stevens Joseph culmina seminario sobre desarrollo tecnológico en China

El País Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia

Fama Rosa Iveth Montezuma reacciona a señalamientos falsos sobre romance con Héctor Brands

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso

El País Aduanas decomisa cigarrillos valorados en 90 mil dólares en la ZLC

El País Panamá se solidariza con República Dominicana y Haití por estragos del huracán Melissa

El País Familias afectadas y suspensión de clases en sectores Herrera y Los Santos

El País Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento récord de pasajeros durante Fiestas Patrias

El País Concejales de La Chorrera amenazan con arrojar desechos a las puertas de empresa de aseo

Mundo El potente huracán Melissa rompe récords en vientos, presión y lluvias en el Caribe

El País Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

El País Mariato bajo el agua y bajo el olvido: comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,24 % entre enero y agosto

El País Alcaldesa de Arraiján pide agilizar investigaciones en 25 denuncias presentadas

El País Detienen en Panamá a un sospechoso de cometer feminicidio en Costa Rica

El País Tragedia en el Día del Estudiante: dos niñas arrastradas por corriente en la comarca Ngäbe Buglé

El País Asamblea Nacional ratifica el presupuesto nacional más alto de la historia del país