el-pais -

Se aprueba en Panamá una norma para atraer manufactureras multinacionales

La norma aprobada contempla que los servicios de estas multinacionales podrán desarrollarse en diferentes partes del país.

EFE

 

El Parlamento de Panamá aprobó este jueves un proyecto de ley que crea una normativa especial que busca atraer al país a multinacionales manufactureras, como parte de las acciones para reactivar una economía golpeada por la pandemia de la COVID-19. 

Se trata del Proyecto de Ley 355, que crea el Régimen Especial para el Establecimiento y la Operación de Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios Relacionados con la Manufactura (EMMA), aprobado este jueves en tercer y último debate por la Asamblea Nacional (Parlamento).

La norma aprobada contempla que los servicios de estas multinacionales podrán desarrollarse en diferentes partes del país y se desempeñarán en manufacturas de productos, servicios de embalaje de productos, maquinarias y equipos.

El ministro de Comercio, Ramón Martínez, señaló que con esta normativa las manufactureras multinacionales se podrán beneficiar de "incentivos fiscales, migratorios, laborales y aduaneros, además de capitalizar las bondades de los regímenes especiales ya existentes" en el país como las Zonas Francas, Zona Libre de Colón y Panamá Pacífico, entre otros.

Leer también: Legalizan aprehensión de tercer implicado en el caso de la masacre del búnker

 

Para que inyecten la economía

El Ministerio de Comercio e Industrias, que propuso el proyecto, señaló que la iniciativa forma parte de las acciones de recuperación económica del país, en la búsqueda del mantenimiento y la creación de empleos mediante la atracción de inversión extranjera directa.

Debido a la pandemia, la economía de Panamá caerá un 9 % este 2020 y se recuperará en 2021, cuando se expandirá un 4 %, según una previsión revisada del Gobierno revelada el pasado 30 de julio.

Con el nuevo régimen especial, conocido como EMMA, la idea es que las multinacionales inyecten a la economía con el uso de instalaciones o el desarrollo de nuevas infraestructuras, alquiler o compra de equipos,

contratación de personal, compra de bienes y servicios, contratación de seguros y servicios financieros, entro otros, y que aporte en la dinamización de otros sectores como turismo, educación y consumo en general.

La empresas que se acojan a este régimen especial deberán apegarse a disposiciones legales en materia ambiental, y asumir el compromiso de transferir tecnología y desarrollar capacidades por la vía de la creación de un centro de enseñanza técnica por parte de las multinacionales en su conjunto.

Leer también: Las lluvias están por debajo del promedio en la Cuenca del Canal de Panamá

Igualmente podrían gestionar la adopción de programas de capacitación con universidades o centros educativos para el adiestramiento del personal nacional, a fin de integrar la fuerza laboral panameña que requieran las empresas.

El diputado Ricardo Torres, del gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD), dijo que la atracción de estas corporaciones "le da el carácter y la personalidad a nuestro país como un centro logístico de servicios" y potencia las ventajas competitivas de Panamá "creando un sistema de incentivos integrales (fiscales, migratorios, laborales, y aduaneros)". 

Leer también: Playas santeñas reciben a miles de tortugas marinas
Etiquetas
Más Noticias

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira