el-pais -

Se aprueba en Panamá una norma para atraer manufactureras multinacionales

La norma aprobada contempla que los servicios de estas multinacionales podrán desarrollarse en diferentes partes del país.

EFE

 

El Parlamento de Panamá aprobó este jueves un proyecto de ley que crea una normativa especial que busca atraer al país a multinacionales manufactureras, como parte de las acciones para reactivar una economía golpeada por la pandemia de la COVID-19. 

Se trata del Proyecto de Ley 355, que crea el Régimen Especial para el Establecimiento y la Operación de Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios Relacionados con la Manufactura (EMMA), aprobado este jueves en tercer y último debate por la Asamblea Nacional (Parlamento).

La norma aprobada contempla que los servicios de estas multinacionales podrán desarrollarse en diferentes partes del país y se desempeñarán en manufacturas de productos, servicios de embalaje de productos, maquinarias y equipos.

El ministro de Comercio, Ramón Martínez, señaló que con esta normativa las manufactureras multinacionales se podrán beneficiar de "incentivos fiscales, migratorios, laborales y aduaneros, además de capitalizar las bondades de los regímenes especiales ya existentes" en el país como las Zonas Francas, Zona Libre de Colón y Panamá Pacífico, entre otros.

Leer también: Legalizan aprehensión de tercer implicado en el caso de la masacre del búnker

 

Para que inyecten la economía

El Ministerio de Comercio e Industrias, que propuso el proyecto, señaló que la iniciativa forma parte de las acciones de recuperación económica del país, en la búsqueda del mantenimiento y la creación de empleos mediante la atracción de inversión extranjera directa.

Debido a la pandemia, la economía de Panamá caerá un 9 % este 2020 y se recuperará en 2021, cuando se expandirá un 4 %, según una previsión revisada del Gobierno revelada el pasado 30 de julio.

Con el nuevo régimen especial, conocido como EMMA, la idea es que las multinacionales inyecten a la economía con el uso de instalaciones o el desarrollo de nuevas infraestructuras, alquiler o compra de equipos,

contratación de personal, compra de bienes y servicios, contratación de seguros y servicios financieros, entro otros, y que aporte en la dinamización de otros sectores como turismo, educación y consumo en general.

La empresas que se acojan a este régimen especial deberán apegarse a disposiciones legales en materia ambiental, y asumir el compromiso de transferir tecnología y desarrollar capacidades por la vía de la creación de un centro de enseñanza técnica por parte de las multinacionales en su conjunto.

Leer también: Las lluvias están por debajo del promedio en la Cuenca del Canal de Panamá

Igualmente podrían gestionar la adopción de programas de capacitación con universidades o centros educativos para el adiestramiento del personal nacional, a fin de integrar la fuerza laboral panameña que requieran las empresas.

El diputado Ricardo Torres, del gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD), dijo que la atracción de estas corporaciones "le da el carácter y la personalidad a nuestro país como un centro logístico de servicios" y potencia las ventajas competitivas de Panamá "creando un sistema de incentivos integrales (fiscales, migratorios, laborales, y aduaneros)". 

Leer también: Playas santeñas reciben a miles de tortugas marinas
Etiquetas
Más Noticias

El País Presidente Mulino inaugura Feria de Azuero donde destaca mejores días para la región

Mundo Los preparativos para el funeral del papa Francisco, en cifras

Mundo Las redes sociales, protagonistas en el adiós al papa Francisco por ‘selfies’ ante su féretro

Fama Boza apuesta por la introspección y la sanación en su nuevo disco San Blas

El País Feria de Azuero abre sus puertas como vitrina y motor económico de la región

El País Minsa desmiente cierre del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas y anuncia mejoras

El País Anuncian inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos

El País Crece el respaldo a la huelga de educadores en Veraguas contra la Ley 462 de la CSS

Fama ¡Pasó la noche con respirador! María Becerra internada y operada de urgencia por un 'shock hipovolémico'

Fama Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'

Mundo Apuestas para cardenales y nombre papal: las casas de juego explotan la muerte del papa Francisco

Mundo 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Fama Sech y Boza representan a Panamá en los Premios Tu Música Urbano 2025

El País Presidente Mulino firma libro de condolencias por fallecimiento del papa Francisco

Fama Daddy Yankee acude a los tribunales para cerrar vínculos empresariales con Mireddys González