el-pais -

¡Se libraron del analfabetismo!, más de mil panameños aprendieron a leer y escribir en 2021

Actualmente, se encuentran 403 personas participando de los cursos y se espera que más del 50% de ellos terminen el curso.

Redacción / día a día

En el 2021 un total de 1,005 personas aprendieron a leer y escribir a través del programa “Muévete por Panamá, Yo, Sí Puedo” que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), como parte de su política social que está permitiendo atacar el analfabetismo en todo el país.

Los avances se lograron en medio de una crisis sanitaria marcada por medidas restrictivas de movilización que no impidieron el avance del programa liderizado por la Dirección Nacional de Alfabetización.

La iniciativa se destacó por promover la paridad de género al beneficiar a 643 mujeres que representaron el 63.9% de los beneficiarios, respecto a los 362 hombres que ocuparon el 36% de los que culminaron con éxito el curso.

 

 

Los resultados se han logrado a través de la instalación de 120 ambientes de clases, dirigidos por 96 maestros voluntarios

Las clases de lectoescritura se concentraron en Panamá Oeste con  230 participantes, Chiriquí con 216, Comarca Ngäbe-Buglé con 189  y Bocas del Toro con 110 (ver mapa).

Los esfuerzos por erradicar el analfabetismo son visibles. Desde julio de 2019 unas 2,648 personas se han alfabetizado y desde que se creó el programa en junio de 2007 unos 78,764 ciudadanos han culminado de forma exitosa el curso.

 

 

Lea también'Blanca Herrera debería pagar la mitad'... siguen culpando a la presentadora por lío entre María Pia Zubieta y TVN

 

 

“Muévete por Panamá, Yo sí Puedo”, tiene una duración de siete semanas, donde los estudiantes reciben clases teóricas-prácticas. Se trata de un programa básico de escritura que les enseña a los estudiantes a leer y escribir en 65 clases. El método lleva a los participantes de lo conocido (los números) a lo desconocido (las letras).

¿Cuál es el éxito de este programa? Las personas adultas y adultas mayores usualmente tienen deseos de aprender a leer y escribir rápidamente y ponen, entonces, todo su empeño en un proceso de alfabetización concentrado en la lectura y escritura, dedicando mucho de su tiempo y esfuerzo en ello.

 

  Historias de éxito

La historia de Juan Ovalle y Lidia Rodríguez que residen en el distrito de Capira es perfecta para ilustrar el impacto que tiene este programa en las personas de la tercera edad. 

A sus 82 y 72 años, Juan y Lidia emprendieron un nuevo proyecto que los ha hecho sentirse orgullosos. Luego de 65 clases la pareja logró por primera vez escribir sus nombres en un papel. 

"Estoy contento, alegre, por primera vez puedo percibir el significado de las letras. Antes cuando observaba una revista o un libro, lo que miraba eran ver símbolos que no podía descifrar, algo así como dibujos sin significado”, enfatizó Juan.

 

 

EntérateDron lanza paquete con artículos ilícitos en el Centro de Cumplimiento de las Garzas

 

 

 

La ministra María Inés Castillo explicó que una persona alfabetizada puede firmar su cédula de identidad, leer la biblia en su iglesia, puede tomarse las medicinas sin que alguien más lea las etiquetas, o hacer la lista del supermercado o mandar un mensaje de texto.

Para Castillo se trata de un programa noble que les restituye los derechos a los ciudadanos, al dotarlo de una herramienta básica para el crecimiento, el alfabeto.

La titular de la cartera social indicó que una vez concluido el programa los participantes tienen la oportunidad de ingresar al sistema educativo y laboral mediante una alianza que el Mides ha articulado con el Ministerio de Educación (Meduca), el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadhe) y la empresa privada.

 

 

Chequea estoOmar Alfanno sobre Jesús: 'De adulto le reconocí y lo acepté como el jefe de jefes'

 

 

El director de Alfabetización del Mides, Carlos A. Contreras, explicó que con estas alianzas se generan oportunidades y espacios para que los alfabetizados puedan estudiar carreras técnicas o terminar sus estudios secundarios a fin de obtener trabajos dignos.

Contreras recordó que el programa está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) que promueven la inclusión y combaten la pobreza y la desigualdad.

Actualmente, se encuentran 403 personas participando de los cursos y se espera que más del 50% de ellos terminen el curso.

Etiquetas
Más Noticias

Fama El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

Fama Marlene Gilbert da las gracias al Senniaf luego del revuelo por su video en TikTok con su hijo

El País Panamá condena ataque a caravana presidencial en Ecuador y pide respetar orden democrático

Fama Flex y Sech entre los Top 100 artistas latinos del siglo 21, según Billboard

El País Gabinete aprueba dos resoluciones para mantener estable el precio de la energía eléctrica en el país

Fama ¡'Queríamos algo fuera de lo tradicional'! Carolina Castillo revela el nombre y los detalles del baby shower de su hija

El País MiAMBIENTE da inicio formal a la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

El País Hallan cuerpo en descomposición dentro de casa abandonada en Cativá

El País Fiscales defienden su 'arduo trabajo' para investigar casos de corrupción en Panamá

Fama Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'

El País APEDE hace un llamado al Contralor General de la República

El País Establecerán la ruta del carril exclusivo entre Albrook y Panamá Oeste

El País FAO: alto costo de los alimentos incide en el alza considerable de la obesidad en Panamá

El País Se registra un sismo de magnitud 4,4 en el centro-sur de Panamá sin consecuencias

El País Pacientes de hemodiálisis de la CSS en Colón cierran la vía Panamá–Colón

El País Se registran dos fallecidos por accidente automovilístico en San Carlos

Mundo Greta Thunberg denuncia que Israel intenta eliminar a toda la población de Gaza tras ser deportada

Deportes LeBron James anuncia que tomará este martes 'la decisión de todas las decisiones'

El País Cemex vende su fábrica de cemento en Panamá por 200 millones de dólares a grupo dominicano

Fama Bad Bunny defiende la herencia latina tras polémica por su show en el Super Bowl

El País Universidad de Panamá celebra 90 años de fundación y rinde cuentas al país

El País Moradores de Nueva Italia en Colón cierran la autopista por falta de agua